El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega
Fecha de recepción: 17 de agosto de 2007.Fecha de aceptación: 18 de enero de 2008.En Los Ponces de Barcelona (1610-1615), comedia cortesana de ambientación ciudadana, los tipos del galán suelto y del figurón reciben un tratamiento peculiar debido a razones ya sea literarias- la trabazón de la épica...
| Autor principal: | Trambaioli, Marcella |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
2008
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2485 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
La Celia de Lope de Vega
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
José María Vigueira Barreiro, El lusitanismo de Lope de Vega y su comedia "El Brasil restituído". Estudio bio-bibliográfico, notas y comentarios por Viqueira Barreiro, Coimbra, 1950. 425 págs.
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
De la égloga a la 'epopeya trágica': Garcilaso en la "Jerusalén conquistada" de Lope de Vega”
por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
Dos notas a Lope de Vega
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
Lope de Vega y el viento
por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
Dos notitas sobre Lope de Vega
por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Ed. de Ignacio Arellano. Iberoamericana-Vervuert, MadridFrankfurt/M., 2019; 790 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 130).
por: Rice, Robin Ann
Editor: (2021)
por: Rice, Robin Ann
Editor: (2021)
La escalada del crimen en la mentalidad del siglo XVI en una relación de sucesos de 1588
por: Sánchez Pérez, María
Editor: (2011)
por: Sánchez Pérez, María
Editor: (2011)
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
Lope de Vega, Celia y "Los comendadores de Córdoba"
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
Las "Morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega
por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
Margarita Parés, Gisela Pou, Jaume Terradas. Descobrir el medi urbá. Ecologia d'una ciutat : Barcelona. Barcelona : Ayuntamiento de Barcelona, 1985
por: Tudela, Fernando
Editor: (1987)
por: Tudela, Fernando
Editor: (1987)
Belén Atienza, El loco en el espejo. Locura y melancolía en la España de Lope de Vega. Rodopi, Amsterdam, 2009; 270 pp.
por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
Lope de Vega, La Dorotea. Edición de Edwin S. Morby. University of California Press, Berkeley and Los Angeles; Editorial Castalia, Valencia, 1958; 501 pp.
por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1959)
por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1959)
Jean Canavaggio (ed.), La comedia. Casa de Velázquez, Madrid, 1995; 475 pp. (Collection de la Casa de Velázquez, 48).
por: González, Aurelio
Editor: (2000)
por: González, Aurelio
Editor: (2000)
"El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (2012)
El tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
El decoro de los reyes con los bueyes en el teatro de Lope de Vega
por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
Carácter conservador del teatro de Lope de Vega
por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
La mirada hacia el sol naciente: vínculos entre las estéticas de Juan García Ponce y Jun’ichirō Tanizaki
por: Saldaña Moncada, David Issai
Editor: (2021)
por: Saldaña Moncada, David Issai
Editor: (2021)
Sobre Norberto López Ponce, Ya es tiempo de actuar. El proceso de organización de los profesores en el Estado de México, 1921-1959
por: Loyo, Engracia
Editor: (2002)
por: Loyo, Engracia
Editor: (2002)
Lope entre dos mundos
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1975)
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1975)
Lo esencial y lo arbitrario. Un acercamiento a "La vengadora de las mujeres", de Lope de Vega
por: von der Walde Moheno, Lillian
Editor: (2000)
por: von der Walde Moheno, Lillian
Editor: (2000)
Antonio Carreño, El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos, Madrid, 1979; 301 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 285).
por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
Lope de Vega. Triunfo de la fee en los reynos del Japón. J. S. Cummins, ed. London: Tamesis Books Limited, 1965. XLIX, 116 pp.
por: Knauth, Lotharn G.
Editor: (1966)
por: Knauth, Lotharn G.
Editor: (1966)
La temporada teatral de 1792 en el Nuevo Coliseo de México
por: Leonard, Irving A.
Editor: (1951)
por: Leonard, Irving A.
Editor: (1951)
Jesús Gómez, La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega. Alfar, Sevilla, 2006; 141 pp.
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
“De sortijas antiguas y reyes encantados. Antecedentes literarios y fortuna de la comedia La sortija del olvido, de Lope de Vega”
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
Sobre Macarena Ponce de León Atria, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1980
por: Castro Carvajal, Beatriz
Editor: (2014)
por: Castro Carvajal, Beatriz
Editor: (2014)
La construcción escénica del disfraz en la comedia palatina temprana de Lope
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
Lope y Calderón en México: 1641
por: Olmedilla, Carlos
Editor: (1957)
por: Olmedilla, Carlos
Editor: (1957)
La ambigüedad en la "Razón de amor"
por: Azuela, María Cristina
Editor: (1993)
por: Azuela, María Cristina
Editor: (1993)
De Góngora, Lope y Quevedo
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
Marcos A. Morínigo, América en el teatro de Lope de Vega. Anejo II de la RFH. Buenos Aires, 1946, 259 págs.
por: Bruerton, Courtney
Editor: (2017)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (2017)
Sobre Horst Pietschmann, Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. México en el marco de la monarquía hispana
por: Bautista y Lugo, Gibrán
Editor: (2020)
por: Bautista y Lugo, Gibrán
Editor: (2020)
Xavier Tubau, Una polémica literaria: Lope de Vega y Diego de Colmenares. Universidad de Navarra-Iberoamericana, Pamplona-Madrid-Frankfurt/M., 2007.
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2009)
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2009)
Teoría de la épica en el Renacimiento y el Barroco hispanos y la épica indiana
por: Kohut, Karl
Editor: (2014)
por: Kohut, Karl
Editor: (2014)
Pedro de Padilla, imitador de Boccaccio: "Filocolo" y "De mulieribus claris" en las "Églogas pastoriles"
por: Pérez Abadín, Soledad
Editor: (2017)
por: Pérez Abadín, Soledad
Editor: (2017)
El amante y el héroe en "Garcilaso de la Vega" (1933) de Manuel Altolaguirre
por: Muñoz Covarrubias, Pablo
Editor: (2014)
por: Muñoz Covarrubias, Pablo
Editor: (2014)
Artículos similares
-
La Celia de Lope de Vega
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950) -
José María Vigueira Barreiro, El lusitanismo de Lope de Vega y su comedia "El Brasil restituído". Estudio bio-bibliográfico, notas y comentarios por Viqueira Barreiro, Coimbra, 1950. 425 págs.
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950) -
De la égloga a la 'epopeya trágica': Garcilaso en la "Jerusalén conquistada" de Lope de Vega”
por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015) -
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011) -
Dos notas a Lope de Vega
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)