Entre el deseo y la realidad: aproximación al incesto en la comedia áurea
The attractive of the incest as a literary theme has favored its appearancein different texts. In the theater of the Golden Age, the incestcould appear according to four modalities, founded in the criteriaof culmination of the act and the relatives implicated in it (incestbetween parents and childre...
Autor principal: | Sáez García, Adrián J. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1107 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Anotaciones al poema "Exhortación a una nave nueva al entrar en el agua", de Francisco de Quevedo
por: Moreno Castillo, Enrique
Editor: (2010)
por: Moreno Castillo, Enrique
Editor: (2010)
El testamento del licenciado Cristóbal de Heredia, administrador de Góngora
por: De Paz, Amelia
Editor: (2013)
por: De Paz, Amelia
Editor: (2013)
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
Anthony Close, Cervantes y la mentalidad cómica de su tiempo. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2007; 433 pp.
por: Gopar Osorio, Emiliano
Editor: (2013)
por: Gopar Osorio, Emiliano
Editor: (2013)
La construcción escénica del disfraz en la comedia palatina temprana de Lope
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Los "Proverbia hispanica" de L. Parent: una fuente paremiológica inédita del Siglo de Oro
por: Núñez, Luis Pablo
Editor: (2008)
por: Núñez, Luis Pablo
Editor: (2008)
Encarnación Juárez Almendros, El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro. Tamesis, Woodbridge, 2006.
por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica
por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
Apertura e innovación del soneto castellano: Catorce versos dicen… de Javier Sologuren
por: Guizado-Yampi, Renato
Editor: (2023)
por: Guizado-Yampi, Renato
Editor: (2023)
Las identidades sexo-genéricas diversas como categoría de subalternidad
por: Carballido Coria, Laura, et al.
Editor: (2014)
por: Carballido Coria, Laura, et al.
Editor: (2014)
Carpentier bíblico y dantesco: la Malinche y Rajab en La aprendiz de bruja.
por: Crespo-Jaramillo, Esteban
Editor: (2021)
por: Crespo-Jaramillo, Esteban
Editor: (2021)
Rumores y otros malos hábitos. El condicional evidencial en español
por: Bermúdez, Fernando
Editor: (2016)
por: Bermúdez, Fernando
Editor: (2016)
A propósito del léxico de cosméticos y afeites en textos españoles. Ensayo de pragmática histórica
por: López Quero, Salvador
Editor: (2017)
por: López Quero, Salvador
Editor: (2017)
Los estudios áureos de Antonio Alatorre
por: Carreira, Antonio
Editor: (2012)
por: Carreira, Antonio
Editor: (2012)
Nuevas notas acerca del cuento árabe del tuerto que se quedó ciego
por: López Bernal, Desirée
Editor: (2020)
por: López Bernal, Desirée
Editor: (2020)
Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad
por: Kornfeld, Laura Malena
Editor: (2022)
por: Kornfeld, Laura Malena
Editor: (2022)
La Huerta de don Marcos
por: De Paz, Amelia
Editor: (2012)
por: De Paz, Amelia
Editor: (2012)
Hermenéutica de la poesía clandestina del Siglo de Oro. Con un apéndice sobre batallas político-religiosas en la privanza de Olivares
por: Arellano, Ignacio
Editor: (2024)
por: Arellano, Ignacio
Editor: (2024)
José María Ferri Coll, Los tumultos del alma. De la expresión melancólica en la poesía española del Siglo de Oro. Edicions Alfons el Magnànim- Diputació de València, València, 2006; 191 pp.
por: Suárez Turriza, Tatiana
Editor: (2010)
por: Suárez Turriza, Tatiana
Editor: (2010)
Diminutivos atenuadores en narraciones de experiencia personal de hablantes de Santiago de Chile: ¿fenómeno variable?
