Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Lope Blanch, Juan M. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1958
|
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3061 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Indicativo por subjuntivo en cláusula regida por expresión de reacción personal
Por: De Mello, George
Editor: (1996)
Por: De Mello, George
Editor: (1996)
Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español?
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2020)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2020)
Los pretéritos de indicativo en el "Poema del Cid"
Por: Moreno de Alba, José G
Editor: (2000)
Por: Moreno de Alba, José G
Editor: (2000)
Sobre la oración gramatical. (En torno al "Curso de sintaxis" de Gili Gaya)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Algunas consideraciones sobre la alternancia subjuntivo-infinitivo en las construcciones con "para"
Por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
Por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Angel Manteca Alonso-Cortés, Gramática del subjuntivo. Cátedra, Madrid, 1981; 158 p.
Por: Schroten, Jan
Editor: (1985)
Por: Schroten, Jan
Editor: (1985)
El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Las oraciones causales en el español medieval
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1994)
Oraciones escindidas y foco en maya yucateco
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
Julio Tobón Betancourt, Colombianismos y otras voces de uso general. 2a. edición, Bogotá, 1953; 270 pp. (Publicaciones de la Academia Colombiana).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Algunos extranjeros en México vistos por sí mismos
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (1987)
Por: González Navarro, Moisés
Editor: (1987)
Sobre algunos instrumentos de música mencionados por Cervantes
Por: Salazar, Adolfo
Editor: (1951)
Por: Salazar, Adolfo
Editor: (1951)
Héctor Campos, De la oración simple a la oración compuesta. Curso superior de gramática española. Georgetown University Press, Washington, 1993; 213 pp.
Por: Hernández Márquez, Víctor Manuel
Editor: (1994)
Por: Hernández Márquez, Víctor Manuel
Editor: (1994)
La producción de oraciones relativas en niños mexicanos de seis años
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1985)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1985)
Estrategias de interpretación de oraciones relativas con doble antecedente en español
Por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
Por: Tena Dávalos, Jimena, et al.
Editor: (2017)
La oración como diálogo en un comentario morisco sobre la "Fatíha"
Por: López-Morillas, Consuelo
Editor: (1981)
Por: López-Morillas, Consuelo
Editor: (1981)
Encarecimiento de la vivienda y exclusión por el uso de densidades en la zonificación
Por: Kunz Bolaños, Ignacio, et al.
Editor: (2023)
Por: Kunz Bolaños, Ignacio, et al.
Editor: (2023)
Clasificación de las oraciones de relativo: límites, soluciones y nueva propuesta
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Por usos y costumbres: los sistemas comunitarios de gobierno en la Costa Chica de Guerrero
Por: Gaussens, Pierre
Editor: (2019)
Por: Gaussens, Pierre
Editor: (2019)
La base de los verbos denominales. ¿Participante de oración principal o modal?
Por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
Por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México
Por: Mayer Foulkes, David, et al.
Editor: (2008)
Por: Mayer Foulkes, David, et al.
Editor: (2008)
La alternancia SVO/VO en la oración transitiva con sujeto y objeto nominales en español
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2025)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2025)
Las primeras clasificaciones tripartitas de las partes de la oración: Villalón y el Brocense
Por: Merrill, Judith S.
Editor: (1970)
Por: Merrill, Judith S.
Editor: (1970)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
Por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
Por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
La descripción de las partes de la oración en las artes del cachiquel. Métodos y fuentes.
Por: García Aranda, María de los Ángeles
Editor: (2018)
Por: García Aranda, María de los Ángeles
Editor: (2018)
Usos ideológicos de la religión
Por: Miguelez, Roberto
Editor: (2005)
Por: Miguelez, Roberto
Editor: (2005)
Braulio Vigón, Vocabulario dialectológico del concejo de Colunga. Edición preparada por Ana María Vigón Sánchez. C.S.I.C., Madrid, 1955; 673 pp. (Anejo 63 de la RFE).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Generación y apropiación de rentas relacionales por el uso de las tecnologías de la información y comunicación en redes productivas
Por: González, Leonel Guillermo
Editor: (2010)
Por: González, Leonel Guillermo
Editor: (2010)
Obras de don Juan Manuel. Edición preparada por José Ma. Castro y Calvo y Martín de Riquer. Tomo 1. C.S.I.C., Barcelona, 1955; xii + 138 pp. (Clásicos hispánicos).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Sobre algunos fonemas puertorriqueños
Por: Dillard, J. L.
Editor: (1962)
Por: Dillard, J. L.
Editor: (1962)
Los usos sociológicos de Norbert Elias
Por: Montesinos, Rafael, et al.
Editor: (2001)
Por: Montesinos, Rafael, et al.
Editor: (2001)
Enciclopedia lingüística hispánica, dirigida por M. Alvar, A. Badía, R. De Balbín, L. F. Lindley Cintra. Tomo 1: Antecedentes. Onomástica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1960; cxxxviii + 646 pp.
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Una singular defensa novohispana de la República de las Letras: "Oración vindicativa" (1763) de Cristóbal Mariano Coriche
Por: Robles, José Francisco
Editor: (2016)
Por: Robles, José Francisco
Editor: (2016)
Uso de los parques recreativos en Mérida, Yucatán
Por: Pérez Medina, Susana, et al.
Editor: (2016)
Por: Pérez Medina, Susana, et al.
Editor: (2016)
Estimación de la mortalidad intercensal mediante el uso de factores de separación
Por: Lerda, Juan Carlos
Editor: (1974)
Por: Lerda, Juan Carlos
Editor: (1974)
El uso de los recursos naturales transfronterizos
Por: Alcázar, Marco Antonio
Editor: (1987)
Por: Alcázar, Marco Antonio
Editor: (1987)
Algunos dilemas éticos al investigar población, ciudad y medio ambiente
Por: Figueroa, Juan Guillermo
Editor: (2011)
Por: Figueroa, Juan Guillermo
Editor: (2011)
Artigos relacionados
-
Indicativo por subjuntivo en cláusula regida por expresión de reacción personal
Por: De Mello, George
Editor: (1996) -
Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español?
Por: Bogard, Sergio
Editor: (2020) -
Los pretéritos de indicativo en el "Poema del Cid"
Por: Moreno de Alba, José G
Editor: (2000) -
Sobre la oración gramatical. (En torno al "Curso de sintaxis" de Gili Gaya)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962) -
Algunas consideraciones sobre la alternancia subjuntivo-infinitivo en las construcciones con "para"
Por: Morales, Amparo
Editor: (1989)