“Disputas de origen: Américo Castro y la institucionalización de la filología en la Argentina”
Nueva Revista de Filología Hispánica
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
“Disputas de origen: Américo Castro y la institucionalización de la filología en la Argentina”
|
|
Creador |
Degiovanni, Fernando
Toscano y García, Guillermo |
|
Asunto |
Philology
linguistic policy Américo Castro cultural discourses Hispanism Filología políticas lingüísticas Américo Castro discursos culturales hispanismo |
|
Descripción |
This article revises the process of institutionalization of philology in Argentinathrough the study of a number of documents unknown to date: the letterssent by Américo Castro, the first director of the Institute of Philologyat the University of Buenos Aires, to Ramón Menéndez Pidal and TomásNavarro Tomás, of the Center for Historical Studies in Madrid. The analysisof this material demonstrates that the foundation of the Institute involvedthe articulation of competing views concerning the definition of its institutionalagenda. The cultural discourses of nationalism and Hispanism, aswell as some preestablished notions on the relationship betwee specializedknowledge and society, triggered a series of conflicts between the Center’spolitical and cultural aims, and the Argentine interests surrounding theconstitution of the discipline.
Fecha de recepción: 13 de abril de 2009.Fecha de aceptación: 21 de febrero de 2010. En este trabajo se revisa el proceso de institucionalización de la filología en la Argentina a partir del estudio de un conjunto de documentos desconocidos hasta el presente: las cartas que Américo Castro, primer director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, que dirigió a Ramón Menéndez Pidal y Tomás Navarro Tomás, responsables del Centro de Estudios Históricos de Madrid. El análisis de estos materiales permite demostrar que la fundación del Instituto supuso la articulación de posiciones encontradas respecto de la definición de su agenda institucional. Los discursos culturales del nacionalismo y del hispanismo, así como ciertas concepciones preestablecidas sobre la relación entre conocimiento especializado y sociedad, desataron una serie de tensiones entre los objetivos políticos y culturales del Centro y los intereses argentinos relativos a la constitución de la disciplina. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2010-01-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Double blind peer reviewed article Artículo evaluado por pares doble ciego |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2452
10.24201/nrfh.v58i1.2452 |
|
Fuente |
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 58 No 1 (2010); 191-214
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 58 Núm. 1 (2010); 191-214 2448-6558 0185-0121 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2452/2442
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
|