La Novela de la Revolución Mexicana: una propuesta de relectura
Nueva Revista de Filología Hispánica
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
La Novela de la Revolución Mexicana: una propuesta de relectura
|
|
Creador |
Olea Franco, Rafael
|
|
Asunto |
The Novel of the Mexican Revolution
Mariano Azuela José Vasconcelos Julio Torri Nellie Campobello Martín Luis Guzmán Novela de la Revolución Mexicana Mariano Azuela José Vasconcelos Julio Torri Nellie Campobello Martín Luis Guzmán |
|
Descripción |
This article deals with the term Novela de la Revolución Mexicana (“TheNovel of the Mexican Revolution”). Such term arose in the 1920’sand became common currency when an anthology going by that verytitle and edited by Antonio Castro Leal was published in 1960. Thepresent essay considers this term to be more the product of historythan a useful literary genre label; in order to support this idea, theautor of the article examines several aspects pertaining to the structureand reception of works by Azuela, Guzmán, Vasconcelos, Torriand Campobello. The author suggests that the aforementioned termbe substituted by one who may encompass a larger number of texts:Narrativa de la Revolución Mexicana (“Narrative of the Mexican Revolution”).The proposed term would include novels and short stories,as well as autobiographical texts and even corridos (pupular ballads)related to this historical event.
Fecha de recepción: 27 de marzo de 2011.Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2012. Este artículo discute el término “Novela de la Revolución Mexicana”, surgido en la década de 1920 y consolidado en 1960, con la publicación de la antología del mismo nombre, preparada por Castro Leal. Para entender ese término más como un concepto histórico que como un género literario, este ensayo examina diversos aspectos de la estructura y de la recepción de algunas obras de Azuela, Guzmán, Vasconcelos, Torri y Campobello. Al final, el autor propone la sustitución de ese término por uno más comprehensivo: “Narrativa de la Revolución Mexicana”, que incluiría tanto novelas como cuentos, así como textos autobiográficos y hasta corridos, todos relacionados directamente con el movimiento armado. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2012-07-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Double blind peer reviewed article Artículo evaluado por pares doble ciego |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1057
10.24201/nrfh.v60i2.1057 |
|
Fuente |
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 60 No 2 (2012); 479-514
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 60 Núm. 2 (2012); 479-514 2448-6558 0185-0121 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1057/1054
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
|