"Los refranes del viejo celoso" y obras afines
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
| Autor principal: | Bergman, Hannah E. |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
1975
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/474 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Al margen de los manuscritos de los "Sueños": la huella del lector contemporáneo
por: Crosby, James O.
Editor: (1975)
por: Crosby, James O.
Editor: (1975)
Un sueño desconocido
por: Crosby, James O.
Editor: (1960)
por: Crosby, James O.
Editor: (1960)
Cuentecillos y chistes tradicionales en la obra de Quevedo. Contribución a una historia del conceptismo
por: Chevalier, Maxime
Editor: (1976)
por: Chevalier, Maxime
Editor: (1976)
En torno a las silvas de Quevedo
por: Alatorre, Antonio
Editor: (1997)
por: Alatorre, Antonio
Editor: (1997)
Un ejemplo de dificultades: el memorial "Católica, sacra, real Majestad"
por: Blecua, José Manuel
Editor: (1954)
por: Blecua, José Manuel
Editor: (1954)
Sobre la tradición valorativa en crítica textual: el 'amanuense' de Quevedo a la luz de un poema mal atribuido
por: Lara Garrido, José
Editor: (1984)
por: Lara Garrido, José
Editor: (1984)
Francisco de Quevedo, La hora de todos y la fortuna con seso. Ed., introd. y notas de Luisa López Grigera. Castalia, Madrid, 1975; 230 pp. (Clásicos Castalia, 67). / Francisco de Quevedo, L'heure de tous et la fortune raisonable / La hora de todos y la fortuna con seso. Ed., introd., trad. et notes par J. Bourg, P. Dupont et P. Geneste. Aubier, Paris, 1980; 527 pp. (Col. bilingüe).
por: Jauralde Pou, Pablo
Editor: (1982)
por: Jauralde Pou, Pablo
Editor: (1982)
Quevedo helenista. (El "Anacreón Castellano")
por: Bénichou-Roubaud, Sylvia
Editor: (1960)
por: Bénichou-Roubaud, Sylvia
Editor: (1960)
Andanzas del padre Maldonado y su "Privado" ejemplar
por: Durand, José
Editor: (1980)
por: Durand, José
Editor: (1980)
Luis Galván Moreno, El "Poema heroico a Cristo resucitado" de Francisco de Quevedo: análisis e interpretación. EUNSA, Pamplona, 2004; 120 pp. (Anejos de "La Perinola", 15).
por: Lombó Mulliert, Pablo
Editor: (2006)
por: Lombó Mulliert, Pablo
Editor: (2006)
Quevedo, Erasmo y el Doctor Constantino
por: Alatorre, Antonio
Editor: (1953)
por: Alatorre, Antonio
Editor: (1953)
Ilse Nolting-Hauff, Vision, Satire und Pointe in Quevedos "Sueños". Wilhelm Fink Verlag, München, 1968; 240 pp. (Poetica, Beiheft, 3).
por: Barrientos, Juan José
Editor: (1971)
por: Barrientos, Juan José
Editor: (1971)
Henry Ettinghausen, Francisco de Quevedo and the neostoic movement. Oxford University Press, London, 1972; 178 pp.
por: Eisenberg, Daniel
Editor: (1976)
por: Eisenberg, Daniel
Editor: (1976)
El dómine Cabra del "Buscón": lectura de las claves simbólicas
por: Tarelli, Francesco
Editor: (1998)
por: Tarelli, Francesco
Editor: (1998)
Algunas fuentes de Quevedo
por: Piero, Raúl A. del
Editor: (1958)
por: Piero, Raúl A. del
Editor: (1958)
Darío Villanueva, La poética de la lectura en Quevedo. University of Manchester, Manchester, 1995; 46 pp.
por: Venier, Martha Elena
Editor: (1996)
por: Venier, Martha Elena
Editor: (1996)
Fernando Plata Parga (ed.), Ocho poemas satíricos de Quevedo. Universidad de Navarra, Pamplona, 1997.
por: Suárez-Galbán, Eugenio
Editor: (1998)
por: Suárez-Galbán, Eugenio
Editor: (1998)
Gracián frente a Quevedo
por: Chevalier, Maxime
Editor: (1988)
por: Chevalier, Maxime
Editor: (1988)
Victoriano Roncero López. El humanismo de Quevedo : filología e historia. Pamplona : Universidad de Navarra, 2000. 179 p. (Anejos de La Perinola, 6)
por: Soons, Alan
Editor: (2001)
por: Soons, Alan
Editor: (2001)
Diego de Torres Villarroel, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por la corte. Ed., introd. y notas de Russell P. Sebold. Espasa-Calpe, Madrid, 1966; xcviii + 272 pp. (Clás. cast., 161).
