“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
In this paper I examine the grammatical constraints of the verb ser in twotypes of focus constructions in Spanish: pseudo-cleft (“Lo que Juan necesitaes un descanso”, lit. trans. “That which Juan needs is a rest”) and constructionswith ser as the focus verb (“Juan necesita es un descanso”, lit. tran...
Autor principal: | Sedano, Mercedes |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
2010
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2447 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Adición a "Soy quien soy"
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
María Luisa Tarrés (comp.). La voluntad de ser : mujeres en los noventa. [México] : El Colegio de México, 1992. 312 p.
Por: Ariza, Marina, et al.
Editor: (1994)
Por: Ariza, Marina, et al.
Editor: (1994)
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
La incidencia del proceso gramatical en la evolución histórica de los significados del verbo "verter" en español
Por: Moreno Moreno, María Águeda
Editor: (2011)
Por: Moreno Moreno, María Águeda
Editor: (2011)
“Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Condicionamiento pragmático y semántico del marcador de voz media se en el verbo morirse
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
Por: Merino Hernández, Laura Margarita
Editor: (2019)
La alternancia de las preposiciones "en"/ "a" en verbos de movimiento que denotan penetración en el español de México
Por: Eslava Heredia, Cristina
Editor: (2012)
Por: Eslava Heredia, Cristina
Editor: (2012)
Sobre el concepto de verbo auxiliar
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
El deseo individual de (más) hijos y su concordancia en el interior de los núcleos conyugales en México
Por: Regules García, Ricardo, et al.
Editor: (2018)
Por: Regules García, Ricardo, et al.
Editor: (2018)
Rafael García Pérez, ¿Qué hacíamos y qué hacemos? El verbo 'hacer' en la historia del español. Cilengua, San Millán de la Cogolla, 2007.
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Sobre la construcción gramatical japonesa consistente de un adverbio y el pro-verbo desu
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
El argumento experimentante de los verbos psicológicos: ¿un papel temático o dos?
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
(Revista de revistas) Hispanic Review, The University of Pennsylvania Press, Lancaster, Pa., vol. XVII, 1949.
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1950)
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1950)
Hispanic Review, The University of Pennsylvania Press, Lancaster, Pa., vol. XVI, 1948.
Por: Boyd-Bowman, Peter, et al.
Editor: (1950)
Por: Boyd-Bowman, Peter, et al.
Editor: (1950)
Hispanic Review, The University of Pennsylvania Press, Philadelphia, XVIII, 1950.
Por: Turner, Philip A.
Editor: (1951)
Por: Turner, Philip A.
Editor: (1951)
Hispanic Review, The University of Pennsylvania Press, Lancaster, Pa., 1950.
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1951)
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1951)
(Revista de revistas) Hispanic Review: tomo 19 (1951).
Por: Alatorre, Antonio
Editor: (1955)
Por: Alatorre, Antonio
Editor: (1955)
(Examen de revistas) Hispanic Review: tomo 21 (1953), tomo 22 (1954).
Por: B., Y.
Editor: (1964)
Por: B., Y.
Editor: (1964)
(Revista de revistas) Hispanic Review: tomo 20 (1952).
Por: L. K., A., et al.
Editor: (1956)
Por: L. K., A., et al.
Editor: (1956)
Análisis sintáctico y semántico de construcciones denominativas
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Por: Sánchez Sánchez, Aarón Pablo
Editor: (2023)
Colocaciones gramaticales verbo+preposición en español como lengua extranjera: análisis descriptivo y lingüístico de errores de aprendientes de niveles A2 y B1
Por: Oportus Torres, René, et al.
Editor: (2020)
Por: Oportus Torres, René, et al.
Editor: (2020)
La pronunciación del español en la radio de veinte países hispánicos: comentarios deportivos espontáneos
Por: Ávila, Raúl
Editor: (2016)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (2016)
Los sistemas de tiempo/aspecto/modo yucatecanos y cholanos: semejanzas y diferencias.
Por: Vinogradov, Igor
Editor: (2018)
Por: Vinogradov, Igor
Editor: (2018)
Bulletin of Hispanic Studies: tomo 31 (1954), tomo 32 (1955), tomo 33 (1956), tomo 34 (1957).
Por: A., T.
Editor: (1971)
Por: A., T.
Editor: (1971)
“Disputas de origen: Américo Castro y la institucionalización de la filología en la Argentina”
Por: Degiovanni, Fernando, et al.
Editor: (2010)
Por: Degiovanni, Fernando, et al.
Editor: (2010)
Cecilia Rojas, Verbos locativos en español. Aproximación sintáctico-semántica. UNAM, México, 1988; 133 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica, 29).
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
La media subida de clíticos en el español de Houston
Por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
Por: Gutiérrez, Manuel J.
Editor: (2010)
La persistencia de la concordancia del participio con el clítico de objeto directo: una etapa en la gramaticalización de "haber" + "participio pasado"
Por: Arias Álvarez, Beatriz, et al.
Editor: (2002)
Por: Arias Álvarez, Beatriz, et al.
Editor: (2002)
La base de los verbos denominales. ¿Participante de oración principal o modal?
Por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
Por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
Clasificación de las oraciones de relativo: límites, soluciones y nueva propuesta
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
Por: Álvarez García, Esther
Editor: (2021)
"Garra"
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
“De nuevo sobre artículo + posesivo + sustantivo. Textos vizcaínos de los siglos XV-XVIII
Por: Gómez Seibane, Sara
Editor: (2010)
Por: Gómez Seibane, Sara
Editor: (2010)
Presentación
Por: Pérez Vejo, Tomás
Editor: (2003)
Por: Pérez Vejo, Tomás
Editor: (2003)
Las denominadas expresiones diferenciales en español
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2013)
Por: Devís Márquez, Pedro Pablo
Editor: (2013)
Artigos relacionados
-
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988) -
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993) -
Adición a "Soy quien soy"
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948) -
¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011) -
María Luisa Tarrés (comp.). La voluntad de ser : mujeres en los noventa. [México] : El Colegio de México, 1992. 312 p.
Por: Ariza, Marina, et al.
Editor: (1994)