Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
Se reseñó el libro: "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México.
Autor principal: | Florián Reyes, M. Loreto |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
1997
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1980 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997)
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis internacional de la alternancia "tú/usted"
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
Mex. "-che", "-i(n)che" ¿nahuatlismo?
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)
Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
por: Alonso, Amado
Editor: (1948)
Por qué "como" o "porque"
por: García, Erica C
Editor: (1992)
por: García, Erica C
Editor: (1992)
“El verbo «ser» en las oraciones seudohendidas y con verbo ser focalizador”
por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
por: Sedano, Mercedes
Editor: (2010)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
En torno al cultismo medieval: los descendientes hispánicos de "dulcis"
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1975)
Ambigüedad de la palabra 'público' en el siglo XVIII
por: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
por: Hafter, Monroe Z.
Editor: (1975)
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
¿Existe asignación y marca de caso en los compuestos nominales de verbo+nombre?
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
Más sobre los orígenes de "civilizar" y "civilización" en la España del siglo XVIII
por: Escobar, José
Editor: (1984)
por: Escobar, José
Editor: (1984)
La sinceridad en la España del siglo XVIII
por: Hafter, Monroe Z
Editor: (1988)
por: Hafter, Monroe Z
Editor: (1988)
Adición a "Soy quien soy"
por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Las peripecias luso-españolas de la voz "synagoga". En la encrucijada de helenismos y hebraísmos
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1983)
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1983)
La fragmentación de "fiducia" en hispanorrománico
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1977)
por: Malkiel, Yakov
Editor: (1977)
María Luisa Tarrés (comp.). La voluntad de ser : mujeres en los noventa. [México] : El Colegio de México, 1992. 312 p.
por: Ariza, Marina, et al.
Editor: (1994)
por: Ariza, Marina, et al.
Editor: (1994)
El género de los compuestos
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
El habla juvenil de Sonora, México: la fonética de 32 jóvenes
por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
por: Brown, Dolores
Editor: (1989)
La Iberia en el sustrato étnico-lingüístico del Mediterráneo occidental, I. Los nombres del alcornoque; II. "Cuniculus"; III. "Plumbum", "galena", "minium"
por: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
por: Bertoldi, Vittorio
Editor: (2017)
La sintaxis de "qual quiere" y sus variantes en el español antiguo
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1988)
por: Rivero, María Luisa
Editor: (1988)
Cultismos en la germanía del siglo XVII
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1953)
por: Gili Gaya, Samuel
Editor: (1953)
Mervyn Francis Lang, Spanish word formation: Productive derivational morphology in the modern lexis. Routledge, London-New York, 1990; 270 pp.
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993)
por: De Mello, George
Editor: (1993)
El término mediterráneo "faluca"
por: Kahane, Henry, et al.
Editor: (1953)
por: Kahane, Henry, et al.
Editor: (1953)
"Terne"
por: Clavería, Carlos
Editor: (1953)
por: Clavería, Carlos
Editor: (1953)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, De, 1992; 152 pp.
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (1996)
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
El mantuano y el mantuanismo en la historia social de Venezuela
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1975)
por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1975)
Nancy Vázquez Veiga, Marcadores discursivos de recepción. Universidad de Santiago de Compostela, 2003. (Colección Lucus-Lingua, 13).
por: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
por: Cruz Lasarte Cervantes, María de la
Editor: (2007)
Algo más sobre "liberal"
por: Grases, Pedro
Editor: (1961)
por: Grases, Pedro
Editor: (1961)
El clítico "se" en los verbos de movimiento intransitivos del español. Un análisis en términos de estructura temática
por: Ibáñez Cerda, Sergio
Editor: (2002)
por: Ibáñez Cerda, Sergio
Editor: (2002)
La "-m" bilabial en posición final absoluta en el español hablado en Mérida, Yucatán (México)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
por: Yager, Kent
Editor: (1989)
Poesías de García Gutiérrez publicadas en revistas mexicanas
por: Johnson, Harvey L.
Editor: (1957)
por: Johnson, Harvey L.
Editor: (1957)
"Lerdo"
por: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
por: Spitzer, Leo
Editor: (1947)
Respuesta a Leo Spitzer
por: Castro, Américo
Editor: (1949)
por: Castro, Américo
Editor: (1949)
Sergio Valdés Bernal, Las lenguas indígenas de América y el español de Cuba. T. 1. Editorial Academia, La Habana, 1991; 353 pp.
por: Figueroa Esteva, Max
Editor: (1995)
por: Figueroa Esteva, Max
Editor: (1995)
Artículos similares
-
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
por: Jonge, Bob de
Editor: (1993) -
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
por: Carrasco, Félix
Editor: (1988) -
Tipología de comunidades de habla: del español rural al estándar
por: Parodi, Claudia, et al.
Editor: (1997) -
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis internacional de la alternancia "tú/usted"
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994) -
Mex. "-che", "-i(n)che" ¿nahuatlismo?
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1992)