Henk Haverkate, La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Gredos, Madrid, 1994; 245 pp.
Se reseñó el libro: La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico.
| Autor principal: | Lozanova, Elena |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | espanhol |
| Editor: |
El Colegio de México
1997
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2009 |
| Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Dora Estela Rodríguez y Lidia Rodríguez (comps.), Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey. Trillas, México, 1996; 164 pp.
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1997)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1997)
Formas de perdón, arrepentimiento y disculpas en la historia del español. Una aproximación desde el análisis textual
Por: Medina López, Javier
Editor: (2023)
Por: Medina López, Javier
Editor: (2023)
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Defectividad y lexicalización en paradigmas morfológicos: el caso del morfema –su del quechua ayacuchano
Por: Martel Paredes, Víctor Arturo
Editor: (2021)
Por: Martel Paredes, Víctor Arturo
Editor: (2021)
Pronombre relativo con antecedente humano
Por: De Mello, George
Editor: (1993)
Por: De Mello, George
Editor: (1993)
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
Por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
Por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
La "-m" bilabial en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)
Por: Yager, Kent
Editor: (1989)
Por: Yager, Kent
Editor: (1989)
Matilde Vida Castro, Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga. Condicionamientos sobre la variación de /-s/ en la distensión silábica. Universidad, Alicante, 2004; 260 pp., tablas, gráficas, apéndices.
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2006)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2006)
Sexismo en la universidad
Por: Mingo, Araceli, et al.
Editor: (2017)
Por: Mingo, Araceli, et al.
Editor: (2017)
Atanasio Herranz (comp.), El español hablado en Honduras. Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, 1990; 298 pp.
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
Por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1993)
Mex. "-che", "-i(n)che" ¿nahuatlismo?
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
El habla juvenil de Sonora, México: la fonética de 32 jóvenes
Por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
Por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
Género, imagen y discurso: habla culta de Ciudad de México durante 1960
Por: Cepeda Ruiz, Cristal Yeseidy
Editor: (2023)
Por: Cepeda Ruiz, Cristal Yeseidy
Editor: (2023)
Antonio Hidalgo Navarro, Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques. Arco Libros, Madrid, 2006; 95 pp., figuras. (Cuadernos de Lengua Española, 89).
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2008)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2008)
Los malentendidos naturales en el estudio sociolingüístico de la ciudad de México
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2000)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2000)
Nancy Vázquez Veiga, Marcadores discursivos de recepción. Universidad de Santiago de Compostela, 2003. (Colección Lucus-Lingua, 13).
Por: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
Por: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
La noción de tradición verbal y su valor para la lingüística histórica
Por: Lara Ramos, Luis Fernando
Editor: (2014)
Por: Lara Ramos, Luis Fernando
Editor: (2014)
Los adverbios en "–mente" en los registros formal e informal del español hablado peninsular y mexicano
Por: Kortschak, Carmen, et al.
Editor: (2017)
Por: Kortschak, Carmen, et al.
Editor: (2017)
Derek Gregory y John Urry. Social relations and spatial structures. Nueva York : St. Martin's Press, 1985
Por: Alvarado Mendoza, Arturo, et al.
Editor: (1988)
Por: Alvarado Mendoza, Arturo, et al.
Editor: (1988)
El efecto del turno de habla y del discurso directo en la expresión de sujetos pronominales de primera persona singular
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2023)
Por: Orozco, Leonor
Editor: (2023)
Fórmulas de saludo en la historia del español
Por: Zielinski , Andrzej
Editor: (2025)
Por: Zielinski , Andrzej
Editor: (2025)
La recepción y el efecto de la política de planificación familiar en el arte experimental en China
Por: Manonelles Moner, Laia
Editor: (2015)
Por: Manonelles Moner, Laia
Editor: (2015)
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Hacia los conceptos de lengua, dialecto y hablas
Por: Alvar, Manuel
Editor: (1960)
Por: Alvar, Manuel
Editor: (1960)
"Tú" impersonal en el habla culta
Por: DeMello, George
Editor: (2000)
Por: DeMello, George
Editor: (2000)
La sociologie pragmatique
Por: Calderón-Vélez, Milton Leonel
Editor: (2021)
Por: Calderón-Vélez, Milton Leonel
Editor: (2021)
Beverly Hong, Situational Chinese, Beijing, New World Press, 1983, 335 pp.
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1987)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1987)
Grace Wan y Wallace Johnson (eds.), Advanced Reader in Chinese History, University of Kansas Publications, 1973. 336 pp.
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1974)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1974)
Ping-cheng Tung y D. E. Pollard, Colloquial Chinese, London, Routledge & Kegan Paul, 1982, pp. 322.
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
Por: Maeth Ch., Russell
Editor: (1985)
Un análisis de la energía emocional en catas de vino (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)
Por: Palumbo, Mariana
Editor: (2018)
Por: Palumbo, Mariana
Editor: (2018)
Un modelo de simulación de los flujos de migración interna de México : aplicación empírica de un modelo de interacción espacial
Por: Garrocho, Carlos
Editor: (1996)
Por: Garrocho, Carlos
Editor: (1996)
Haz de cuenta (que) como marcador discursivo del español de México. Un estudio de variación pragmática a partir del análisis de corpus.
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
Por: Guillén Escamilla, Josaphat Enrique
Editor: (2022)
Adición a "Soy quien soy"
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Los conceptos 'perfectivo' y 'perfecto' en el sistema verbal del castellano moderno
Por: Wedel, Alfred R.
Editor: (1974)
Por: Wedel, Alfred R.
Editor: (1974)
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español
Por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
Por: Belloro, Valeria A.
Editor: (2012)
Melvin Joseph Adler, A pragmatic logic for commands. J. Benjamins, Amsterdam, 1980; 131 pp.
Por: Pool Westgaard, Marianna
Editor: (1983)
Por: Pool Westgaard, Marianna
Editor: (1983)
M. Victoria Escandell Vidal, Introducción a la pragmática. Antropos, Barcelona-Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1993; 297 pp.
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1993)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1993)
La expresión del aspecto verbal durativo. Modalidades de transferencia lingüística en dos áreas del español de América
Por: Granda, Germán de
Editor: (1995)
Por: Granda, Germán de
Editor: (1995)
Artigos relacionados
-
Dora Estela Rodríguez y Lidia Rodríguez (comps.), Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey. Trillas, México, 1996; 164 pp.
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (1997) -
Formas de perdón, arrepentimiento y disculpas en la historia del español. Una aproximación desde el análisis textual
Por: Medina López, Javier
Editor: (2023) -
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994) -
Defectividad y lexicalización en paradigmas morfológicos: el caso del morfema –su del quechua ayacuchano
Por: Martel Paredes, Víctor Arturo
Editor: (2021) -
Pronombre relativo con antecedente humano
Por: De Mello, George
Editor: (1993)