Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo

En las últimas ediciones del DRAE se han incluido españolismos. Sin embargo, las pocas voces de este tipo frente al elevado número de mexicanismos muestran la necesidad de utilizar un criterio diferente y estadísticamente confiable para hacer un análisis cuantitativo de esos vocablos. Con ese propós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ávila, Raúl
Formato: Online
Idioma:español
Editor: El Colegio de México 2005
Materias:
Acceso en línea:https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2290
Revista:

Nueva Revista de Filología Hispánica

Descripción
Sumario:En las últimas ediciones del DRAE se han incluido españolismos. Sin embargo, las pocas voces de este tipo frente al elevado número de mexicanismos muestran la necesidad de utilizar un criterio diferente y estadísticamente confiable para hacer un análisis cuantitativo de esos vocablos. Con ese propósito se comparan un diccionario español y otro mexicano. La recopilación de los reginoalismos -connotativos y denotativos- arroja datos que difieren de manera notable de los que ofrece el DRAE. Las diferencias léxico-semánticas entre España y México, mucho menores, se ubican dentro del porcentaje esperado tras cinco siglos de separación de los dos dialectos.