Sobre americanismos en general y mexicanismos en especial
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Alatorre, Antonio |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
2001
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2141 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Avatares del verso alejandrino
Por: Alatorre, Antonio
Editor: (2001)
Por: Alatorre, Antonio
Editor: (2001)
La perífrasis de gerundio en Caracas y otras ciudades hispanohablantes
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2000)
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2000)
Consuelo y Celeste García Gallarín, Deonomástica hispánica. Vocabulario científico, humanístico y jergal. Editorial Complutense, Madrid, 1997; 203 pp.
Por: Valadez Pérez, Carmen Delia
Editor: (1998)
Por: Valadez Pérez, Carmen Delia
Editor: (1998)
El sufijo hispanoamericano "-eco" para denotar defectos físicos y morales
Por: Wagner, Max Leopold
Editor: (1950)
Por: Wagner, Max Leopold
Editor: (1950)
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
La palabra "trilce": origen, descripción e hipótesis de lectura
Por: Bravo, Federico
Editor: (2000)
Por: Bravo, Federico
Editor: (2000)
La nueva "Ortografía" de la Academia y su papel normativo
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2000)
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2000)
Términos chinos utilizados como sinónimo de "perspectiva" y ecos del naturalismo en algunos textos sobre pintura del siglo XVIII
Por: Corsi, Elisabetta, et al.
Editor: (1997)
Por: Corsi, Elisabetta, et al.
Editor: (1997)
ANTI-AMERICANISMO, PRO-AMERICANISMO Y SENTIDO COMÚN EN AMÉRICA LATINA
Por: Tickner, Arlene B., et al.
Editor: (2015)
Por: Tickner, Arlene B., et al.
Editor: (2015)
Locos y locura en Berceo
Por: Devoto, Daniel
Editor: (1985)
Por: Devoto, Daniel
Editor: (1985)
Antonio Viscardi et al., Le prefazioni ai primi grandi vocabolari delle lingue europee. Instituto Editoriale Cisalpino, Milano-Varese, 1959; 503 pp. (Testi e documenti di letteratura moderna, 5).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Españolismos y mexicanismos: hacia un diccionario internacional de la lengua española
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1998)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1998)
Charles E. Kany, American-Spanish syntax. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, 1945. XIV + 463 págs.
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1950)
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1950)
Cambios sociales en la América Hispana contemporánea
Por: Savage, Frank
Editor: (1961)
Por: Savage, Frank
Editor: (1961)
De las escuelas eficaces a las reformas educativas de segunda generación
Por: Fernández Aguerre, Tabaré
Editor: (2004)
Por: Fernández Aguerre, Tabaré
Editor: (2004)
Los problemas de la enseñanza y de la educación malentendidos a disipar. Una vía racional a trazar en interés de la infancia escolar
Por: Lacheraf, Mostefa
Editor: (1980)
Por: Lacheraf, Mostefa
Editor: (1980)
Fórmulas de tratamiento en el Perú
Por: Sologuren, Javier
Editor: (1954)
Por: Sologuren, Javier
Editor: (1954)
José G. Moreno de Alba, El español en América. 2a ed. corregida y aumentada. F.C.E., México, 1993; 248 pp.
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1994)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1994)
Handbook of Latin American Studies, t. 42. University of Texas Press, Austin, 1980; 911 pp.
Por: Venier, Martha Elena
Editor: (1982)
Por: Venier, Martha Elena
Editor: (1982)
Richard Graham y Peter Smith, editores. New approaches to Latin American history. Austin, Tex. : University of Texas Press, 1974
Por: Domínguez R., Edmé, et al.
Editor: (1975)
Por: Domínguez R., Edmé, et al.
Editor: (1975)
John Miller y Ralph A. Gakenheimer (comps.). Latin American Urban Policies and the Social Sciences, Londres, Beverly Hills, Sage Publications, 1971. 398 p.
Por: Rodríguez y González, Alejandro
Editor: (1972)
Por: Rodríguez y González, Alejandro
Editor: (1972)
El rol de Brasil en el regionalismo latinoamericano: la apuesta por una inserción internacional solitaria y unilateral
Por: Vadell, Javier A., et al.
Editor: (2020)
Por: Vadell, Javier A., et al.
