"Cuidando Diego Laínez..." y la función de la hipótesis de trabajo en ecdótica
Nueva Revista de Filología Hispánica
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
"Cuidando Diego Laínez..." y la función de la hipótesis de trabajo en ecdótica
|
|
Creador |
Higashi, Alejandro
|
|
Asunto |
Cid
ca. 1043-1099 Romances Transmisión de textos |
|
Descripción |
En ecdótica, el concepto de “hipótesis de trabajo” ha recibido, a menudo, un tratamiento culposo limitando su uso a la fase más conjetural de la emendatio. En este artículo, me propongo mostrar el modo en el que una “hipótesis de trabajo”, coherentemente formulada, puede ayudar en la tarea de tomar decisiones críticas en el proceso de edición. La “hipótesis de trabajo” es considerada como la herramienta que permite establecer vínculos entre la evidencia empírica y las suposiciones, con lo que el editor tiene un parámetro más justo para valorar el impacto de cada resolución en el contexto del sistema complejo de decisiones, que es una edición crítica. En este caso, ejemplifico con el romance “Cuidando Diego Laínez…”, del Romancero del Cid, copilado por Juan de Escobar.
|
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2004-07-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Double blind peer reviewed article Artículo evaluado por pares doble ciego |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2240
10.24201/nrfh.v52i2.2240 |
|
Fuente |
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 52 No 2 (2004); 355-388
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 52 Núm. 2 (2004); 355-388 2448-6558 0185-0121 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2240/2230
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
|