Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Un estudio de la ironía en el capítulo 9 del "Quijote" de 1605

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Un estudio de la ironía en el capítulo 9 del "Quijote" de 1605
 
Creador Gil, José María
 
Asunto irony
pragmatic
polyphony
disapproval
Quijote
I
9.
ironía
pragmática
polifonía
desaprobación
Quijote
I
9.
 
Descripción Abstract.
La ironía de Cervantes es tan difícil de entender como imposible de ignorar. Por añadidura, la definición tadicional de ironía sostiene que consiste en un recurso de expresión mediante el cual "se da a entender lo contrario de lo que se dice". Esta definición no resulta adecuada para analizar los enunciados irónicos del Quijote. Aquí se entiende, como afirman Sperber y Wilson, que un enunciado irónico es enunciado polifónico que desaprueba un enunciado ajeno. A partir de esta concepción más amplia y apropiada de la ironía se analizan los encunciados del capítulo donde se presenta a Cide Hamete Benengeli.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2006-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2327
10.24201/nrfh.v54i2.2327
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 54 No 2 (2006); 413-452
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 54 Núm. 2 (2006); 413-452
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2327/2317
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0