En torno a la etimología y evolución de "cansar", "canso", "cansa(n)cio"
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Malkiel, Yakov |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1955
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/338 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
"Garra"
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
Acerca de las raíces onomatopéyicas "casc-", "cosc-", "coc-" Y "croc-"
Por: Krüger, Fritz
Editor: (1952)
Por: Krüger, Fritz
Editor: (1952)
Sobre el concepto de verbo auxiliar
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
Los valores del... ¿pospretérito?
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2000)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2000)
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Rafael García Pérez, ¿Qué hacíamos y qué hacemos? El verbo 'hacer' en la historia del español. Cilengua, San Millán de la Cogolla, 2007.
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Robert K. Spaulding, Syntax of the Spanish verb. Liverpool University Press, Liverpool, 1958; vi + 136 + xiii pp.
Por: Molina, Beatriz
Editor: (1959)
Por: Molina, Beatriz
Editor: (1959)
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Gilles Luquet, Systématique historique du mode subjonctif espagnol. Klincksiek, Paris, 1988; 341 pp. (Annexes des Cahiers de Linguistique Hispanique Médievale, 5).
Por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
Por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
Sobre la construcción gramatical japonesa consistente de un adverbio y el pro-verbo desu
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
M. Criado de Val, Sintaxis del verbo español moderno. Anejo 41 de la RFE, Madrid, 1948; 184 pp.- Análisis verbal del estilo. Anejo 57 de la RFE, Madrid, 1953; 129 pp.- Índice verbal de la "Celestina". Anejo 64 de la RFE, Madrid, 1955; 266 pp. (premio "Raimundo Lulio", 1953).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Cecilia Rojas, Verbos locativos en español. Aproximación sintáctico-semántica. UNAM, México, 1988; 133 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica, 29).
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
Del Occidente de la Península Ibérica
Por: Alonso, Dámaso
Editor: (1953)
Por: Alonso, Dámaso
Editor: (1953)
La familia léxica "lazerar", laz(d)rar", "lazeria". Estudios de paleontología lingüística
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1952)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1952)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
Adición a "Soy quien soy"
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
El argumento experimentante de los verbos psicológicos: ¿un papel temático o dos?
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Mex. "-che", "-i(n)che" ¿nahuatlismo?
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
La historia del español. Propuesta de un tercer período evolutivo
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Arne Klum, Verbe et adverbe. Almqvist & Wiksell, Uppsala, 1961; 313 pp. (Acta Universitatis Upsaliensis. Studia Romanica Upsaliensia, 1).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
"Pudiera" de dicto
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
Un caso de "lis" dativo
Por: Brown, Dolores
Editor: (1970)
Por: Brown, Dolores
Editor: (1970)
La incidencia del proceso gramatical en la evolución histórica de los significados del verbo "verter" en español
Por: Moreno Moreno, María Águeda
Editor: (2011)
Por: Moreno Moreno, María Águeda
Editor: (2011)
José Luis Iturrioz y Paula Gómez (eds.), Aspecto. Modos de acción. Clases de predicados. Número monográfico de la revista Función, 1993, núms. 13/14; 330 pp.
Por: Capistrán Garza Bert, Alejandra
Editor: (1996)
Por: Capistrán Garza Bert, Alejandra
Editor: (1996)
Génesis mental del sustantivo
Por: Tollis, Francis
Editor: (1985)
Por: Tollis, Francis
Editor: (1985)
La etimología de cansino
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (2007)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (2007)
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
La alternancia de las preposiciones "en"/ "a" en verbos de movimiento que denotan penetración en el español de México
Por: Eslava Heredia, Cristina
Editor: (2012)
Por: Eslava Heredia, Cristina
Editor: (2012)
La media subida de clíticos en el español de Houston
Por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
Por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
Distintas vías de codificación del instrumento
Por: Guerrero, Lilián, et al.
Editor: (2019)
Por: Guerrero, Lilián, et al.
Editor: (2019)
La Iberia en el sustrato étnico-lingüístico del Mediterráneo occidental, I. Los nombres del alcornoque; II. "Cuniculus"; III. "Plumbum", "galena", "minium"
Por: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
Por: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
Condicionamiento pragmático y semántico del marcador de voz media se en el verbo morirse
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
En torno al cultismo medieval: los descendientes hispánicos de "dulcis"
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
Sobre una pasiva anómala en español
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2024)
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2024)
Artigos relacionados
-
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988) -
"Garra"
Por: Meier, Harri
Editor: (1988) -
Acerca de las raíces onomatopéyicas "casc-", "cosc-", "coc-" Y "croc-"
Por: Krüger, Fritz
Editor: (1952) -
Sobre el concepto de verbo auxiliar
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961) -
Los valores del... ¿pospretérito?
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2000)