Ku’alh y kumiay: una comparación léxica de dos lenguas yumanas
This paper offers a first attempt at a comparative study of two languages of the Yuman family spoken in the north of the state of Baja California, Mexico: Ko’alh and Kumiay. Both languages lack a comprehensive linguistic description and are currently at high risk of extinction. The lexical-tatistica...
| Autores principales: | Vinogradov, Igor, Sánchez-Fernández, Manuel Alejandro |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México, A.C.
2025
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/340 |
| Recursos: |
Cuadernos de Lingüística |
Artigos relacionados
Reconstrucción del sistema consonántico del protoyumano de California y Delta del Colorado
Por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2015)
Por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2015)
Unidad y diversidad del español: el léxico
Por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (2006)
Por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (2006)
Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo
Por: Ávila, Raúl
Editor: (2005)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (2005)
Descripción del estatus fonológico de los segmentos [ i̯ ] y [ u̯ ] de la lengua paʔipá:y
Por: Ibáñez Bravo, María Elena
Editor: (2017)
Por: Ibáñez Bravo, María Elena
Editor: (2017)
Un estudio sobre los macrocentros de interés (McI). Una aportación teórica para los estudios actuales de disponibilidad léxica
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2019)
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2019)
Léxico novohispano en el Vocabulario de Antonio de Alcedo
Por: Kamenetskaia, Sofía
Editor: (2018)
Por: Kamenetskaia, Sofía
Editor: (2018)
Coincidencias léxicas entre el español de Canarias y el de la península de Yucatán
Por: Pérez Aguilar, Raúl Arístides
Editor: (2016)
Por: Pérez Aguilar, Raúl Arístides
Editor: (2016)
Análisis contrastivo entre dos variantes del español (potosina y sinaloense) sobre los compuestos sintagmáticos de estudiantes de secundaria en los estudios de disponibilidad léxica mexicana
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2022)
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2022)
La presentación del léxico denominador de herramientas en textos científico-técnicos (siglos XVI y XVII) en el marco de las tradiciones discursivas
Por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2018)
Por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2018)
Steven N. Dworkin, A history of the Spanish lexicon. A linguistic perspective. Oxford University Press, New York, 2012; xi + 321 pp.
Por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (2014)
Por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (2014)
Plurales de préstamos léxicos en el español de Puebla
Por: Fajardo Rojas, Carmen Teresa
Editor: (2025)
Por: Fajardo Rojas, Carmen Teresa
Editor: (2025)
Terminología específica de la vulva en los textos eróticos árabes e islámicos medievales
Por: Lucena Romero, Miguel Ángel
Editor: (2025)
Por: Lucena Romero, Miguel Ángel
Editor: (2025)
La Descripción geográfico-moral del arzobispo Cortés y Larraz (1770) y la historia léxica de Centroamérica: algunos datos salvadoreños
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2019)
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2019)
Grado de penetración y difusión de tres anglicismos en el español de México
Por: Franco Trujillo, Erik Daniel
Editor: (2015)
Por: Franco Trujillo, Erik Daniel
Editor: (2015)
El léxico de los oficios en las Respuestas generales del catastro de Ensenada en Córdoba (1752)
Por: López Quero, Salvador
Editor: (2024)
Por: López Quero, Salvador
Editor: (2024)
Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) Imperfectum/Léxico latinorromance del reino de León (s. VIII-1230).Editioni curandae prefuit Maurilio Pérez. Brepols Publishers, Turnhout, 2010 (Corpus Christianorum Continuatio Medievalis).
Por: Higashi, Alejandro
Editor: (2012)
Por: Higashi, Alejandro
Editor: (2012)
Los japonesismos religioso-filosóficos en el español actual
Por: Fernández Mata, Rafael
Editor: (2019)
Por: Fernández Mata, Rafael
Editor: (2019)
Avance de una propuesta para el desarrollo de la tradición lexicoestadística hispánica: el índice de centralidad léxica
Por: Ávila Muñoz, Antonio Manuel
Editor: (2023)
Por: Ávila Muñoz, Antonio Manuel
Editor: (2023)
Comentario metodológico sobre los estudios comparativos de problemas de subdesarrollo
Por: Vega Navarro, Ángel de la
Editor: (1974)
Por: Vega Navarro, Ángel de la
Editor: (1974)
La voz gitano y la introducción de los gitanismos en la historia de la lengua española
Por: Puerma Bonilla, Javier
Editor: (2022)
Por: Puerma Bonilla, Javier
Editor: (2022)
Deslocativización y abstracción diacrónica de frases preposicionales con a. Efecto dominó en un cambio léxico-semántico
Por: Flores Dávila, Rodrigo
Editor: (2018)
Por: Flores Dávila, Rodrigo
Editor: (2018)
Notas etimológicas sobre las variantes de enjundia y esponja en iberorromance
Por: Gutiérrez, César
Editor: (2020)
Por: Gutiérrez, César
Editor: (2020)
Aportación relativa de las modalidades interrogativa y declarativa a las clasificaciones dialectométricas
Por: Elvira-García, Wendy
Editor: (2021)
Por: Elvira-García, Wendy
Editor: (2021)
La interpretación de sintagmas preposicionales escuetos introducidos por la preposición en
Por: Kuguel, Inés, et al.
