Imágenes y anagnórisis en "La Celestina"

La imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galván, Luis
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México 2005
Materias:
Acceso en línea:https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2291
Revista:

Nueva Revista de Filología Hispánica

Descripción
Sumario:La imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su reunión en el nivel animal, y poco después caen para reunirse con la naturaleza inerte; también entran en contacto con lo infernal. El lector recibe claves para acceder a un punto de vista externo a los personajes, con las coordenadas ontológicas y morales del cosmos clásico.