Obregón y Villa en el espejo autobiográfico
This paper aims to compare the discursive and publishing strategies of two works pertaining to the “autobiographical sphere”: Álvaro Obregón’s Ocho mil kilómetros en campaña (1917) and Regino Hernández Llergo’s interview with Pancho Villa in 1922, which appeared in El Universal. The factual “veritat...
Autor principal: | Viveros Anaya, Luz América |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3751 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Del rancho a la presidencia
Por: Dillon, Richard H.
Editor: (1956)
Por: Dillon, Richard H.
Editor: (1956)
La burguesía revolucionaria en México: su origen y su papel, 1915-1935
Por: Tobler, Hans Werner
Editor: (1984)
Por: Tobler, Hans Werner
Editor: (1984)
La arcaica libertad: el artículo cuarto contra el artículo 123
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (1989)
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (1989)
La trayectoria política de Rafael Odriozola, primer liberal oaxaqueño
Por: Quintero Figueroa, Adelina
Editor: (1977)
Por: Quintero Figueroa, Adelina
Editor: (1977)
La batalla por el Banco Central. Las negociaciones de México con los banqueros internacionales, 1920-1925
Por: Oñate, Abdiel
Editor: (2000)
Por: Oñate, Abdiel
Editor: (2000)
1927-1928: una campaña presidencial y tres discursos periodísticos
Por: Almada Bay, Ignacio
Editor: (2020)
Por: Almada Bay, Ignacio
Editor: (2020)
Max Parra, Writing Pancho Villa's revolution. Rebels in the literary imagination of Mexico. University of Texas, Austin, 2005.
Por: Chavarín, Marco Antonio
Editor: (2007)
Por: Chavarín, Marco Antonio
Editor: (2007)
Alemania y Francisco Villa
Por: Katz, Friedrich
Editor: (1962)
Por: Katz, Friedrich
Editor: (1962)
¿Confusión o conspiración? - Estados Unidos frente a Obregón
Por: Hindman, E. James
Editor: (1975)
Por: Hindman, E. James
Editor: (1975)
¡Viva Villa! Cómo Hollywood se apoderó de un héroe y el mundo se lo quitó
Por: Hausberger, Bernd
Editor: (2013)
Por: Hausberger, Bernd
Editor: (2013)
A propósito de las poesías completas de José Moreno Villa
Por: Valender, James
Editor: (1999)
Por: Valender, James
Editor: (1999)
Correcciones a ¡Viva Villa!: cómo Hollywood se apoderó de un héroe y el mundo se lo quitó
Por: Hausberger, Bernd
Editor: (2013)
Por: Hausberger, Bernd
Editor: (2013)
Los historiadores y la guerra civil de 1915. Origen y persistencia de un canon historiográfico
Por: Salmerón Sanginés, Pedro
Editor: (2009)
Por: Salmerón Sanginés, Pedro
Editor: (2009)
Decodificación de un despacho de Pablo Obregón fechado en 1826
Por: Narváez, Roberto
Editor: (2009)
Por: Narváez, Roberto
Editor: (2009)
José Moreno Villa, Memoria. Ed. de Juan Pérez de Ayala. El Colegio de México-Residencia de Estudiantes, México, 2011; 715 pp. (Serie Literatura del Exilio Español, 12).
Por: Corral, Rose
Editor: (2015)
Por: Corral, Rose
Editor: (2015)
Hugh Lenox Scott y la diplomacia de los Estados Unidos hacia la revolución mexicana
Por: Harper, James W.
Editor: (1978)
Por: Harper, James W.
Editor: (1978)
Los despachos codificados de Pablo Obregón desde Washington en 1825. Análisis y dos decodificaciones
Por: Narváez, Roberto
Editor: (2009)
Por: Narváez, Roberto
Editor: (2009)
Sobre La reforma bancaria de 1908. Una discusión entre Toribio Esquivel Obregón y Joaquín Casasús
Por: Sánchez Rangel, Óscar
Editor: (2009)
Por: Sánchez Rangel, Óscar
Editor: (2009)
Villa Aguilera, M. La institucion presidencial : el poder de las instituciones y los espacios de la democracia. México, D.F. : Universidad Nacional Autónoma de México : Editorial Porrúa, 1987
Por: Bizberg, Ilán
Editor: (1989)
Por: Bizberg, Ilán
Editor: (1989)
In Memoriam Álvaro Matute Aguirre (1943-2017)
Por: Lomelí Vanegas, Leonardo
Editor: (2019)
Por: Lomelí Vanegas, Leonardo
Editor: (2019)
Sobre Mónica Blanco, Historia de una utopía. Toribio Esquivel Obregón (1864-1946)
Por: Márquez, Graciela
Editor: (2014)
Por: Márquez, Graciela
Editor: (2014)
Sobre Mónica Blanco, Historia de una utopía. Toribio Esquivel Obregón (1864-1946)
Por: Romero Sotelo, María Eugenia
Editor: (2014)
Por: Romero Sotelo, María Eugenia
Editor: (2014)
Sobre Jimena Paz Obregón Iturra, Des indiens rebelles face à leurs juges. Espagnols et Araucans-mapuches dans le Chili colonial, fin du XVIIème siècle
Por: Rajchenberg S., Enrique
Editor: (2017)
Por: Rajchenberg S., Enrique
Editor: (2017)
Los "Comentarios reales" y dos sermones del doctor Pizaño
Por: Durand, José
Editor: (1975)
Por: Durand, José
Editor: (1975)
Alvaro López Toro. Análisis demográfico de los censos colombianos : 1951 y 1964. Bogotá : Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Universidad de los Andes, 1968. 94 p.
