Práctica semiótica en Valle-Inclán
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
| Autor principal: | Zavala, Iris M. |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
1988
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/685 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
J. M. García de la Torre (ed.), Valle Inclán (1866-1936). Creación y lenguaje. Rodopi, Amsterdam, 1988; 130 pp.
por: Valender, James
Editor: (1990)
por: Valender, James
Editor: (1990)
Larreta, Valle-Inclán y el pastiche literario modernista
por: Greenfield, Sumner M.
Editor: (1983)
por: Greenfield, Sumner M.
Editor: (1983)
Roberta L. Salper, Valle Inclán y su mundo: ideología y forma narrativa. Rodopi, Amsterdam, 1988; 232 pp.
por: Lima, Robert
Editor: (1990)
por: Lima, Robert
Editor: (1990)
¿Un nuevo episodio de "El ruedo ibérico"?
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1961)
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1961)
Valle-Inclán y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de "Tirano Banderas"
por: Silverman, Joseph H.
Editor: (1960)
por: Silverman, Joseph H.
Editor: (1960)
Acerca de dos fuentes de "Tirano Banderas"
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1953)
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1953)
Evolución de "Tirano Banderas"
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1954)
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1954)
"Tirano Banderas" y la estructura de la historia
por: Kirkpatrick, Susan
Editor: (1975)
por: Kirkpatrick, Susan
Editor: (1975)
Acerca de "La corte de los milagros"
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1957)
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1957)
Sobre la génesis de "El ruedo ibérico": 'Otra castiza de Samaria'
por: Schiavo, Leda
Editor: (1976)
por: Schiavo, Leda
Editor: (1976)
La "Sonata de otoño": un hito en el desarrollo hacia el nihilismo activo
por: Butler Ward, Thomas
Editor: (1991)
por: Butler Ward, Thomas
Editor: (1991)
Xaquín Núñez Sabarís, La novela corta en Valle-Inclán. Estudio textual de "Femeninas". Universidad, Santiago de Compostela, 2005; 293 pp.
por: Viveros Anaya, Luz América
Editor: (2007)
por: Viveros Anaya, Luz América
Editor: (2007)
Iris M. Zavala, La musa funambulesca. Poética de la carnavalización en Valle-Inclán. Orígenes, Madrid, 1990; 175 pp. / Iris M. Zavala, Unamuno y el pensamiento dialógico. Anthropos, Barcelona, 1991; 207 pp.
por: Bubnova, Tatiana
Editor: (1993)
por: Bubnova, Tatiana
Editor: (1993)
Sobre la génesis de la "Sonata de estío"
por: Fichter, William L.
Editor: (1953)
por: Fichter, William L.
Editor: (1953)
Emma Susana Speratti Piñero, La elaboración artística en "Tirano Banderas". El Colegio de México, México, 1957. 206 pp. (Publicaciones de la NRFH, 4).
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (1957)
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (1957)
Sumner M. Greenfield, Lorca, Valle-Inclán y las estéticas de la disidencia. Ensayos sobre literatura hispánica. Society of Spanish and Spanish-American Studies, Boulder, CO, 1996; 219 pp.
por: Rojo Leyva, Gabriel
Editor: (1996)
por: Rojo Leyva, Gabriel
Editor: (1996)
El poema «Testamento» de Valle-Inclán: una historia textual, con su primer testimonio impreso
por: de Juan Bolufer, Amparo
Editor: (2020)
por: de Juan Bolufer, Amparo
Editor: (2020)
Alonso Zamora Vicente, La realidad esperpéntica. (Aproximación a "Luces de bohemia"). Gredos, Madrid, 1969; 207 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 123).
por: Sol Tlachi, José Manuel
Editor: (1971)
por: Sol Tlachi, José Manuel
Editor: (1971)
Jesús Rubio Jiménez, Valle-Inclán, caricaturista moderno. Nueva lectura de “Luces de Bohemia”. Fundamentos, Madrid, 2006.
por: Swansey, Bruce
Editor: (2010)
por: Swansey, Bruce
Editor: (2010)
Un texto olvidado de Rafael Dieste, escrito y publicado durante la guerra civil española
por: Núñez, César Andrés
Editor: (2009)
por: Núñez, César Andrés
Editor: (2009)
Rodrigo de Reinosa, Poesías de germanía, ed., est., notas y vocabulario de María Inés Chamorro Fernández. Visor, Madrid, 1988; 146 pp.
por: Flores, Enrique
Editor: (2007)
por: Flores, Enrique
Editor: (2007)
José María Paz Gago, Semiótica del "Quijote". Teoría y práctica de la ficción narrativa. Rodopi, Amsterdam-Atlanta, 1995; 432 pp.
por: Morales Faedo, Mayuli
Editor: (1997)
por: Morales Faedo, Mayuli
Editor: (1997)
José María Naharro-Calderón, Entre el exilio y el interior: el "entresiglo" y Juan Ramón Jiménez. Anthropos, Barcelona, 1994; 463 pp. (Memoria rota: exilios y heterodoxias, 34).
por: Wilcox, John C
Editor: (1996)
por: Wilcox, John C
Editor: (1996)
Significación semiótica del diseño del jardín el Laberinto, paradigma del Yuanming Yuan
por: Castilla, Manuel V.
