Logo del Encabezado de la Página

Record Details

“Agustín de Salazar y Torres: discípulo de Góngora, maestro de sor Juana”

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título “Agustín de Salazar y Torres: discípulo de Góngora, maestro de sor Juana”
 
Creador Tenorio, Martha Lilia
 
Asunto Agustín de Salazar y Torres
Luis de Góngora
sor Juana Inés de la Cruz
Gongorism
poetry of New Spain
Agustín de Salazar y Torres
Luis de Góngora
sor Juana Inés de la Cruz
gongorismo
poesía novohispana
 
Descripción Agustín de Salazar y Torres was an important and prolific author of the latterhalf of the 17th century. He came to New Spain as a child, was educated here,and later returned to Spain where he became a greatly successful playwright.An avid disciple of Luis de Góngora, Salazar y Torres wrote metrically innovativeverse, which sor Juana Inés de la Cruz imitated closely and to such anextent that some of Salazar y Torres’ poetic works have even been erroneouslyattributed to the famous nun writer. In fact, it would not be unjustified to saythat some aspects of sor Juana’s gongorismo may be owed not to the influenceof Góngora himself, but rather, to that of Salazar y Torres.
Fecha de recepción: 30 de marzo de 2009.Fecha de aceptación: 28 de junio de 2009. Agustín de Salazar y Torres fue un importantes y prolífico autor de la segunda mitad del siglo XVII. Llegó muy joven a Nueva España; aquí se educó y regresó a España donde tuvo mucho éxito como dramaturgo. Discípulo fervoroso de Góngora, fue un poeta muy innovador en el aspecto métrico. Sor Juana lo siguió muy de cerca, al grado de que algunos de los hallazgos métricos de Salazar y Torre se han adjudicado a la monja, y no sería injustificado decir que parte del gongorismo de sor Juana proviene no de Góngora directamente, sino de Salazar y Torres.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2010-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2451
10.24201/nrfh.v58i1.2451
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 58 No 1 (2010); 159-190
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 58 Núm. 1 (2010); 159-190
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2451/2441
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0