Historia, folletín e ideología en "Los misterios del Plata" de Juana Manso

El impacto causado por Los misterios de París, célebre novela de Eugenio Sue, no se agota en su país, trasciende fronteras y llega hasta el lejano Río de la Plata. En 1852 aparecerá, en un semanario brasileño, el folletín Los misterios del Plata, de Juana Manso de Noronha, exiliada argentina que hac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pierini, Margarita
Format: Online
Language:Spanish
Editor: El Colegio de México 2002
Subjects:
Online Access:https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2190
Journal:

Nueva Revista de Filología Hispánica

Description
Summary:El impacto causado por Los misterios de París, célebre novela de Eugenio Sue, no se agota en su país, trasciende fronteras y llega hasta el lejano Río de la Plata. En 1852 aparecerá, en un semanario brasileño, el folletín Los misterios del Plata, de Juana Manso de Noronha, exiliada argentina que hace con esta obra sus primeras armas en la ficción. La novela es un panfleto contra el tirano Rosas, que ha empujado al destierro a una parte de la burguesía ilustrada de Buenos Aires entre la que se cuenta la familia de la escritora. Dentro del vasto corpus de la literatura antirrosista, la novela de Manso ocupa un lugar relevante por las transformaciones que sufre con las diversas ediciones y por el sentido con el que busca investir el episodio histórico que lleva a la ficción.