Logo del Encabezado de la Página

Record Details

La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta
 
Creador Ávila, Raúl
 
Asunto medios
norma
diafonema
fonema
variante
 
Descripción La descripción fonético-fonológica de las variantes del español en los países hispánicos se ha basado, por razones históricas, en la norma castellana. Esto ha conducido a análisis inconsistentes en la dimensión sincrónica. Por eso se propone un conjunto de diafonemas que permitan el análisis fónico de las variantes del español de manera no contradictoria. La investigación se basa en la pronunciación que se escucha por radio y televisión de difusión internacional. En esos medios se utilizan normas fonéticas que evitan en buena medida las pronunciaciones regionales. A partir de eso se describen las tres principales normas convergentes (a, b, g), y se señalan las divergencias más importantes. Por otra parte, se compara la pronunciación de esos medios con la de los hablantes cultos de las ciudades con mayor presencia en las producciones de televisión de alcance internacional.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2003-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2203
10.24201/nrfh.v51i1.2203
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 51 No 1 (2003); 57-79
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 51 Núm. 1 (2003); 57-79
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2203/2193
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0