Resultados de búsqueda - "Universidad de Puerto Rico"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Reseñas 3
- Puerto Rico 2
- 1899-1959 1
- 1924- 1
- Congresos 1
- Crítica e interpretación 1
- Cuba 1
- Dialectos 1
- El español en Puerto Rico 1
- Enguídanos 1
- Español 1
- Género y trabajo 1
- Luis 1
- Martín Fierro 1
- Miguel 1
- Modismos 1
- Mujeres en la industria del vestido 1
- Palés Matos 1
- República Dominicana 1
- Rubén Darío 1
- Yauad Nader 1
- carnaval modernista 1
- mahyar 1
- sociograma del signo doble 1
- traducción 1
- árabe 1
- Mostrando 1 - 7 Resultados de 7
-
Miguel Enguídanos, La poesía de Luis Palés Matos. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1961; 89 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1964 -
Iris M . Zavala, Rubén Darío bajo el signo del cisne. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1989; 153 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2007 -
Alvarado Morales, Manuel, La Ciudad de México ante la fundación de la Armada de Barlovento, 1635-1643, El Colegio de México, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1983, 284 p.
Estudios Demográficos y Urbanos
1984“…El Colegio de México, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1983.…”
-
El gaucho Martín Fierro traducido al árabe: paratexto de una edición de 1956
Estudios de Asia y África
2018“…Recorrer, en línea recta, el pasillo con libros en lengua árabe del sótano de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México es pasear por los senderos de un jardín de curiosidades cuya existencia es inconcebible fuera del continente americano: libros de poesía de la resistencia palestina; una tesis sobre el descubrimiento de América por los fenicios; novelas de Gamal al-Ghitani dedicadas por el mismo autor “al pueblo de México”; el archivo completo de la revista literaria beirutí Al-Aadab; un diccionario árabe-español publicado en México durante la primera mitad del siglo XX; las primeras traducciones de Dostoievski al árabe; una traducción al árabe de Las huellas del islam en la literatura española de Luce López-Baralt, publicado en conjunto por la Universidad de Puerto Rico y el Centro de Estudios Otomanos y Moriscos de Túnez; ediciones olvidadas de Las mil noches y una noches y una edición crítica publicada en Leiden en 1984; libros sobre marxismo; tratados religiosos, lingüísticos y filosóficos; y libros en árabe cuya circulación fue limitada al territorio latinoamericano que se extiende desde Argentina a México.…”