Resultados de búsqueda - "televisión"

Limitar resultados
  1. La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta Ávila, Raúl

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2003
    “…Por otra parte, se compara la pronunciación de esos medios con la de los hablantes cultos de las ciudades con mayor presencia en las producciones de televisión de alcance internacional.…”
  2. De Allá en el Rancho Grande a Lola la trailera: movilidad social Reyes, Aurelio de los

    Historia Mexicana

    2016
    “…The text deals with both horizontal and vertical social mobility in the Mexican films Allá en el Rancho Grande (1936, Fernando de Fuentes), Por la puerta falsa (1950, Fernando de Fuentes), Nosotras las taquígrafas (1950, Emilio Gómez Muriel), El río y la muerte (1954, Luis Buñuel), three films by Emilio Fernández: Victimas del pecado (1950), Salón México (1948) and Las abandonadas (1944), two films by Ismael Rodríguez: La Cucaracha (1958) and Del rancho a la televisión (1952) and Lola la trailera (1984, Raúl Fernández), which speaks to the country’s transition from an agricultural to an industrial economy.…”
  3. La violencia política como espectáculo. Los medios masivos frente al conflicto armado guerrerense de los años setenta Rodríguez, Israel

    Historia Mexicana

    2024
    “…Finally, it reviews materials that have often been left out of studies on the media presence of political violence, such as television reports, films and comic books, in order to show that the public perception of the guerrilla phenomenon played out in a complex and changing media environment that facilitated the appearance of political violence in the public sphere in spaces and forms that are less schematic than tends to be imagined.…”
  4. Filipinas Benítez Rush, Asunción

    Anuario Asia Pacífico

    2000
    “…En el Congreso, el dominio de las viejas familias políticas (la última generación) se ve atenuado solamente por la competencia de una nueva elite política que funda su influencia en fortunas o celebridad hechas rápidamente en el cine, la televisión o los deportes. En una demostración típica de chaqueterismo político, en el cual la lealtad partidista se basa más en la personalidad que en la ideología, muchos funcionarios que se hallaban en el partido de la oposición tras las elecciones de 1998, se han pasado ahora al partido en el poder del presidente Estrada, con lo que éste consolida su dominio en todo el país.…”
  5. Dilemas éticos en las investigaciones sobre sexualidad y VIH/sida Gayet, Cecilia

    Estudios Demográficos y Urbanos

    2011
    “…Cotidianamente hablamos de trabajo, de cine y televisión, de viajes y de muchas otras cosas, pero no solemos decir qué hicimos en la cama la noche anterior, y menos frente a extraños. …”

Herramientas de búsqueda: