Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Mexican and Guatemalan neighbors; the tension between proximity and distance

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Mexican and Guatemalan neighbors; the tension between proximity and distance
La vecindad México-Guatemala : una tensión entre proximidad y distancia
 
Creador Castillo, Manuel Ángel
 
Asunto
integración hemisférica; Guatemala
 
Descripción This article claims that Mexican-Guatemalan relations are characterized by fluctuations between proximity and distance. The key to these bilateral links, however, lies within the broader context of Mexico's relations with Central America. Immediately after its independence, life in what is now Central American became closely associated with the destiny of the Mexican Empire and Republic. Once the provinces were divided, each country began to conduct its affairs on a more individualized basis. Consequently, this paper posits that it is no longer appropriate to speak of relations between Mexico and Central America as a whole. Guatemala is a special case, since it adjoins Mexico, so an analysis of the continuity and change in the relationship between the two countries would undoubtedly benefit from a reformulation of the concept of borders. Recent events have modified not only this region but its links with the outside world. In this respect, Mexico and Central America have entered a new phase of deliberate rapprochement over the past two decades.
Las relaciones entre México y Guatemala han mostrado su especificidad, la cual, como se sostiene en este texto, ha sido la de una tensión fluctuante entre la proximidad y la distancia. El énfasis en la vinculación bilateral se ubica en el contexto de las relaciones más amplias México-Centroamérica.Al momento inmediatamente posterior a la independencia de la hoy Centroamérica, la vida de este último conjunto estuvo más estrechamente ligada al destino del imperio y la república mexicanos. Al producirse la fragmentación de las provincias, los marcos de relaciones de cada uno de los nuevos países se fueron individualizando. Por ello, se plantea la tesis de que, con el correr de los años, es difícil hablar de los vínculos entre México y los países centroamericanos como un todo. Los nexos con Guatemala tienen la especificidad de la vecindad limítrofe y el análisis de las continuidades y cambios se pueden beneficiar de un redimensionamiento del concepto de frontera. Los acontecimientos recientes han modificado no solamente el entorno de la región, sino también el de sus vínculos con el exterior. En este último ámbito, México y Centroamérica han experimentado en el pasado inmediato –los dos últimos decenios– un nuevo periodo de relaciones, en el que no sólo ha cambiado su naturaleza, sino que se han estrechado deliberadamente las influencias y los contactos.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1999-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1041
10.24201/edu.v14i1.1041
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 14, núm. 1 (1999): 40, enero-abril; 193-218
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 14, núm. 1 (1999): 40, enero-abril; 193-218
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1041/1034
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0