Search Results - "Montevideo"
Suggested topics within your search.
Suggested topics within your search.
- Reseñas 5
- Crítica e interpretación 3
- 1914- 2
- José Pedro 2
- Tratado de Montevideo 2
- Uruguay 2
- 1836-1870 1
- 1868-1938 1
- 1931- 1
- 19th century 1
- Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio 1
- Adolfo 1
- Alfonso Reyes 1
- América Latina 1
- Bibliografía 1
- Bécquer Gustavo 1
- Carlos 1
- Cooperación económica internacional 1
- Dialectología 1
- Dialectos 1
- Diario 1
- Diarios 1
- Dictadura 1
- Díaz 1
- Edmund L 1
- Español 1
- Filología 1
- Gervasio 1
- Gillot Muñoz 1
- Guerrillas 1
- Showing 1 - 20 results of 20
-
Las femócratas del gobierno de Montevideo y la transformación feminista
Estudios de Género
2024“…The Femocrats of the Montevideo Government and the Feminist Transformation…”
-
Un contraste sobre la movilidad social intergeneracional en Buenos Aires y Montevideo
Estudios Sociológicos
2020“…Contrasting Intergenerational Social Mobility in Buenos Aires and Montevideo…”
-
Rodrigo Gómez y Plácido García Reynoso. Proyecciones del Tratado de Montevideo. México : Editorial Loa, 1962. 104 p. (Selección de Estudios Latinoamericanos, 1)
Foro Internacional
1963Subjects: “…Tratado de Montevideo…”
-
La cláusula de la nación más favorecida en el Tratado de Montevideo : orígenes y proyecciones
Foro Internacional
1971Subjects: “…Tratado de Montevideo…”
-
Hugo J. Verani, De la vanguardia a la posmodernidad: narrativa uruguaya (1920-1995). Trilce, Montevideo, 1996; 238 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
2017 -
Eugenio Coseriu, Logicismo y antilogicismo en la Gramática. Montevideo, 1957; 22 pp. (Publicaciones del Departamento de Lingüística, 12).
Nueva Revista de Filología Hispánica
1959 -
Eugenio Coseriu, La geografía lingüística. Universidad de la República, Montevideo, 1956; 47 pp. (Publicaciones del Departamento de Lingüística, 11).
Nueva Revista de Filología Hispánica
1959 -
Mercedes Rein, Nicanor Parra y la antipoesía. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1970; 50 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1973 -
Jorge Medina Vidal, Aspectos de la poesía lírica de Cervantes. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1959; 80 pp. / Manuel García Puertas, Cervantes y la crisis del Renacimiento español. Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, 1962; 118 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1966 -
Eneida Sansone de Martínez, La imagen en la poesía gauchesca. Universidad de la República, Facultad de Humanidades, Montevideo, 1962; 421 pp.
Nueva Revista de Filología Hispánica
1966 -
José Pedro Díaz, G. A. Bécquer. Vida y poesía. La Galatea, Montevideo, 1953; 289 pp. / Edmund L. King, Gustavo Adolfo Bécqer: from painter to poet....
Nueva Revista de Filología Hispánica
1954 -
Alfonso Reyes, Diario I: México, 3 de septiembre de 1911- París 18 de marzo de 1927. Ed. de Alfonso Rangel Guerra. F.C.E., México, 2010. Diario II: París, 19 de marzo de 1927-Buenos Aires, 4 de abril de 1930. Ed. de Adolfo Castañón. F.C.E., México, 2010. Diario III: Santos, 5 de abril de 1930-Montevideo, 30 de junio de 1936. Ed. de Jorge Ruedas de la Serna....
Nueva Revista de Filología Hispánica
2013“…Se reseñan los libros:Diario I: México, 3 de septiembre de 1911- París 18 de marzo de 1927; Diario II: París, 19 de marzo de 1927-Buenos Aires, 4 de abril de 1930; Diario III: Santos, 5 de abril de 1930-Montevideo, 30 de junio de 1936.…”
-
Lexicografía en clave literaria. El caso de Alejandro Magariños Cervantes
Nueva Revista de Filología Hispánica
2017“…Reception: July 23, 2016Accepted: March 28, 2017Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo, Uruguay, 1825-1893) throughout his prolific career as poet, narrator and essayist, attempted to reach out to readers were not familiar with the kind of Spanish he used. …”
-
Inequidades socioeconómicas en el uso de servicios sanitarios del adulto mayor montevideano
Estudios Económicos
2009“…This study uses data from the 1999-2000 SABE survey to analyze socioeconomic inequities in healthcare access, utilization, and quality, for a sample of elderly individuals from Montevideo, Uruguay. We find horizontal inequity favoring the rich in the quality of access to medical visits (lower time spent travelling to the office and waiting in the office), in the probability of medical visits in the past 4 and 12 months, and in the use of preventive services (mamographies, pap scans, and prostate exams). …”