Changes in Married Women's Participation in the Labor Force in the Metropolitan Area of Monterrey: 1976-1996
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Changes in Married Women's Participation in the Labor Force in the Metropolitan Area of Monterrey: 1976-1996
Cambios en la participación laboral de las mujeres casadas en el Área Metropolitana de Monterrey : 1976-1996 |
|
Creador |
Valero Gil, Jorge N.
|
|
Asunto |
—
economía del género; participación y cuidado de los hijos; estudios urbanos de la participación; salarios de reserva de esposas; niveles salariales y estructura; modelos de regresión censurados; modelos de regresión de sección cruzada; modelos logit |
|
Descripción |
An economic model of the life cycle is used to analyze the changes in married women's participation in the labor market between 1976 and 1996 in the Metropolitan Area of Monterrey. The paper focuses on the analysis of the effect of the economic crisis on this participation and finds that the net effect of the crisis has been a reduction in the latter. At the same time, it notes that married women's participation has increased due to factors associated with a change in attitudes to the labor market, age, the effect of education and a reduction in the number of children. Factors such as the reduction of family incomes and husbands' unemployment appear to be less significant.
Mediante la aplicación de un modelo económico de ciclo de vida se analizan los cambios en la participación en el mercado de trabajo de las mujeres casadas ocurridos entre 1976 y 1996 en el Área Metropolitana de Monterrey. Se pone especial interés en el análisis del efecto de la crisis económica sobre dicha participación y se encuentra que el efecto neto de la crisis es el decremento la participación de las esposas. Además se percibe que la participación de éstas ha aumentado debido a factores asociados con el cambio de actitudes frente al mercado de trabajo, la edad, el mayor efecto de la educación y la disminución en el número de hijos. Factores como la caída en los ingresos familiares y el desempleo de los esposos parecen más débiles. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
— |
|
Fecha |
2002-05-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1140
10.24201/edu.v17i2.1140 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 17, núm. 2 (2002): 50, mayo-agosto; 289-310
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 17, núm. 2 (2002): 50, mayo-agosto; 289-310 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1140/1133
|
|
Derechos |
Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|