Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Determinación y complementación del nombre propio en español

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Determinación y complementación del nombre propio en español
Determinación y complementación del nombre propio en español
 
Creador Devís Márquez, Pedro Pablo
 
Asunto proper nouns
common nouns
determinación nominal
complementación nominal
nombre propio
nombre común
determinación nominal
complementación nominal
 
Descripción According to the dominant trend in Linguistic Studies, proper nouns with determinant, sometimes, or with determinant and restrictive complement, always, become common nouns. We think determination and complementation of the proper noun in Spanish shows a varied range of values −the basic aim of this article− among which the common noun conversion cannot take place. The former directs reality towards a designation from the proper noun just created by the speaker by means of joining together in a class individuals whose proper nouns are formally identical, or by different aspects from one individual who is recognized by his proper noun, or with features that are identified with a particular proper noun. The latter, the complementation, will involve whether modification of the initial individual denotation of the proper noun, or the modification of a denotation that no longer is individual, which results from a designation that is a speaker’s occasional product.
La tendencia mayoritaria en los estudios lingüísticos es que los nombres propios con determinante, a veces, o con determinante y complementación restrictiva, siempre, se convierten en nombres comunes. La determinación y la complementación del nombre propio en español, pensamos, muestra una variada gama de valores −objetivo básico de este artículo− entre los que no se encuentra el de la conversión en nombre común. La primera orienta hacia la realidad una designación creada por el hablante precisamente a partir del nombre propio, sea reuniendo en una clase individuos con nombres propios formalmente idénticos, facetas distintas de un mismo individuo reconocido por su nombre propio o individuos con rasgos que se identifican con un nombre propio concreto. La complementación supondrá la modificación bien de la denotación individual inicial del nombre propio, bien de una denotación que ya no es individual y resulta de una designación que sí es producto coyuntural del hablante.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2009-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2422
10.24201/nrfh.v57i2.2422
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 57 No 2 (2009); 441-488
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 57 Núm. 2 (2009); 441-488
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2422/2412
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0