Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Borges y el civilizado arte de la traducción: una infidelidad creadora y feliz
 
Creador Olea Franco, Rafael
 
Asunto Borges
Jorge Luis
1889-1986
Crítica e interpretación
Traducción e interpretación
 
Descripción “Las versiones homéricas”, ensayo de Jorge Luis Borges incluido en Discusión, empieza con una frase lacónica y enfática: “Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción”. Cuandoescribió esta sentencia (por cierto tan sugestiva que Georges Steiner decidió usarla como uno de los epígrafes de su libro Después de Babel), Borges llevaba más de un decenio de ejercer el oficio de traductor. En efecto, a partir de 1920 las efímerasrevistas españolas donde se difundió el ultraísmo recibieron la contribución del joven escritor argentino, quien publicó en ellas tanto sus primeros textos como traducciones de poemas recientes del inglés, el alemán y el francés...
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2001-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2158
10.24201/nrfh.v49i2.2158
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 49 No 2 (2001); 439-473
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 49 Núm. 2 (2001); 439-473
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2158/2148
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0