Una clasificación funcional de las principales ciudades de México

Clasificar ciudades no es un ejercicio novedoso. No obstante, se manifiesta un interés persistente por clasificarlas con el propósito de describir o explicar algunas de sus características. Los primeros trabajos sobre el tema han identificado ciudades industriales, comerciales, de servicios, turísti...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Unikel Spector, Luis, Garza Villarreal, Gustavo
Format: Online
Langue:espagnol
Éditeur: El Colegio de México A.C. 1971
Sujets:
Accès en ligne:https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/116
Institution:

Estudios Demográficos y Urbanos

Description
Résumé:Clasificar ciudades no es un ejercicio novedoso. No obstante, se manifiesta un interés persistente por clasificarlas con el propósito de describir o explicar algunas de sus características. Los primeros trabajos sobre el tema han identificado ciudades industriales, comerciales, de servicios, turísticas, mineras y otras clases funcionales, atendiendo a su estructura ocupacional con respecto a la de otras ciudades aceptadas a priori como típicas en cada una de las categorías mencionadas. A medida que se han refinado los métodos analíticos aplicados para clasificarlas, el número de tipologías de ciudades se ha multiplicado. Teóricamente no hay límite al número de clasificaciones, dada la diversidad de criterios metodológicos, de las variables que se utilizan y de la unidad territorial que se seleccione. A pesar del gran esfuerzo desplegado en esa creciente serie de estudios, persiste la polémica sobre la validez de dichos intentos y por ello los analistas de las ciudades continúan determinando nuevas clasificaciones con la intención de superar a las establecidas o para satisfacer mejor sus objetivos. En el presente trabajo se pretende determinar una clasificación de las principales ciudades de México (50 000 y más habitantes en 1960) según su función predominante, utilizando como característica fundamental la estructura de la mano de obra residente por ramas de actividad.