Editor: (2016)
Por: Kuguel, Inés, et al.
Editor: (2016)
Adornar el cuerpo en el s. XVIII: una cala en el léxico indumentario del Diccionario castellano de Esteban de Terreros
Por: Almeda Molina, Elena
Editor: (2024)
Por: Almeda Molina, Elena
Editor: (2024)
Los arabismos del léxico médico-farmacológico del "Cancionero de Baena"
Por: López Quero, Salvador
Editor: (2010)
Por: López Quero, Salvador
Editor: (2010)
Gerd Wotjak (coord.), Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano). Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt/M.-Madrid, 2003; 278 pp., cuadros, figuras. (Lingüística Iberoamericana, 19).
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2005)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2005)
Apuntes sobre el léxico de un inventario decimonónico de la Real Maestranza de Caballería de Ronda
Por: Torres Martínez, Marta
Editor: (2019)
Por: Torres Martínez, Marta
Editor: (2019)
Seberino Bernardo de Quirós, Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711). Iberoamericana-Vervuert-Bonilla Artigas Editores, Madrid-Frankfurt/M.-México, 2013; 249 pp. (Lingüística Misionera, 3).
Por: Núñez, Luis Pablo
Editor: (2014)
Por: Núñez, Luis Pablo
Editor: (2014)
Notas sobre colinealidad en el modelo de regresión lineal de tres variables
Por: Cortés C., Fernando, et al.
Editor: (1983)
Por: Cortés C., Fernando, et al.
Editor: (1983)
El derecho internacional y la regulación del comercio de productos básicos
Por: Álvarez de la Torre, Víctor
Editor: (1977)
Por: Álvarez de la Torre, Víctor
Editor: (1977)
Shaozhi Jin (comp.). An Introduction to Modern Chinese Vocabulary. Peking: Editorial Sinolingua, 1988, 95 pp.
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1992)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1992)
Del demostrativo al artículo
Por: Lapesa, Rafael
Editor: (1960)
Por: Lapesa, Rafael
Editor: (1960)
Inserción de África subsahariana en el comercio internacional: problemas actuales
Por: Mabele Shija, Jeremiah Robert, et al.
Editor: (2013)
Por: Mabele Shija, Jeremiah Robert, et al.
Editor: (2013)
Determinación del concepto de mexicanismo y su identificación en los diccionarios académicos
Por: Fernández Gordillo, Luz
Editor: (2009)
Por: Fernández Gordillo, Luz
Editor: (2009)
Consideraciones epistemológicas sobre algunos temas de la estadística social : una mirada desde la epistemología genética
Por: Cortés Cáceres, Fernando
Editor: (1997)
Por: Cortés Cáceres, Fernando
Editor: (1997)
Participación y democracia en América Latina : los determinantes individuales de la participación política
Por: Ribeiro, Ednaldo Aparecido, et al.
Editor: (2011)
Por: Ribeiro, Ednaldo Aparecido, et al.
Editor: (2011)
Imaginarios de la robotización: la automatización desde la perspectiva del empleado
Por: Inzunza Acedo, Beatriz Elena, et al.
Editor: (2020)
Por: Inzunza Acedo, Beatriz Elena, et al.
Editor: (2020)
Motivación terminológica y léxico médico: la red de relaciones semánticas y morfogenéticas entre malaria, paludismo y plasmodiosis.
Por: Molina Sangüesa, Itziar
Editor: (2021)
Por: Molina Sangüesa, Itziar
Editor: (2021)
El 'artículo en lugar del posesivo' y el control de los sintagmas nominales
Por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
Por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
Artigos relacionados
-
Reconstrucción del sistema consonántico del protoyumano de California y Delta del Colorado
Por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2015) -
Unidad y diversidad del español: el léxico
Por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (2006) -
Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo
Por: Ávila, Raúl
Editor: (2005) -
Descripción del estatus fonológico de los segmentos [ i̯ ] y [ u̯ ] de la lengua paʔipá:y
Por: Ibáñez Bravo, María Elena
Editor: (2017) -
Un estudio sobre los macrocentros de interés (McI). Una aportación teórica para los estudios actuales de disponibilidad léxica
Por: Pérez Durán, Marco Antonio
Editor: (2019)