Editor: (2018)
por: Castilla, Manuel V.
Editor: (2018)
El lenguaje en la estética de Croce
por: Schiaffini, Alfredo
Editor: (1953)
por: Schiaffini, Alfredo
Editor: (1953)
Ruth Fine, Una lectura semiótico-narratológica del "Quijote" en el contexto del Siglo de Oro español. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2006; 163 pp. (Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura, 35).
por: Meyer-Minnemann, Klaus
Editor: (2008)
por: Meyer-Minnemann, Klaus
Editor: (2008)
Adriana Silvestri y Guillermo Blanck, Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Anthropos, Barcelona, 1993; 286 pp.
por: Karageorgou, Christina
Editor: (1996)
por: Karageorgou, Christina
Editor: (1996)
Lu Xun, iniciador de la literatura china moderna
por: Sen, Ma
Editor: (1968)
por: Sen, Ma
Editor: (1968)
Sobre Carlos Inclán Fuentes, Perote y los nazis. Las políticas de control y vigilancia del Estado Mexicano a los ciudadanos alemanes durante la segunda guerra mundial (1939-1946)
por: Pettinà, Vanni
Editor: (2016)
por: Pettinà, Vanni
Editor: (2016)
Un cuento de Premchand
por: Malik, Yogendra Kumar
Editor: (2002)
por: Malik, Yogendra Kumar
Editor: (2002)
Palabras de presentación del libro Aire dividido : crítica a la política del aire en el Valle de México
por: Lezama, José Luis
Editor: (2001)
por: Lezama, José Luis
Editor: (2001)
Comentario en la presentación del libro Aire dividido : crítica a la política del aire en el Valle de México
por: Urquidi, Víctor L.
Editor: (2001)
por: Urquidi, Víctor L.
Editor: (2001)
El problema de las épocas literarias en Juan Ramón Jiménez
por: Carilla, Emilio
Editor: (1988)
por: Carilla, Emilio
Editor: (1988)
Palabras de Juan Ramón
por: Lida, Raimundo
Editor: (1961)
por: Lida, Raimundo
Editor: (1961)
La forma escritura
por: Luhmann, Niklas, et al.
Editor: (2002)
por: Luhmann, Niklas, et al.
Editor: (2002)
La revolución en el tiempo etnológico
por: Trautmann, Thomas R.
Editor: (1992)
por: Trautmann, Thomas R.
Editor: (1992)
Valle-Inclán y México
por: Speratti-Piñero, E. S.
Editor: (1958)
por: Speratti-Piñero, E. S.
Editor: (1958)
Sobre la complejidad de "San Manuel Bueno, martir", novela
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (1961)
por: Blanco Aguinaga, Carlos
Editor: (1961)
La metáfora como "traslatio": del código verbal al visual en la crónica ilustrada de Guaman Poma
por: López-Baralt, Mercedes
Editor: (1988)
por: López-Baralt, Mercedes
Editor: (1988)
Sobre Guillermina del Valle, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España 1804-1808
por: Marichal, Carlos
Editor: (2014)
por: Marichal, Carlos
Editor: (2014)
Artículos similares
-
J. M. García de la Torre (ed.), Valle Inclán (1866-1936). Creación y lenguaje. Rodopi, Amsterdam, 1988; 130 pp.
por: Valender, James
Editor: (1990) -
Larreta, Valle-Inclán y el pastiche literario modernista
por: Greenfield, Sumner M.
Editor: (1983) -
Roberta L. Salper, Valle Inclán y su mundo: ideología y forma narrativa. Rodopi, Amsterdam, 1988; 232 pp.
por: Lima, Robert
Editor: (1990) -
¿Un nuevo episodio de "El ruedo ibérico"?
por: Speratti-Piñero, Emma Susana
Editor: (1961) -
Valle-Inclán y Ciro Bayo: sobre una fuente desconocida de "Tirano Banderas"
por: Silverman, Joseph H.
Editor: (1960)