Logo del Encabezado de la Página

Record Details

“Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: Oración vindicativa (1763) de Cristóbal Mariano Coriche”.

Nueva Revista de Filología Hispánica

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título “Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: Oración vindicativa (1763) de Cristóbal Mariano Coriche”.
Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: "Oración vindicativa" (1763) de Cristóbal Mariano Coriche
 
Creador Robles, José Francisco
 
Asunto Cristóbal Mariano Coriche
New Spain
Catholic Enlightenment
Republic of Letters
Novo-Hispanic essays.
Cristóbal Mariano Coriche
Nueva España
Ilustración católica
república literaria
ensayo novohispano
 
Descripción Written by Dominique Cristóbal Mariano Coriche of Puebla, Oración vindicativa del honor de las letras y de los literatos (1763) is an essay conceived in New Spain as a reply to a discourse published a decade earlier in France. This discourse maintained with the passage of time intellectual activity had brought moral corruption to mankind. Coriche’s writing tries to oppose such an idea, defending the practice of knowledge as a virtue, not only from an intellectual standpoint, but also from the point of view of faith. In this paper, I propose that Coriche develops his own conception of the Republic of Letters and of the ideal intellectual in an effort to demonstrate that the fusion of Catholic faith with the development of knowledge is the true basis of human progress.
Fecha de recepción: 6 de mayo de 2015.Fecha de aceptación: 21 de agosto de 2015.Oración vindicativa del honor de las letras y de los literatos (1763) del dominico poblano Cristóbal Mariano Coriche es un ensayo novohispano que nace como respuesta a un discurso publicado en Francia una década antes. En este discurso, se sostenía que el trabajo intelectual desarrollado en distintas etapas históricas había corrompido moralmente a los hombres. El escrito de Coriche pretende oponerse a tal idea y reivindicar el cultivo del conocimiento como virtud no sólo desde un plano intelectual, sino también desde la fe. Propongo en este trabajo que, más allá de responder a la obra refutada, el ensayista configurará su visión de una república literaria y la imagen de un intelectual modelo con la finalidad de argüir que la unión de la fe católica y el desarrollo del conocimiento es el fundamento del progreso humano. 
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2016-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Double blind peer reviewed article
Artículo evaluado por pares doble ciego
 
Formato application/pdf
application/xml
application/xml
 
Identificador https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/4
10.24201/nrfh.v64i1.4
 
Fuente Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 64 No. 1 (2016); 117-148
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); Vol. 64 Núm. 1 (2016); 117-148
2448-6558
0185-0121
 
Idioma spa
 
Relación https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/4/4
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/4/3134
https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/4/3774
 
Derechos Derechos de autor 2017 Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)