Editor: (2020)
Peter C. Barkman & Robert M. Hammond (eds.), American Spanish pronunciation. Theoretical and applied perspectives. Georgetown University Press, Washington, DC, 1989; 262 pp.
Por: Freisinger, Dagmar
Editor: (1994)
Por: Freisinger, Dagmar
Editor: (1994)
Problemas económicos latinoamericanos
Por: Zorrilla, Luis G.
Editor: (1961)
Por: Zorrilla, Luis G.
Editor: (1961)
Nuevos gentilicios en el español colombiano
Por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
Por: Scavnicky, Gary
Editor: (1982)
Departamento de Asuntos Sociales, Secretaría General de la OEA. Datos básicos de población en América Latina, 1970. Washington, D.C., [1970]. 115 p.
Por: R. P. S., Reseñista
Editor: (1970)
Por: R. P. S., Reseñista
Editor: (1970)
Sobre Rafael Rojas, La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría
Por: Colombi, Beatriz
Editor: (2021)
Por: Colombi, Beatriz
Editor: (2021)
Presentación
Por: Jeifets, Victor
Editor: (2023)
Por: Jeifets, Victor
Editor: (2023)
Aura Gómez de Ivashevsky, Lenguaje coloquial venezolano. Universidad Central de Venezuela, Instituto de Filología Andrés Bello, 1969; 502 pp.
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1973)
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1973)
La relación salarial en el área de la investigación y el desarrollo de las empresas japonesas: énfasis especial en la industria electrónica
Por: Di Martino, Luis Alberto
Editor: (1995)
Por: Di Martino, Luis Alberto
Editor: (1995)
Designaciones de rasgos físicos personales en el habla de la ciudad de México
Por: Frenk, Margit
Editor: (1953)
Por: Frenk, Margit
Editor: (1953)
Francine F. Rabinovitz y Felicity M. Trueblood, (comps.), Latin American Urban Research, v. 1. Beverly Hills, California, SAGE Publications, 1970, 438 p.
Por: Necochea V., Andrés
Editor: (1973)
Por: Necochea V., Andrés
Editor: (1973)
Woodrow Wilson y la América Latina
Por: Tavera Alfaro, Xavier
Editor: (1961)
Por: Tavera Alfaro, Xavier
Editor: (1961)
Léxico de los chicleros en Chetumal
Por: Pérez Aguilar, Raúl Arístides
Editor: (2002)
Por: Pérez Aguilar, Raúl Arístides
Editor: (2002)
Lenguaje teatral y sicología
Por: Cisneros, Luis Jaime
Editor: (1960)
Por: Cisneros, Luis Jaime
Editor: (1960)
Para la historia de "camiseta", un americanismo inadvertido
Por: Hernández, Esther
Editor: (2011)
Por: Hernández, Esther
Editor: (2011)
Reexamen de un problema de la dialectología del Caribe hispánico. El origen de la "vocalización cibaeña" en su contexto antillano
Por: Granda, Germán de
Editor: (1991)
Por: Granda, Germán de
Editor: (1991)
Christopher James Martin. La educación primaria en tiempos de austeridad, traducción de Marco Antonio Silva. Guadalajara : Universidad de Guadalajara : The British Council, 1998. 248 p.
Por: Castañeda García, Carmen, et al.
Editor: (1999)
Por: Castañeda García, Carmen, et al.
Editor: (1999)
Las perspectivas de la democracia en América Latina
Por: Zapata, Francisco
Editor: (2001)
Por: Zapata, Francisco
Editor: (2001)
La Descripción geográfico-moral del arzobispo Cortés y Larraz (1770) y la historia léxica de Centroamérica: algunos datos salvadoreños
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2019)
Por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2019)
Artigos relacionados
-
Avatares del verso alejandrino
Por: Alatorre, Antonio
Editor: (2001) -
La perífrasis de gerundio en Caracas y otras ciudades hispanohablantes
Por: Sedano, Mercedes
Editor: (2000) -
Consuelo y Celeste García Gallarín, Deonomástica hispánica. Vocabulario científico, humanístico y jergal. Editorial Complutense, Madrid, 1997; 203 pp.
Por: Valadez Pérez, Carmen Delia
Editor: (1998) -
El sufijo hispanoamericano "-eco" para denotar defectos físicos y morales
Por: Wagner, Max Leopold
Editor: (1950) -
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)