por: González Riffo, Javier Andrés
Editor: (2019)
por: González Riffo, Javier Andrés
Editor: (2019)
Autocensura y audacia de Correas frente a los poderes, en sus comentarios al Vocabulario de refranes de principios del siglo XVII
por: Redondo, Augustin
Editor: (2009)
por: Redondo, Augustin
Editor: (2009)
“Las Diez novelas de Pedro de Salazar y los Cuatro cuentos de ejemplos. Autoría común y estructura compartida”
por: Núñez Rivera, Valentín
Editor: (2010)
por: Núñez Rivera, Valentín
Editor: (2010)
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
Una fuente desconocida para la "Descripción de la galera real" (con unos paralelos textuales en la obra de Cristóbal Mosquera de Figueroa y Juan de Mal Lara)
por: Escobar Borrego, Francisco Javier
Editor: (2010)
por: Escobar Borrego, Francisco Javier
Editor: (2010)
Jean Canavaggio (ed.), La comedia. Casa de Velázquez, Madrid, 1995; 475 pp. (Collection de la Casa de Velázquez, 48).
por: González, Aurelio
Editor: (2000)
por: González, Aurelio
Editor: (2000)
Un motivo literario a la luz de La Celestina: de los libros de caballerías al teatro áureo
por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2019)
por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2019)
El "neóstilo": La última carta del barroco mexicano
por: Manrique, Jorge Alberto
Editor: (1971)
por: Manrique, Jorge Alberto
Editor: (1971)
El episodio del libro "Flor de aforismos peregrinos" en "El Persiles" (IV, L): tradiciones culturales, contexto histórico y carácter lúdico
por: Redondo, Augustin
Editor: (2012)
por: Redondo, Augustin
Editor: (2012)
"El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
Dos sonetos del siglo XVII: amor-locura en Quevedo y sor Juana
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (2012)
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (2012)
"Preñada estaba la encina": de los nuevos nacimientos simbólicos sin madre a la inesperada armonía paterno-filial en "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"
por: García González, Sylma
Editor: (2013)
por: García González, Sylma
Editor: (2013)
“De sortijas antiguas y reyes encantados. Antecedentes literarios y fortuna de la comedia La sortija del olvido, de Lope de Vega”
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
Manuel de Faria e Sousa en la encrucijada de las polémicas literarias: de las Anotaciones a las Rimas varias
por: Pérez- Abadín Barro, Soledad
Editor: (2025)
por: Pérez- Abadín Barro, Soledad
Editor: (2025)
El Pretérito Perfecto Compuesto y su indiferencia con el momento de enunciación: casos del español de España y México
por: Henderson, Carlos
Editor: (2022)
por: Henderson, Carlos
Editor: (2022)
“«Granas e lanas»: memoria de los orígenes en Bernal”
por: Cortínez, Verónica
Editor: (2010)
por: Cortínez, Verónica
Editor: (2010)
Los valores del... ¿pospretérito?
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2000)
por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2000)
La temporada teatral de 1792 en el Nuevo Coliseo de México
por: Leonard, Irving A.
Editor: (1951)
por: Leonard, Irving A.
Editor: (1951)
José María Vigueira Barreiro, El lusitanismo de Lope de Vega y su comedia "El Brasil restituído". Estudio bio-bibliográfico, notas y comentarios por Viqueira Barreiro, Coimbra, 1950. 425 págs.
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
Ignacio Arellano y Marc Vitse (coords.), Modelos de vida en la España del Siglo de Oro: el sabio y el santo. Universidad de Navarra-Iberoamericana- Vervuert, Pamplona-Madrid-Frankfurt/M., 2007; 502 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 39).
por: Hernán Ramírez, Hugo
Editor: (2010)
por: Hernán Ramírez, Hugo
Editor: (2010)
Artículos similares
-
Anotaciones al poema "Exhortación a una nave nueva al entrar en el agua", de Francisco de Quevedo
por: Moreno Castillo, Enrique
Editor: (2010) -
El testamento del licenciado Cristóbal de Heredia, administrador de Góngora
por: De Paz, Amelia
Editor: (2013) -
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011) -
Anthony Close, Cervantes y la mentalidad cómica de su tiempo. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2007; 433 pp.
por: Gopar Osorio, Emiliano
Editor: (2013) -
La construcción escénica del disfraz en la comedia palatina temprana de Lope
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)