Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Empleo en la construcción, valor de la tierra y financiamiento : un estudio comparativo

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Empleo en la construcción, valor de la tierra y financiamiento : un estudio comparativo
 
Creador Strassman, Wolfgang Paul
 
Asunto Viviendas sociales; México; Viviendas sociales; Colombia; Viviendas sociales; Venezuela; Creación de empleos; México; Creación de empleos; Colombia; Creación de empleos; Venezuela; Industria de la construcción; México; Industria de la construcción; Colombia; Industria de la construcción; Venezuela
 
Descripción En un estudio reciente realizado por El Colegio de México en colaboración con el Centro de Desarrollo de la OCDE se ha mostrado que la vivienda barata es más intensiva de trabajo que las de costo intermedio o alto. En las obras de vivienda barata se utiliza más trabajo por unidad de costo de construcción. Los materiales utilizados en la vivienda cara son algo más intentivos de trabajo que los utilizados en la vivienda de las clases de menores ingresos, pero este efecto no compensa la mayor intensidad del empleo directo. Sin embargo, una política gubernamental que busque elevar el nivel de empleo por encima del nivel determinado por las fuerzas del mercado no puede consistir simplemente en dirigir fondos adicionales a la construcción de estructuras, calles y otros servicios.En este documento se parte de una revisión del marco analítico utilizado para estudiar el papel de la tierra y el financiamiento en el estudio mexicano. En seguida se aplica la misma técnica a datos de Colombia y Venezuela. Igual que con las cifras mexicanas, las fuentes de datos fueron las solicitudes hipotecarias aprobadas, de donde se obtuvo el valor de la tierra y de la construcción, así como los términos del financiamiento para varios niveles de ingreso familiar. Se hace el supuesto de que el contenido de trabajo por unidad de superficie es el mismo para todos los grupos con niveles de ingreso comparables a los de México. Se encontró de nuevo que el apoyo a las familias de ingresos medios es lo que más genera empleo en la construcción. Sin embargo, a diferencia de la comparación entre la ciudad de México y Puebla, en Colombia y Venezuela los fondos para la vivienda generan mayor cantidad de empleo en la provincia, no en la capital.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador
 
Fecha 1973-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/203
10.24201/edu.v7i03.203
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 7, núm. 03 (1973): 21, septiembre-diciembre; 338-349
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 7, núm. 03 (1973): 21, septiembre-diciembre; 338-349
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/203/196
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0