Resultados de búsqueda - "Bélgica"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Bélgica 4
- México 4
- Belgium 3
- Mexico 3
- 19th Century 2
- siglo XIX 2
- 17th Century 1
- 1922- 1
- 20th Century 1
- Carlota de Bélgica 1
- Carlota of Mexico 1
- Christian mission 1
- Comercio y Navegación 1
- Echeverría Alvarez 1
- Friendship 1
- Gran Bretaña 1
- Investigación demográfica 1
- Jesuits 1
- Juárez 1
- Luis 1
- Maximilian I of Mexico 1
- Maximiliano de Habsburgo 1
- New Spain 1
- Nueva España 1
- Relaciones económicas exteriores 1
- Second Empire 1
- Segundo Imperio 1
- Trade and Navigation Treaty 1
- Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Departamento de Demografía 1
- correspondence 1
- Mostrando 1 - 9 Resultados de 9
-
-
La reanudación y la institucionalización de las relaciones diplomáticas entre México y Bélgica, 1879-1895
Historia Mexicana
2017Materias: “…Bélgica…”
-
El Departamento de Demografía de la Universidad Católica de Lovaina
Estudios Demográficos y Urbanos
1982Materias: “…Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Departamento de Demografía…”
-
Encuentros discordantes. Expectativas y experiencias de los jesuitas belgas en el México del siglo XVII
Historia Mexicana
1998Materias: “…Bélgica…”
-
-
Sobre Les Belges et le Mexique: Dix contributions à l'histoire des relations Belgique-Mexique
Historia Mexicana
1996Materias: “…Bélgica…”
-
Nota sobre “Sostenibilidad de la migración transnacional: los casos de Perú y Ecuador”, ponencia presentada por Teófilo Altamirano
Estudios Demográficos y Urbanos
2005“…Durante la Séptima Jornada del Seminario Permanente sobre Migración Internacional y dentro del ciclo Actores Sociales de la Migración Internacional, el 8 de octubre el doctor Teófilo Altamirano presentó su peculiar punto de vista sobre el fenómeno de la emigración internacional de Perú y Ecuador hacia algunos países europeos como España, Inglaterra y Bélgica, a otros de América Latina como Argentina y Brasil, con mejores condiciones económicas y sociales, o bien hacia Estados Unidos en busca del sueño americano.…”
-
Burocracia y transformación económica en Corea del Sur: ¿fin del estado desarrollista?
Anuario Asia Pacífico
2000“…De ser una economía agrícola a la que en los años cincuenta se consideraba un caso perdido, Corea del Sur ha avanzado hasta convertirse, al filo del siglo XXI, en la economía número 12 del mundo, ligeramente por debajo de Rusia y adelante de países como México, Australia, India, Holanda, Argentina, Suiza, Bélgica, Suecia e Indonesia.² En nuestros días, Corea del Sur ocupa el primer lugar mundial en producción de DRAMs (chips de computadoras), el segundo en barcos, el cuarto en artículos electrónicos, el sexto en acero y el séptimo en automóviles; además, goza de una distribución del ingreso propia de un país desarrollado.³ Para explicar este acelerado proceso de desarrollo socioeconómico, el presente ensayo explora una hipótesis weberiana, no en el sentido de vincular la cultura o la religión con el desarrollo económico, sino por considerarse que una burocracia racional, eficiente y bien organizada es una condición sine qua non para el desarrollo.…”
-
Reflexiones sobre la pertinencia y concreción de un Registro de Población
Estudios Demográficos y Urbanos
2003