Resultados de búsqueda - "Suecia"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Suecia 2
- 1978 1
- Aborto 1
- Aspctos sociales 1
- Aspectos económicos 1
- Aspectos morales y éticos 1
- B05 1
- Congreso Mundial de Sociología. 9 1
- Congresos 1
- Emigración e inmigración 1
- Escandinavia 1
- Extremismo político 1
- Fecundidad humana 1
- Grupo de Trabajo 12 1
- H30 1
- H44 1
- Leyes y legislación 1
- Lope de Vega 1
- Paravicino 1
- Población 1
- Political extremism 1
- Política gubernamental 1
- Salud reproductiva 1
- Scandinavia 1
- Tomé de Burguillos 1
- Uppsala 1
- cuestiones ecdóticas 1
- ecdotic problems 1
- estado de bienestar 1
- estadísticas vitales 1
- Mostrando 1 - 7 Resultados de 7
-
El derecho al aborto y las políticas reproductivas en Suecia
Estudios Sociológicos
2000Materias: “…Suecia…”
-
El poema 167 de Tomé de Burguillos. Paravicino, Gustavo Adolfo de Suecia, Felipe IV y otras notas
Nueva Revista de Filología Hispánica
2011 -
Noveno Congreso Mundial de Sociología : Uppsala, Suecia, agosto 14-18, 1978 : Informe de las sesiones del Grupo de Trabajo 12 : Tendencias demográficas y políticas de población
Estudios Demográficos y Urbanos
1979Materias: “…Suecia…”
-
Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
Anuario Asia Pacífico
2000“…De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Corea del Sur ha avanzado hasta convertirse, al filo del siglo XXI, en la economía número 12 del mundo, ligeramente por debajo de Rusia y adelante de países como México, Australia, India, Holanda, Argentina, Suiza, Bélgica, Suecia e Indonesia.² En nuestros días, Corea del Sur ocupa el primer lugar mundial en producción de DRAMs (chips de computadoras), el segundo en barcos, el cuarto en artículos electrónicos, el sexto en acero y el séptimo en automóviles; además, goza de una distribución del ingreso propia de un país desarrollado.³ Para explicar este acelerado proceso de desarrollo socioeconómico, el presente ensayo explora una hipótesis weberiana, no en el sentido de vincular la cultura o la religión con el desarrollo económico, sino por considerarse que una burocracia racional, eficiente y bien organizada es una condición sine qua non para el desarrollo.…”
-
-
-
Reflexiones sobre la pertinencia y concreción de un Registro de Población
Estudios Demográficos y Urbanos
2003