Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Diseño de modelos para la determinación del ingreso nacional en países en desarrollo, con especial referencia a la experiencia de Chile

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Diseño de modelos para la determinación del ingreso nacional en países en desarrollo, con especial referencia a la experiencia de Chile
 
Creador Behrman, Jere R.
 
Asunto Rentas nacionales; Chile; Modelos econométricos; Rentas nacionales; Países subdesarrollados; Modelos econométricos
 
Descripción Dentro de la estructura de los modelos de determinación del ingreso nacional, el principal interés del análisis macroeconómico tanto empírico como teórico de las economías en desarrollo, no ha sido la cuestión de la estabilización. En una encuesta reciente sobre el estado del tema en relación al uso de modelos económicos comprensivos de países en desarrollo, por ejemplo, Blitzer (1974) ni siquiera incluye un capítulo sobre modelos macroeconómicos de determinación del ingreso. En cambio, el esquema dominante de análisis de política macroeconómica y de recomendaciones de política han sido los modelos agregados de crecimiento provistos por Harrod-Domar, modelos de programación lineal, estáticos y dinámicos y modelos de dos sectores de Chenery.Los supuestos que por lo general se hacen en estos modelos señalan: i) que el grado de la utilización de la capacidad instalada, la tasa de inflación y el alcance de la demanda agregada no son de gran importancia; ii) que las restricciones financieras del gobierno y la conducta del banco central (y por lo tanto el conjunto de políticas fiscal, monetaria, de ingresos, internacional, y de inflación) pueden ser ignorados sin peligro; iii) que la flexibilidad en el corto plazo es extremadamente limitada ya que las elasticidades de sustitución son prácticamente iguales a cero, dado que las respuestas de los precios en el corto plazo son muy reducidas y porque cualquier respuesta que ocurra se distribuye en períodos largos de tiempo; y iv) que el aspecto más interesante que pueden ayudar si el ajuste óptimo socialmente de la economía se registra como respuesta a cambios de política.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador
 
Fecha 1975-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/288
10.24201/edu.v9i03.288
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 03 (1975): 27, septiembre-diciembre; 287-323
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 03 (1975): 27, septiembre-diciembre; 287-323
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/288/281
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0