Por: Arévalo, Jorge V.
Editor: (1969)
Por: Arévalo, Jorge V.
Editor: (1969)
Máscaras mexicanas en la poesía de Cernuda y Moreno Villa: Quetzalcóatl y Xochipilli
Por: Amor y Vázquez, José
Editor: (1992)
Por: Amor y Vázquez, José
Editor: (1992)
Lo sublime y la vanguardia. Forma y finalidad en "Jacinta la pelirroja"
Por: Huergo Cardoso, Humberto
Editor: (1996)
Por: Huergo Cardoso, Humberto
Editor: (1996)
Juárez, el abuelo
Por: Sierra Casasús, Catalina
Editor: (1956)
Por: Sierra Casasús, Catalina
Editor: (1956)
El periódico que llegó a la vida nacional. Los primeros años del diario Excelsior (1916-1932)
Por: Burkholder de la Rosa, Arno
Editor: (2009)
Por: Burkholder de la Rosa, Arno
Editor: (2009)
Sobre Miguel Alessio Robles, Historia política de la Revolución Mexicana
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (2008)
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (2008)
La cuestión agraria en La Laguna durante la Revolución
Por: Plana, Manuel
Editor: (2000)
Por: Plana, Manuel
Editor: (2000)
Una curiosa relación castellana de fines del siglo XVI: el auto dramático del "Corpus Christi" de 1579, en Tordehumos
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1992)
Por: Redondo, Augustin
Editor: (1992)
El Boletín del Archivo General de la Nación, pulso de la historia mexicana
Por: Torre Villar, Ernesto de la
Editor: (2001)
Por: Torre Villar, Ernesto de la
Editor: (2001)
Yo autobigráfico y figura (s) de autor en La tía Julia y el escribidor y El pez de agua de Mario Vargas Llosa
Por: Negrete Sandoval, Julia Érika
Editor: (2019)
Por: Negrete Sandoval, Julia Érika
Editor: (2019)
Autobiografías que son de varios: un poema autobiográfico de Octavio Paz, con William Wordsworth de Figurante
Por: Navarro Ramírez, Sergio
Editor: (2024)
Por: Navarro Ramírez, Sergio
Editor: (2024)
Álvaro Salvador Jofre, El impuro amor de las ciudades. (Notas acerca de la literatura modernista y el espacio urbano). Casa de las Américas, La Habana, 2002; 276 pp.
Por: Rodríguez González, Yliana
Editor: (2005)
Por: Rodríguez González, Yliana
Editor: (2005)
Buscar identidad, encontrar género. Algunas anotaciones en torno a Los topos
Por: Casali, Silvana Mercedes
Editor: (2018)
Por: Casali, Silvana Mercedes
Editor: (2018)
Japón y México en un sermón
Por: Martínez Rosales, Alfonso
Editor: (1996)
Por: Martínez Rosales, Alfonso
Editor: (1996)
Sobre Ivan Jablonka, La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales
Por: Negrín, Edith
Editor: (2018)
Por: Negrín, Edith
Editor: (2018)
Sobre Friedrich Katz, Pancho Villa
Por: Guerra Manzo, Enrique
Editor: (1999)
Por: Guerra Manzo, Enrique
Editor: (1999)
Artigos relacionados
-
Del rancho a la presidencia
Por: Dillon, Richard H.
Editor: (1956) -
La burguesía revolucionaria en México: su origen y su papel, 1915-1935
Por: Tobler, Hans Werner
Editor: (1984) -
La arcaica libertad: el artículo cuarto contra el artículo 123
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (1989) -
La trayectoria política de Rafael Odriozola, primer liberal oaxaqueño
Por: Quintero Figueroa, Adelina
Editor: (1977) -
La batalla por el Banco Central. Las negociaciones de México con los banqueros internacionales, 1920-1925
Por: Oñate, Abdiel
Editor: (2000)