Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español?
As is well known, when analyzing Spanish complement clauses, two formal distinctions are found to characterize their grammar: on the one hand, the contrast between clauses whose verb carries finite or infinitive nflexion, and on the other hand, the contrast between clauses whose verb carries indicat...
Autor principal: | Bogard, Sergio |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3650 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Indicativo por subjuntivo en cláusula regida por expresión de reacción personal
Por: De Mello, George
Editor: (1996)
Por: De Mello, George
Editor: (1996)
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Clasificación de las oraciones de relativo: límites, soluciones y nueva propuesta
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
Josefina García Fajardo (ed.), Semántica, oración y enunciación. El Colegio de México, México, 2001; 150 pp. (Estudios de Lingüística, 1).
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2002)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2002)
Héctor Campos, De la oración simple a la oración compuesta. Curso superior de gramática española. Georgetown University Press, Washington, 1993; 213 pp.
Por: Hernández Márquez, Víctor Manuel
Editor: (1994)
Por: Hernández Márquez, Víctor Manuel
Editor: (1994)
Cláusulas relativas en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Herrera Castro, Samuel
Editor: (2013)
Por: Herrera Castro, Samuel
Editor: (2013)
Josefina García Fajardo, Semántica de la oración. Instrumentos para su análisis. El Colegio de México, México, 2009; 198 pp. (Estudios de Lingüística, 8).
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2012)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2012)
La producción de oraciones relativas en niños mexicanos de seis años
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1985)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1985)
Juan M. Lope Blanch, La clasificación de las oraciones. UNAM-El Colegio de México, México, 1995; 107 pp. (Publ. del Centro de Lingüística Hispánica, 40).
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1996)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1996)
Las cláusulas adverbiales de tiempo, lugar, causa y propósito en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Franco Trujillo, Erik Daniel
Editor: (2013)
Por: Franco Trujillo, Erik Daniel
Editor: (2013)
Reseña a Caponigro, I., Torrence, H., & Zavala Maldonado, R. (eds.). 2021. Headless relative clauses in Mesoamerican languages. Oxford: Oxford University Press. 553 pp.
Por: Aguilar Guevara, Ana
Editor: (2022)
Por: Aguilar Guevara, Ana
Editor: (2022)
La sintaxis de la predicación no verbal en maya yucateco
Por: Armstrong, Grant
Editor: (2017)
Por: Armstrong, Grant
Editor: (2017)
La descripción de las partes de la oración en las artes del cachiquel. Métodos y fuentes.
Por: García Aranda, María de los Ángeles
Editor: (2018)
Por: García Aranda, María de los Ángeles
Editor: (2018)
Japón y México en un sermón
Por: Martínez Rosales, Alfonso
Editor: (1996)
Por: Martínez Rosales, Alfonso
Editor: (1996)
Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
Oraciones escindidas y foco en maya yucateco
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
“Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español
Por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
Por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
Lo que es y lo que viene siendo. Distribución discursiva de una marca focalizadora.
Por: Pérez Álvarez, Bernardo E.
Editor: (2021)
Por: Pérez Álvarez, Bernardo E.
Editor: (2021)
Propuestas de un nuevo enfoque para afrontar las crisis de deuda soberana
Por: Fernández, Jorge
Editor: (2016)
Por: Fernández, Jorge
Editor: (2016)
Las relativas sin antecedente en los siglos XVIII y XIX: Variación y contextos de uso
Por: Vellón Lahoz, Francisco Javier
Editor: (2020)
Por: Vellón Lahoz, Francisco Javier
Editor: (2020)
Análisis sintáctico y semántico de construcciones denominativas
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Televisión vs. cine en China
Por: Cornejo Bustamante, Romer
Editor: (1985)
Por: Cornejo Bustamante, Romer
Editor: (1985)
Clauss Offe. Autorretrato a distancia : Tocqueville, Weber y Adorno en los Estados Unidos de América. Buenos Aires : Katz Editores, 2006. 160 p.
Por: Marinis, Pablo de
Editor: (2007)
Por: Marinis, Pablo de
Editor: (2007)
De sustantivo a pronombre relativo: la historia de men en el zapoteco de San Bartolo Yautepec
Por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
Por: Covarrubias Acosta, Adela
Editor: (2024)
Mahajam, V.S. (ed). Studies in lndian Economy, Nueva Delhi, 1983.
Por: Bhaduri, Amit, et al.
Editor: (1984)
Por: Bhaduri, Amit, et al.
Editor: (1984)
Recaudador vs. contribuyente: el juego de la evasión fiscal
Por: Lara Pulido, José Alberto
Editor: (2007)
Por: Lara Pulido, José Alberto
Editor: (2007)
Clusters vs units in Otomanguean: the cases of Tlapanec (Mè’phàà) and Zapotec (Dixsa:)
Por: Uchihara, Hiroto
Editor: (2021)
Por: Uchihara, Hiroto
Editor: (2021)
Élites empresariales chilenas vs. intentos de reforma tributaria (2014-2020)
Por: Riveros, Claudio, et al.
Editor: (2022)
Por: Riveros, Claudio, et al.
Editor: (2022)
Fortuna vs estatus: la movilidad social en el México decimonónico
Por: Staples, Anne
Editor: (2016)
Por: Staples, Anne
Editor: (2016)
Sobre la fundación de la Universidad Nacional. Antonio Caso vs Agustín Aragón
Por: Hernández Luna, Juan
Editor: (1967)
Por: Hernández Luna, Juan
Editor: (1967)
Sobre el imperio de Maximiliano: Antonio Caso vs. Manuel Puga y Acal
Por: Hernández Luna, Juan
Editor: (1967)
Por: Hernández Luna, Juan
Editor: (1967)
"Quanto las cumbres ásperas cabrío / de los montes esconde..." ("Polifemo", vs. 46-47)
Por: Núñez Cáceres, Javier
Editor: (1978)
Por: Núñez Cáceres, Javier
Editor: (1978)
Percepciones vs números: un enfoque cuali-cuanti del trabajo de plataforma en Brasil
Por: Magaldi, Tiago, et al.
Editor: (2024)
Por: Magaldi, Tiago, et al.
Editor: (2024)
Producción de energía limpia vs. protección del medio ambiente: proyecto del río Nu
Por: Connelly, Marisela
Editor: (2014)
Por: Connelly, Marisela
Editor: (2014)
Habilidades cognitivas: transmisión intergeneracional por niveles socioeconómicos
Por: Mayer Foulkes, David, et al.
Editor: (2008)
Por: Mayer Foulkes, David, et al.
Editor: (2008)
Cantidad vs. cualidad en el contacto de lenguas. Una incursión metodológica en los posesivos "redundantes" del español americano
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1995)
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1995)
Blanquitud vs. blancura, mestizaje y privilegio en México de los siglos XIX a XXI, una propuesta de interpretación
Por: Navarrete Linares, Federico
Editor: (2022)
Por: Navarrete Linares, Federico
Editor: (2022)
Artigos relacionados
-
Indicativo por subjuntivo en cláusula regida por expresión de reacción personal
Por: De Mello, George
Editor: (1996) -
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017) -
Clasificación de las oraciones de relativo: límites, soluciones y nueva propuesta
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021) -
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001) -
El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)