Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The importance of Children for Elderly People and Changes in Reproductive Behavior (Study Carried Out in Three Mexican Rural Communities)

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The importance of Children for Elderly People and Changes in Reproductive Behavior (Study Carried Out in Three Mexican Rural Communities)
Importancia de los hijos en la vejez y cambios en el comportamiento reproductivo (estudio en tres comunidades rurales de México)
 
Creador Zúñiga Herrera, Elena
Hernández F., Daniel
 
Asunto
fecundidad; salud reproductiva; envejecimiento
 
Descripción This study analyzes the importance of children in the care of elderly populations in rural communities. The study is part of a synthesis of hypotheses related to the fertility transition. The study presented on this paper includes the opinions that the subjects interviewed had on the reduction of family size and the deliberate control of births, combined with their perception of the value of children.Data for the study were compiled in a micro-regional study called "Determinants and the Use of Contraceptive Methods in Mexican Rural Areas". This research was carried out in the Temascaltepec region, which includes three towns with under 1 500 inhabitans each, in the state of Mexico. Data was obtained from surveys and life histories of random sub-samples of 60 years-old couples or people.The study describes the dynamic of domestic units and their structure of homes where there are peoples of 60 years or older. In particular, the perception of elders about the value of their chil- dren is analyzed, especially the role children play in their economic contribution to the household or their instrumental value to it at different stages of their lives. The alternatives to which the elderly are supported later in life are also studied, viewed taking into account their involvement in the economic activity and how many of the elderly have to continue working until late in life in order to support themselves.With respect the condition in which children support their parents in their old age, the economic assistance given by was studied too. Finally, the prefference regarding family size of those 60 years or older are given, as well as the view points of women on the need to control fertility and reduce family size. Three different types of cost are studied: the economic cost of supporting and caring for children, the emotional cost of their upbringing, and the health cost of multiple pregnancies and births.
En este trabajo se analiza la importancia de los hijos para el mantenimiento de la población de la tercera edad que reside en localidades rurales. El estudio se enmarca en el interés más amplio de revisar las hipótesis relativas a la transición de la fecundidad.  El ejercicio que aquí se presenta incluye la revisión de la opinión de las personas entrevistadas sobre la reducción del tamaño de la familia y el control deliberado de los nacimientos y su relación con la percepción que ellos tienen del valor de los hijos.Los datos se recopilaron en el estudio microrregional sobre los “Determinantes del uso de métodos anticonceptivos en el área rural de México”. La información corresponde a la región de Temascaltepec, compuesta por tres localidades con menos de 1 500 habitantes, en el Estado de México. Se emplean datos obtenidos mediante cuestionarios estructurados e información de historias de vida de una submuestra aleatoria de parejas o personas de 60 años o más. Se describe la dinámica de las unidades domésticas y el tipo y estructura de los hogares en los que residían las personas de 60 años o más.Se describe la dinámica de las unidades domésticas y el tipo y estructura de los hogares en los que residían las personas de 60 años o más. Se analiza la percepción de los padres sobre el valor de los hijos, registrándose un fuerte contenido económico o de asistencia instrumental, que va cambiando conforme los hijos van transcurriendo por su ciclo de vida individual. Para identificar las formas de manutención de las personas de mayor edad se revisó su participación en la actividad económica, observándose que los individuos tienen que continuar trabajando para su manutención hasta edades avanzadas.Con respecto a las condiciones en que los hijos apoyan a sus padres en la vejez, se indagó sobre la ayuda económica que cada uno de ellos brindaba. Finalmente se presentan las preferencias sobre el tamaño de la familia de la población de 60 años o más y las razones expresadas por las mujeres sobre la conveniencia de controlar la fecundidad y reducir el tamaño de la familia, en que incluyen principalmente tres tipo de costos: el costo económico que representó la manutención y el cuidado de los hijos; el costo emocional que implicó su crianza y en cierta forma la reproducción de la pobreza, y el costo en salud derivado de los embarazos y partos.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1994-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/905
10.24201/edu.v9i1.905
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 1 (1994): 25, enero-abril; 211-236
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 1 (1994): 25, enero-abril; 211-236
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/905/898
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0