- » Islam y Occidente, ¿un choque de civilizaciones?
- » La sociedad mexicana y los japoneses
- » Ubasute
- » Diálogo en las fronteras de la crítica cultural. Un comentario sobre el libro de Arnold...
- » "Un cerdo inconformista": el ensayo de Wang Xiaobo sobre la granja orwelliana...
- » La <em>Prasna Upanisad</em>
- » Upinder Singh, <em>A History of Ancient and Early Medieval India. From Stone Age...
- » Ohkawa Kazushi. Differential structure and agriculture : essays on dualistic growth....
- » Edgar Snow. <em>La China contemporánea. El otro lado del río</em>....
- » Minorías étnicas : el proyecto nacional a la utopía
- » El daoísmo y el arte de la jardinería china
- » Mujer, género y desarrollo en el Lesotho colonial
- » La India y el modo colonial de producción
- » Traducción del <em>Libro de los cambios</em> al español
- » El mercado laboral en Japón: características y políticas sociales
- » Laura Carballido. <em>¿India o Pakistán? Espacios divididos</em>. México:...
- » La mândûkyâkârikâ
- » Kazuya Sakai. Introducción al Noh : teatro clásico japonés. México, D.F. : Instituto...
- » ¿Qué modernidad necesitan los campesinos vietnamitas? 1975-1985
- » José Luis León Manríquez (coord.). <em>Historia mínima de Corea</em>....
- » En kinosaki
- » Mahmoud Darwish. <em>Unfortunately, it was Paradise</em>. Trans. By Munir...
- » Dieciocho poemas de Li Po
- » Clifford Geertz. <em>Negara. El Estado-teatro en el Bali del siglo...
- » John L. Sorenson y Martin H. Raish (comps.). <em>Pre-Columbian Contact with the...