El erotismo de Don Quijote
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Aveleyra-Sadowska, Teresa |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1977
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/494 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Don Quijote en la encrucijada: oralidad/escritura
Por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
Por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
El desarrollo de Dulcinea y la evolución de Don Quijote
Por: Allen, John J.
Editor: (1990)
Por: Allen, John J.
Editor: (1990)
El problema de la realidad en el "Quijote"
Por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
Por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
Francisco Vivar, Don Quijote frente a los caballeros de los tiempos modernos. Universidad, Salamanca, 2009; 178 pp.
Por: Luna Mariscal, Karla Xiomara
Editor: (2011)
Por: Luna Mariscal, Karla Xiomara
Editor: (2011)
Dulcinea a través de los dos "Quijotes"
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
El testamento y el rito de la muerte: señales burlescas y paródicas de contenido ideológico en el desenlace del "Quijote"
Por: O´Kuinghttons Rodríguez, John
Editor: (2017)
Por: O´Kuinghttons Rodríguez, John
Editor: (2017)
La buenaventura de Preciosa
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
Por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
Borges y Cervantes. Don Quijote y Alonso Quijano
Por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
Por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
¿Cómo iban a terminar los amoríos de Dorotea y don Fernando? Primera parte del "Quijote"
Por: Flores, R. M
Editor: (1995)
Por: Flores, R. M
Editor: (1995)
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
Sobre lo cómico en el teatro cervantino: Tristán y Madrigal, bufones "in partibus"
Por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
Por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
Las 'tres locuras' del licenciado Vidriera
Por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
Por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Acerca del quién y el cómo de la enunciación en el "Quijote"
Por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
Por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
José Montero Reguera, Materiales del “Quijote”: la forja de un novelista. Universidade, Vigo, 2006.
Por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
Por: Rodríguez, Adriana
Editor: (2012)
Eduardo Urbina, El sin par Sancho Panza: parodia y creación. Anthropos, Madrid, 1991; 207 pp.
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
Por: Mejía, Rocío Irene
Editor: (1994)
Pragmática del discurso y reciprocidad de perspectivas: los juramentos de Juan Haldudo ("Quijote" I, 4) y de Don Juan
Por: Gómez-Moriana, Antonio
Editor: (1988)
Por: Gómez-Moriana, Antonio
Editor: (1988)
"-Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza..."
Por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
Por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
¿Don Quijote asceta?
Por: Hatzfeld, Helmut Anthony
Editor: (1948)
Por: Hatzfeld, Helmut Anthony
Editor: (1948)
Margit Frenk, Cuatro ensayos sobre el “Quijote”. F.C.E., México, 2013; 58 pp.
Por: Gopar Osorio, Emiliano
Editor: (2014)
Por: Gopar Osorio, Emiliano
Editor: (2014)
Gaiferos y su caballo. Avatares de un romance, del "Quijote" a la tradición oral moderna
Por: Mariscal Hay, Beatriz
Editor: (2009)
Por: Mariscal Hay, Beatriz
Editor: (2009)
Sancho Saldaña y Don Juan
Por: Díaz-Plaja, Fernando
Editor: (1951)
Por: Díaz-Plaja, Fernando
Editor: (1951)
"Don Quijote" y la máquina encantadora
Por: Castañón, Adolfo
Editor: (1992)
Por: Castañón, Adolfo
Editor: (1992)
Aspectos iconológicos del "Quijote"
Por: Ruta, María Caterina
Editor: (1990)
Por: Ruta, María Caterina
Editor: (1990)
El silencio en el "Quijote"
Por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1958)
Por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1958)
James Mandrell, Don Juan and the point of honor: Seduction, patriarchal society, and literary tradition. Pennsylvania State University Press, University Park, PA, 1992; 310 pp.
Por: Chorba, Carrie C.
Editor: (1996)
Por: Chorba, Carrie C.
Editor: (1996)
Don Juan en Italia en el siglo XVIII
Por: Lida, Denah
Editor: (1992)
Por: Lida, Denah
Editor: (1992)
Miguel de Cervantes, El cerco de Numancia. Versión y prólogo de José Emilio Pacheco. Siglo XXI, México, 1974; 109 pp. (Col. mínima, 67).
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1976)
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1976)
Ángel Rosenblat, La lengua del "Quijote". Gredos, Madrid, 1971; 380 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 158).
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1974)
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1974)
"Quijote", Segunda parte: parodia e invención
Por: Lerner, Isaías
Editor: (1990)
Por: Lerner, Isaías
Editor: (1990)
Jennifer Lowe, Cervantes: Two novelas ejemplares. "La gitanilla" and "La ilustre fregona". Grant & Cutler-Tamesis Books, London, 1971; 80 pp. (Critical guides to spanish texts, 2).
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1976)
Por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1976)
Nuevas consideraciones sobre el episodio de Andrés en el "Quijote" (I, 4 y I, 31)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1990)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1990)
La segunda muerte de don Quijote como respuesta de Cervantes a Avellaneda
Por: Sicroff, Albert A.
Editor: (1975)
Por: Sicroff, Albert A.
Editor: (1975)
Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha. Editada con estudio preliminar y notas por Juan Bautista Avalle-Arce. Editorial Alhambra, Madrid, 1979; 2 ts.: vi + 618, viii + 638 pp.
Por: Flores, R. M.
Editor: (1980)
Por: Flores, R. M.
Editor: (1980)
Don Quijote no asceta, pero ejemplar caballero y cristiano
Por: Alonso, Amado
Editor: (2017)
Por: Alonso, Amado
Editor: (2017)
Gustav Fredén, Tres ensayos cervantinos. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1964; 71 pp.
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Laura J. Gorfkle, Discovering the comic in "Don Quijote". The University of North Carolina, Chapel Hill, 1993; 227 pp. (North Carolina Studies in the Romance Languages and Literature, 243).
Por: Linares González, Gabriel Enrique
Editor: (1997)
Por: Linares González, Gabriel Enrique
Editor: (1997)
Nieves Rodríguez Valle, Los refranes en el “Quijote”: poética cervantina. El Colegio de México, México, 2014; 426 pp. (Serie Estudios de Lingüística y Literatura, 62).
Por: Stoopen, Maria
Editor: (2015)
Por: Stoopen, Maria
Editor: (2015)
El "Quijote" según Borges
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1988)
Por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1988)
Artigos relacionados
-
Don Quijote en la encrucijada: oralidad/escritura
Por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997) -
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1980) -
El desarrollo de Dulcinea y la evolución de Don Quijote
Por: Allen, John J.
Editor: (1990) -
El problema de la realidad en el "Quijote"
Por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953) -
Francisco Vivar, Don Quijote frente a los caballeros de los tiempos modernos. Universidad, Salamanca, 2009; 178 pp.
Por: Luna Mariscal, Karla Xiomara
Editor: (2011)