Mex. "-che", "-i(n)che" ¿nahuatlismo?
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Main Author: | Lope Blanch, Juan M |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish |
Editor: |
El Colegio de México
1992
|
Subjects: | |
Online Access: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/893 |
Journal: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Similar articles
Sergio Valdés Bernal, Las lenguas indígenas de América y el español de Cuba. T. 1. Editorial Academia, La Habana, 1991; 353 pp.
by: Figueroa Esteva, Max
Editor: (1995)
by: Figueroa Esteva, Max
Editor: (1995)
La Iberia en el sustrato étnico-lingüístico del Mediterráneo occidental, I. Los nombres del alcornoque; II. "Cuniculus"; III. "Plumbum", "galena", "minium"
by: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
by: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
La acomodación fonética de los nahuatlismos al español
by: Hernández, Esther
Editor: (1998)
by: Hernández, Esther
Editor: (1998)
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
by: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
by: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Indigenismos en las "Décadas del Nuevo Mundo" de Pedro Mártir de Anglería
by: Moreno de Alba, José G.
Editor: (1996)
by: Moreno de Alba, José G.
Editor: (1996)
¿Nahuatlismos pedinche, lloriche, etc., o casos de fonosimbolismo?
by: Lara, Luis Fernando
Editor: (2018)
by: Lara, Luis Fernando
Editor: (2018)
El sufijo hispanoamericano "-eco" para denotar defectos físicos y morales
by: Wagner, Max Leopold
Editor: (1950)
by: Wagner, Max Leopold
Editor: (1950)
Pronombre relativo con antecedente humano
by: De Mello, George
Editor: (1993)
by: De Mello, George
Editor: (1993)
En torno a la etimología y evolución de "cansar", "canso", "cansa(n)cio"
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1955)
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1955)
El significado de los determinantes españoles
by: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
by: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
"Lerdo"
by: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
by: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
Un caso de "lis" dativo
by: Brown, Dolores
Editor: (1970)
by: Brown, Dolores
Editor: (1970)
La "-m" bilabial en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)
by: Yager, Kent
Editor: (1989)
by: Yager, Kent
Editor: (1989)
La negación en el náhuatl del centro de Guerrero
by: Valiñas Coalla, Leopoldo
Editor: (2017)
by: Valiñas Coalla, Leopoldo
Editor: (2017)
Atanasio Herranz (comp.), El español hablado en Honduras. Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1990; 298 pp.
by: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
by: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
Los indoamericanismos en el "Tesoro" de Covarrubias
by: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1977)
by: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1977)
El habla juvenil de Sonora, México: la fonética de 32 jóvenes
by: Brown, Dolores
Editor: (1989)
by: Brown, Dolores
Editor: (1989)
Estructura de la frase nominal en español con una breve referencia al inglés y al zapoteco de San Pablo Güilá: una perspectiva configuracional
by: Arellanes, Francisco
Editor: (2025)
by: Arellanes, Francisco
Editor: (2025)
Andrés M. Kristol, Color. Les langues romanes devant le phénomene de la couleur. Francke Berne, Zurich, 1978; 409 pp. (Romanica Helvetica, 88).
by: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
by: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
Antonio Hidalgo Navarro, Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques. Arco Libros, Madrid, 2006; 95 pp., figuras. (Cuadernos de Lengua Española, 89).
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2008)
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2008)
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
by: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
by: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
by: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
by: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
Los malentendidos naturales en el estudio sociolingüístico de la ciudad de México
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2000)
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2000)
La familia léxica "lazerar", laz(d)rar", "lazeria". Estudios de paleontología lingüística
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1952)
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1952)
¿Existe asignación y marca de caso en los compuestos nominales de verbo+nombre?
by: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
by: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
Matilde Vida Castro, Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga. Condicionamientos sobre la variación de /-s/ en la distensión silábica. Universidad, Alicante, 2004; 260 pp., tablas, gráficas, apéndices.
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2006)
by: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2006)
Nancy Vázquez Veiga, Marcadores discursivos de recepción. Universidad de Santiago de Compostela, 2003. (Colección Lucus-Lingua, 13).
by: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
by: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
by: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
by: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
"El primer Nebrija indiano". Apuntes sobre una nueva edición del "Vocabulario" de Alonso de Molina
by: Smith Stark, Thomas C.
Editor: (2002)
by: Smith Stark, Thomas C.
Editor: (2002)
Adverbios y operadores en la gramática del náhuatl clásico
by: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Editor: (2025)
by: Mendoza Posadas, Mauro Alberto
Editor: (2025)
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Por qué "como" o "porque"
by: García, Erica C
Editor: (1992)
by: García, Erica C
Editor: (1992)
En torno al cultismo medieval: los descendientes hispánicos de "dulcis"
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
by: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
Ambigüedad de la palabra 'público' en el siglo XVIII
by: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
by: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
El género de los compuestos
by: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
by: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
by: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
by: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
El tratamiento de los occitanismos en los diccionarios del español
by: García Aranda, M. Ángeles
Editor: (2013)
by: García Aranda, M. Ángeles
Editor: (2013)
Entre Lázaro Cárdenas y el Che Guevara: las izquierdas mexicanas en los años sesenta
by: Servín, Elisa
Editor: (2024)
by: Servín, Elisa
Editor: (2024)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
by: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
by: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
Los adverbios en "–mente" en los registros formal e informal del español hablado peninsular y mexicano
by: Kortschak, Carmen, et al.
Editor: (2017)
by: Kortschak, Carmen, et al.
Editor: (2017)
Similar articles
-
Sergio Valdés Bernal, Las lenguas indígenas de América y el español de Cuba. T. 1. Editorial Academia, La Habana, 1991; 353 pp.
by: Figueroa Esteva, Max
Editor: (1995) -
La Iberia en el sustrato étnico-lingüístico del Mediterráneo occidental, I. Los nombres del alcornoque; II. "Cuniculus"; III. "Plumbum", "galena", "minium"
by: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017) -
La acomodación fonética de los nahuatlismos al español
by: Hernández, Esther
Editor: (1998) -
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
by: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997) -
Indigenismos en las "Décadas del Nuevo Mundo" de Pedro Mártir de Anglería
by: Moreno de Alba, José G.
Editor: (1996)