Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática prestigiosa de /ts/

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática prestigiosa de /ts/
 
Creador Lasarte Cervantes, María de la Cruz
 
Asunto Acoustic Phonetics
sociolinguistics
phonetic split
fricatives
Spanish of Andalusia
Fonética acústica
sociolingüística
escisión fonemática
fricativas
español de Andalucía
 
Descripción In this work the relation between the perception of /s/ and /t/ of Spanishand a series of acoustic parameters are analyzed (duration of segment, frequencyof the beginning of the fricative, medium intensity, frequency ofmaximum intensity, maximum intensity, and the center of gravity) in twovarieties of the Spanish spoken in the province of Malaga: 1) a rural varietycharacterized by the undistinction of a couple of fricatives typical ofthe standard Spanish, 2) an urban variety that is convergent to the nationalstandard, in which the disinction is introduced. The information obtainedindicates that the intensity takes up an important role in the regular discriminationof one or another sound among urban speakers, and in thestrategies that the rural speakers employs, with a reducing pattern of regularrealization, when they prefer to articulate the not matt sound.
Fecha de recepción:­ 26 ­de­ agosto­ de­ 2009.Fecha de aceptación: ­17 ­de ­junio­ de ­2010. En el presente trabajo se analiza la relación existente entre la percepción de /s/ y /t/ del español y una serie de parámetros acústicos (duración delsegmento, frecuencia de inicio de la fricación, intensidad media, frecuencia de máxima intensidad, intensidad máxima y centro de gravedad) endos variedades del español hablado en la provincia de Málaga, 1) una variedad rural caracterizada por la indistinción del par de fricativas propio del español estándar y 2) una variedad urbana convergente en la dirección del estándar nacional, en la que se introduce la distinción. Los datos obtenidos indican que la intensidad tiene un importante papel tanto en la discriminación habitual de uno u otro sonido entre hablantes urbanos, como en las estrategias que emplean los hablantes rurales con un patrón de realización habitual reductor cuando prefieren articular el sonido no mate.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2010-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/987
10.24201/nrfh.v58i2.987
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol 58 No 2 (2010); 483-516
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 58 Núm. 2 (2010); 483-516
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/987/984
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0