por: López Molina, Luis
Editor: (1971)
por: López Molina, Luis
Editor: (1971)
De Góngora, Lope y Quevedo
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
Quevedo y la "Introducción a la vida devota"
por: Lida, Raimundo
Editor: (1953)
por: Lida, Raimundo
Editor: (1953)
Ángel González Palencia, Del Lazarillo a Quevedo. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946. 426 págs.
por: Zamora Vicente, Alonso
Editor: (1949)
por: Zamora Vicente, Alonso
Editor: (1949)
Los manuscritos del "Buscón" de Quevedo
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1953)
por: Rodríguez-Moñino, Antonio
Editor: (1953)
La "Política de Dios" de Quevedo y el pensamiento político en el Siglo de Oro
por: Bleznick, Donald W.
Editor: (1955)
por: Bleznick, Donald W.
Editor: (1955)
Hacia el viejo celoso de Cervantes
por: Urbina, Eduardo
Editor: (2007)
por: Urbina, Eduardo
Editor: (2007)
Diego Martínez Torrón, Posibles inéditos de Quevedo a la muerte de Osuna. EUNSA, Pamplona, 2003 ; 158 pp. (Anejos de "La Perinola", 14).
por: Lombó Mulliert, Pablo
Editor: (2007)
por: Lombó Mulliert, Pablo
Editor: (2007)
Aproximación al "Celoso extremeño"
por: Molho, Maurice
Editor: (1990)
por: Molho, Maurice
Editor: (1990)
El apellido Moreno y la burla de los linajes
por: Moreno Hernández, Carlos
Editor: (2019)
por: Moreno Hernández, Carlos
Editor: (2019)
Francisco de Quevedo, La vida del Buscón. Edición, estudio y notas de Fernando Cabo Aseguinolaza. Real Academia Española, Madrid, s.a. [2011], xii + 465 pp.
por: Jauralde Pou, Pablo
Editor: (2012)
por: Jauralde Pou, Pablo
Editor: (2012)
Juan Ruíz de Alarcón ante la crítica
por: Peña, Margarita
Editor: (1992)
por: Peña, Margarita
Editor: (1992)
La obra poética del Príncipe de Esquilache
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1960)
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1960)
Anotaciones a la silva "A una mina", de Francisco de Quevedo
por: Moreno Castillo, Enrique
Editor: (2006)
por: Moreno Castillo, Enrique
Editor: (2006)
"La culpa busca la pena", comedia de Ruiz de Alarcón
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1953)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1953)
El 'misterio escondido' en "El celoso extremeño": una aproximación al arte de Cervantes
por: Williamson, Edwin
Editor: (1990)
por: Williamson, Edwin
Editor: (1990)
Camoens y el espíritu épico
por: Figueiredo, Fidelino de
Editor: (1953)
por: Figueiredo, Fidelino de
Editor: (1953)
Texto e imagen en el "Retrato de la Lozana andaluza"
por: Surtz, Ronald E
Editor: (1992)
por: Surtz, Ronald E
Editor: (1992)
Refranes y frases proverbiales en el "Libro del Cavallero Zifar"
por: Piccus, Jules
Editor: (1966)
por: Piccus, Jules
Editor: (1966)
Lola Josa, El arte dramático de Juan Ruiz de Alarcón. Reichenberger, Kassel, 2002; 333 pp.
por: Ramírez Sierra, Hugo Hernán
Editor: (2006)
por: Ramírez Sierra, Hugo Hernán
Editor: (2006)
Aspectos del refrán en Mateo Alemám y Cervantes
por: Joly, Monique
Editor: (1971)
por: Joly, Monique
Editor: (1971)
Artículos similares
-
Al margen de los manuscritos de los "Sueños": la huella del lector contemporáneo
por: Crosby, James O.
Editor: (1975) -
Un sueño desconocido
por: Crosby, James O.
Editor: (1960) -
Cuentecillos y chistes tradicionales en la obra de Quevedo. Contribución a una historia del conceptismo
por: Chevalier, Maxime
Editor: (1976) -
En torno a las silvas de Quevedo
por: Alatorre, Antonio
Editor: (1997) -
Un ejemplo de dificultades: el memorial "Católica, sacra, real Majestad"
por: Blecua, José Manuel
Editor: (1954)