Marcelo: el presente sin presencia en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Romano Thuesen, Evelia Ana |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1993
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/935 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
In-trascendencia textual en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
Por: Gallo, Marta
Editor: (1987)
Por: Gallo, Marta
Editor: (1987)
"Homenaje a Roberto Arlt" o la literatura como plagio
Por: Fornet, Jorge
Editor: (1994)
Por: Fornet, Jorge
Editor: (1994)
Rose Corral (ed.), Entre ficción y reflexión: Juan José Saer y Ricardo Piglia. El Colegio de México, México, 2007; 312 pp.
Por: Flores, Enrique
Editor: (2008)
Por: Flores, Enrique
Editor: (2008)
La casa de la memoria
Por: Alí, María Alejandra
Editor: (2006)
Por: Alí, María Alejandra
Editor: (2006)
El desarrollo de Dulcinea y la evolución de Don Quijote
Por: Allen, John J.
Editor: (1990)
Por: Allen, John J.
Editor: (1990)
Carlos Alberto Marcelo Márquez. El poder político y la población. Buenos Aires : [Editorial Universitaria de Buenos Aires] EUDEBA, 1973, 104 p.
Por: Hernández Millán, Abelardo
Editor: (1975)
Por: Hernández Millán, Abelardo
Editor: (1975)
Edipo y la esfinge: raíces egipcias
Por: Chuaqui, Carmen
Editor: (1996)
Por: Chuaqui, Carmen
Editor: (1996)
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
Eduardo Urbina, El sin par Sancho Panza: parodia y creación. Anthropos, Madrid, 1991; 207 pp.
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Sobre lo cómico en el teatro cervantino: Tristán y Madrigal, bufones "in partibus"
Por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
Por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
La buenaventura de Preciosa
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
Jorgelina Corbatta. Narrativas de la Guerra Sucia en Argentina : Piglia, Saer, Valenzuela, Puig. Buenos Aires : Corregidor, 1999. 174 p.
Por: Fabry, Geneviève
Editor: (2001)
Por: Fabry, Geneviève
Editor: (2001)
Don Quijote en la encrucijada: oralidad/escritura
Por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
Por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
Dulcinea a través de los dos "Quijotes"
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
Marcelo Campagno. Una lectura de la contienda entre Horus y Seth. Pról. por Antonio Loprieno. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia Antigua Oriental, 2004. 166 pp.
Por: Castañeda Reyes, José Carlos
Editor: (2006)
Por: Castañeda Reyes, José Carlos
Editor: (2006)
Las 'tres locuras' del licenciado Vidriera
Por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
Por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
El erotismo de Don Quijote
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1977)
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1977)
Lope de Vega, Celia y "Los comendadores de Córdoba"
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
Por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
Acerca del quién y el cómo de la enunciación en el "Quijote"
Por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
Por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
Borges y Cervantes. Don Quijote y Alonso Quijano
Por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
Por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
Ricardo Gullón, Direcciones del modernismo. Gredos, Madrid, 1963; 242 pp. (Campo abierto, 12).
Por: Tejera, María Josefina
Editor: (1970)
Por: Tejera, María Josefina
Editor: (1970)
La memoria proustiana en "Rayuela" de Julio Cortázar
Por: Craig, Herbert
Editor: (1989)
Por: Craig, Herbert
Editor: (1989)
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
El problema de la realidad en el "Quijote"
Por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
Por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
Ricardo A. Yocelevzky. Chile : partidos políticos, democracia y dictadura, 1970-1990. Santiago : Fondo de Cultura Económica, 2002. 311 p.
Por: Waldman M., Gilda
Editor: (2003)
Por: Waldman M., Gilda
Editor: (2003)
Merlin D. Compton, La trayectoria de las primeras tradiciones de Ricardo Palma. Textos del V Centenario, Madrid, 1989; 268 pp.
Por: Díaz Ruiz, Ignacio
Editor: (1991)
Por: Díaz Ruiz, Ignacio
Editor: (1991)
Reflexiones acerca de la teoría de Ricardo sobre la ganancia y la teoría de Marx sobre la plusvalía
Por: Roces, Carlos
Editor: (1978)
Por: Roces, Carlos
Editor: (1978)
Ricardo J. Alfaro, Diccionario de anglicismos: enumeración, análisis y equivalencias castizas de los barbarismos, extranjerismos, neologismos y solecismos, de origen inglés que se han introducido en el castellano contemporáneo, y advertencias a traductores. Panamá, Imprenta Nacional, 1950. 849 pp.
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1951)
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1951)
Claves de la presencia de China en una obra literaria del siglo XVIII español, Los Gramáticos. Historia Chinesca, de Juan Pablo Forner
Por: Pérez Expósito, Francisco Luis
Editor: (1994)
Por: Pérez Expósito, Francisco Luis
Editor: (1994)
Cinco formas de representar el pasado, a propósito de las polémicas en torno de Juárez (1905-1906)
Por: Luna Argudín, María
Editor: (2008)
Por: Luna Argudín, María
Editor: (2008)
Sobre James D. Cockcroft, Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (1900-1913)
Por: Lerner, Victoria
Editor: (1972)
Por: Lerner, Victoria
Editor: (1972)
Los contemporáneos y La Voz Nueva (1927-1931): Encuentros y desencuentros con España
Por: Jalife Jacobo, Anuar
Editor: (2020)
Por: Jalife Jacobo, Anuar
Editor: (2020)
Inflexiones católicas y complicidades femeninas : sincretismos en un club de fans en Buenos Aires
Por: Gallo, Guadalupe M, et al.
Editor: (2012)
Por: Gallo, Guadalupe M, et al.
Editor: (2012)
El poblado fronterizo de Tijuana, Emiliano Zapata y la revoluzione da tavolino
Por: Samaniego López, Marco Antonio
Editor: (2017)
Por: Samaniego López, Marco Antonio
Editor: (2017)
Horacio Jorge Becco, "Don Segundo Sombra" y su vocabulario. Ediciones Ollantay, Buenos Aires, 1952; 161 pp.
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Anne J. Cruz, Discourses of poverty: Social reform and the picaresque in early modern Spain. University of Toronto Press, Toronto, 1999; 297 pp.
Por: Pérez, Manuel
Editor: (2003)
Por: Pérez, Manuel
Editor: (2003)
En defensa de un muerto ilustre
Por: Zertuche, Fernando
Editor: (1960)
Por: Zertuche, Fernando
Editor: (1960)
Ignacio Osorio, Conquistar el eco. La paradoja de la conciencia criolla. UNAM, México, 1989; 397 pp.
Por: Tanck de Estrada, Dorothy
Editor: (1991)
Por: Tanck de Estrada, Dorothy
Editor: (1991)
Hernando De Soto. El misterio del capital. México, D.F. : Editorial Diana, 2001. 287 p.
Por: Alonso, José Antonio
Editor: (2004)
Por: Alonso, José Antonio
Editor: (2004)
Artigos relacionados
-
In-trascendencia textual en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
Por: Gallo, Marta
Editor: (1987) -
"Homenaje a Roberto Arlt" o la literatura como plagio
Por: Fornet, Jorge
Editor: (1994) -
Rose Corral (ed.), Entre ficción y reflexión: Juan José Saer y Ricardo Piglia. El Colegio de México, México, 2007; 312 pp.
Por: Flores, Enrique
Editor: (2008) -
La casa de la memoria
Por: Alí, María Alejandra
Editor: (2006) -
El desarrollo de Dulcinea y la evolución de Don Quijote
Por: Allen, John J.
Editor: (1990)