La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Rivero, María Luisa |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
1988
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/663 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Por qué "como" o "porque"
por: García, Erica C
Editor: (1992)
por: García, Erica C
Editor: (1992)
Trueques de sibilantes en antiguo español
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
por: Alonso, Amado
Editor: (1947)
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
Los futuros en el español medieval, sus orígenes y su evolución
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
por: Company Company, Concepción
Editor: (1985)
Las oraciones causales en el español medieval
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Las relativas restrictivas con "que"
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1982)
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1982)
De nuevo sobre la apócope vocálica en castellano medieval
por: Lapesa, Rafael
Editor: (1975)
por: Lapesa, Rafael
Editor: (1975)
Sintaxis de los clíticos no concordantes del español de Teopantlán, Puebla
por: García González, Renato
Editor: (2020)
por: García González, Renato
Editor: (2020)
La pronunciación francesa de la ç y de la z españolas
por: Alonso, Amado
Editor: (1951)
por: Alonso, Amado
Editor: (1951)
Reflejos del multiculturalismo medieval: los tres alfabetos para la notación del iberorromance
por: Hegyi, Ottmar
Editor: (1981)
por: Hegyi, Ottmar
Editor: (1981)
Teatro castellano de la Edad Media. Ed. Ronald E. Surtz. Taurus, Madrid, 1992; 203 pp. (Clásicos castellanos, 13).
por: Ávalos Ortiz, Rogelio
Editor: (1994)
por: Ávalos Ortiz, Rogelio
Editor: (1994)
Lorenzo Rodríguez-Castellano, La aspiración de la "H" en el oriente de Asturias. Publicaciones del Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo, 1946, 40 págs.
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1947)
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1947)
¿Es el español una lengua S-V-O?
por: Pottier, Bernard
Editor: (1988)
por: Pottier, Bernard
Editor: (1988)
Elizabeth Luna Traill, Sintaxis de los verboides en el habla culta de la ciudad de México. UNAM, México, 1980; 246 pp.
por: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
por: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
Georg Bossong, Probleme der Übersetzung wissenschaftlicher Werke aus dem Arabischen in das Altspanische zur Zeit Alfons des Weinsen. Max Niemeyer, Tübingen, 1979; 208 pp. (Beih. zur ZRPh, 169).
por: Niederehe, Hans-Josef
Editor: (1982)
por: Niederehe, Hans-Josef
Editor: (1982)
Doscientos pliegos poéticos desconocidos, anteriores a 1540
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1960)
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1960)
Rafael Cano Aguilar, Estructuras sintácticas transitivas en el español actual. Gredos, Madrid, 1981; 416 pp.
por: Schroten, Jan
Editor: (1984)
por: Schroten, Jan
Editor: (1984)
Sobre la estructura fonosintáctica de la lengua española
por: Torreblanca, Máximo
Editor: (1978)
por: Torreblanca, Máximo
Editor: (1978)
"Lerdo"
por: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
por: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
Amparo Morales, Gramáticas en contacto: análisis sintácticos sobre el español de Puerto Rico. Playor, Madrid, 1986.
por: Gutiérrez Araus, María Luz
Editor: (1987)
por: Gutiérrez Araus, María Luz
Editor: (1987)
Relaciones diplomáticas en la literatura medieval castellana
por: Scholberg, Kenneth R.
Editor: (1958)
por: Scholberg, Kenneth R.
Editor: (1958)
¿Existe asignación y marca de caso en los compuestos nominales de verbo+nombre?
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
Examen de las noticias de Nebrija sobre antigua pronunciación española
por: Alonso, Amado
Editor: (1949)
por: Alonso, Amado
Editor: (1949)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
Fritz Krüger, El argentinismo "es de lindo". Sus variantes y sus antecedentes peninsulares. Estudio de sintaxis comparativa. C.S.I.C, Centro de Estudios de Etnología Peninsular, Madrid, 1960; 204 pp.
por: Bouilly, Victor
Editor: (1964)
por: Bouilly, Victor
Editor: (1964)
Gramática generativa y gramática estructural en el análisis sintáctico de las cláusulas relativas en español
por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
Operadores en las exclamativas con artículo determinado de valor cuantitativo
por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
Formas de la trascendencia en el daoísmo temprano
por: Duceux, Isabelle
Editor: (2005)
por: Duceux, Isabelle
Editor: (2005)
Del terrorismo en Mesopotamia: ejemplos antiguos y modernos
por: Castañeda Reyes, José Carlos
Editor: (2004)
por: Castañeda Reyes, José Carlos
Editor: (2004)
El 'artículo en lugar del posesivo' y el control de los sintagmas nominales
por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
Archipestre de Hita, Libro de buen amor. Texto íntegro en versión de María Brey Mariño. Castalia [Valencia], 1954; 313 pp.
por: Montesinos, José F.
Editor: (1958)
por: Montesinos, José F.
Editor: (1958)
Paulino Pérez Sala, Interferencia lingüística del inglés en el español hablado en Puerto Rico. Inter American University Press, Hato Rey, Puerto Rico, 1973; 132 pp.
por: Alcalá, Antonio
Editor: (1974)
por: Alcalá, Antonio
Editor: (1974)
José Luis Cifuentes Honrubia y Jesús Llopis Ganga, Complemento indirecto y complemento de lugar: estructuras locales de base personal en español. Universidad, Alicante, 1996; 172 pp.
por: Fernández Gordillo, Luz
Editor: (1998)
por: Fernández Gordillo, Luz
Editor: (1998)
En torno al cultismo medieval: los descendientes hispánicos de "dulcis"
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
Ambigüedad de la palabra 'público' en el siglo XVIII
por: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
por: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
Hans-Josef Niederehe, Die Sprachauffassung Alfons des Weisen. Studien zur Sprach- und Wissenschaftsgeschichte. Max Niemeyer, Tübingen, 1975; xii + 204 pp. (Beih. zur ZRPh, 144).
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1976)
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1976)
Artículos similares
-
Por qué "como" o "porque"
por: García, Erica C
Editor: (1992) -
Trueques de sibilantes en antiguo español
por: Alonso, Amado
Editor: (1947) -
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948) -
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
por: Company Company, Concepción
Editor: (1983) -
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)