Resultados de búsqueda - "italianos"

Limitar resultados
  1. ¿"Obreros de la viña" o savants? Los misioneros de la compañía de Jesús en China: entre evangelización y mediación cultural Corsi, Elisabetta, Cristina Secci, M.

    Estudios de Asia y África

    2008
    “…El reciente debate originado en torno del motu propio de Benedicto XVI, con el cual se autoriza, a petición de los fieles, la celebración de la misa en latín según el misal de Pío XI, induce a repensar el problema del uso de las lenguas vernáculas en la vida sacramental de la Iglesia, problema que, como es notorio, involucró directamente a los jesuitas italianos y en particular a los que ejercían en las misiones de Asia meridional y China.…”
  2. Antonio Alatorre (1922-2010) Venier, Martha Elena

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2017
    “…Con la disciplina a la que era fiel había guardado en su memoria, y en fichas o apuntes no fácilmente numerables, materia suficiente para escribir sobre el millar de años del español, libro que ahora es, para los que leen, distracción instructiva –como he podido comprobar en mis alumnos de licenciatura en ciencia política–, elaborar una antología comentada, sobre el sueño amoroso entre los poetas españoles de los siglos de oro y los sonetos italianos que en ellos influyeron, sin prescindir de su interés, alimentado durante muchos años, por la poesía de la monja jerónima y la dedicación sin tasa a la NRFH, que por más de dosdecenios no salió, literalmente, de otras manos que las suyas.…”
  3. La "Arcadia" y otros modelos literarios del "Coloquio de los perros" de Cervantes: apuntes sobre magia Pérez-Abadín Barro, Soledad

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2006
    “…Un exhaustivo cotejo en el que se consideran distintas facetas hechiceriles pone de relieve las deudas que con el texto italiano y con la tradición clásica contrae el pasaje cervantino, que recoge y adapta estas influencias al servicio de la lectura conjunta de su novela ejemplar.…”
  4. La persistencia de la concordancia del participio con el clítico de objeto directo: una etapa en la gramaticalización de "haber" + "participio pasado" Arias Álvarez, Beatriz, Quaglia, Maria Luisa

    Nueva Revista de Filología Hispánica

    2002
    “…La modalidad de esta investigación, de carácter genéticocomparativo, amplía el estudio a dos lenguas romances: francés e italiano, porque presentan el mismo fenómeno. El análisis adoptado se fundamenta en la hipótesis siguiente: si las tres lenguas comparten el mismo tipo de concordancia participial, también comparten la misma causa de origen. …”

Herramientas de búsqueda: