Indicativo por subjuntivo en cláusula regida por expresión de reacción personal
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | De Mello, George |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1943 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español?
por: Bogard, Sergio
Editor: (2020)
por: Bogard, Sergio
Editor: (2020)
Angel Manteca Alonso-Cortés, Gramática del subjuntivo. Cátedra, Madrid, 1981; 158 p.
por: Schroten, Jan
Editor: (1985)
por: Schroten, Jan
Editor: (1985)
Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia
por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008)
Gilles Luquet, Systématique historique du mode subjonctif espagnol. Klincksiek, Paris, 1988; 341 pp. (Annexes des Cahiers de Linguistique Hispanique Médievale, 5).
por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
“Cláusulas de relativo con pronombre personal anafórico en castellano medieval”
por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
por: Suárez Fernández, Mercedes
Editor: (2010)
Modalidad deóntica objetiva y subjetiva
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2017)
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2017)
Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas
por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
por: Nieuwenhuijsen, Dorien
Editor: (2001)
Los pretéritos de indicativo en el "Poema del Cid"
por: Moreno de Alba, José G
Editor: (2000)
por: Moreno de Alba, José G
Editor: (2000)
"Pudiera" de dicto
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
La cláusula y el análisis del discurso
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1979)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1979)
Algunas consideraciones sobre la alternancia subjuntivo-infinitivo en las construcciones con "para"
por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
Reformas económicas en China. De una economía socialista a una economía de mercado
por: Rodríguez, María Teresa
Editor: (1995)
por: Rodríguez, María Teresa
Editor: (1995)
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993)
por: De Mello, George
Editor: (1993)
La estructura de la cláusula en seis cuentos populares de México
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1983)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1983)
Timothy Brook (comp.), The Asiatic mode of production in China, M.E. Sharpe, Inc., Nueva York, 1989, ix-xi, 204 pp.
por: Moncayo Ochoa, Rosa Elena
Editor: (1990)
por: Moncayo Ochoa, Rosa Elena
Editor: (1990)
Gramática generativa y gramática estructural en el análisis sintáctico de las cláusulas relativas en español
por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
La expresión del aspecto verbal durativo. Modalidades de transferencia lingüística en dos áreas del español de América
por: Granda, Germán de
Editor: (1995)
por: Granda, Germán de
Editor: (1995)
Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico
por: López Austin, Alfredo
Editor: (1974)
por: López Austin, Alfredo
Editor: (1974)
La configuración del modo de gobernanza local proyectista en el suroriente colombiano
por: Martínez Basallo, Sandra Patricia, et al.
Editor: (2024)
por: Martínez Basallo, Sandra Patricia, et al.
Editor: (2024)
Los sistemas de tiempo/aspecto/modo yucatecanos y cholanos: semejanzas y diferencias.
por: Vinogradov, Igor
Editor: (2018)
por: Vinogradov, Igor
Editor: (2018)
Por una redefinición de la lexicografía hispánica
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1996)
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (1996)
Sobre Andrés Medina, Alfredo López Austin y Mari Carmen Serra Puche (eds.), Origen y formación del estado en Mesoamérica
por: García Mora, Carlos
Editor: (1988)
por: García Mora, Carlos
Editor: (1988)
Por un poco de calor
por: Qiao, Ye, et al.
Editor: (2011)
por: Qiao, Ye, et al.
Editor: (2011)
Veinticinco por cuatro son ciento cincuenta
por: Thukral, Uma, et al.
Editor: (2009)
por: Thukral, Uma, et al.
Editor: (2009)
Harvey E. Goldber. Jewish Passages-Cycles of Jewish Life. California: University of California Press, 2003. p. 379.
por: Hodara B., Joseph
Editor: (2005)
por: Hodara B., Joseph
Editor: (2005)
Cláusulas relativas en el purépecha de Carapan, Michoacán
por: Herrera Castro, Samuel
Editor: (2013)
por: Herrera Castro, Samuel
Editor: (2013)
Personas trans y espacios públicos urbanos: tránsito restringido y condicionado por reacciones de demás transeúntes (Gran Buenos Aires y San Luis, Argentina)
por: Godoy, Gabriel César
Editor: (2025)
por: Godoy, Gabriel César
Editor: (2025)
Nominalización en quichua santiagueño: del léxico a la cláusula
por: Juanatey, Mayra
Editor: (2022)
por: Juanatey, Mayra
Editor: (2022)
Cambios socioeconómicos en el siglo XXI en poblaciones indígenas Amazónicas: retos actuales
por: Salinas Castro, Victoria, et al.
Editor: (2019)
por: Salinas Castro, Victoria, et al.
Editor: (2019)
Por qué "como" o "porque"
por: García, Erica C
Editor: (1992)
por: García, Erica C
Editor: (1992)
La expresión temporal en Berceo
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Imperativos y otras expresiones directivas en el p’urhepecha de Ihuatzio
por: Meneses Eternod, Sue
Editor: (2025)
por: Meneses Eternod, Sue
Editor: (2025)
"Tú" impersonal en el habla culta
por: DeMello, George
Editor: (2000)
por: DeMello, George
Editor: (2000)
El celibato, la soledad y la autonomía personal : elección personal y restricciones sociales
por: Jelin, Elizabeth
Editor: (1989)
por: Jelin, Elizabeth
Editor: (1989)
Llenar con sus cláusulas el viento: "Fieras afemina amor", Jornada primera
por: Aguilar Mora, Jorge
Editor: (1974)
por: Aguilar Mora, Jorge
Editor: (1974)
El "Galateo" de Giovanni della Casa traducido por Domingo de Becerra
por: Morreale, Margherita
Editor: (1960)
por: Morreale, Margherita
Editor: (1960)
Afganistán: “acción-reacción” en la lucha contra organizaciones violentas extremistas
por: Lorenzo-Penalva Lucas, José
Editor: (2023)
por: Lorenzo-Penalva Lucas, José
Editor: (2023)
Amadís de Gaula reivindicado por Feliciano de Silva
por: Cravens, Sydney Paul
Editor: (2000)
por: Cravens, Sydney Paul
Editor: (2000)
Un episodio de la lucha por el teatro en el siglo XVIII español
por: Domínguez Ortíz, Antonio
Editor: (1984)
por: Domínguez Ortíz, Antonio
Editor: (1984)
Artículos similares
-
Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español?
por: Bogard, Sergio
Editor: (2020) -
Angel Manteca Alonso-Cortés, Gramática del subjuntivo. Cátedra, Madrid, 1981; 158 p.
por: Schroten, Jan
Editor: (1985) -
Algunos usos de indicativo por subjuntivo en oraciones subordinadas
por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958) -
El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo XVIII: vitalidad, empleo e indicios de decadencia
por: Ramírez Luengo, José Luis
Editor: (2008) -
Gilles Luquet, Systématique historique du mode subjonctif espagnol. Klincksiek, Paris, 1988; 341 pp. (Annexes des Cahiers de Linguistique Hispanique Médievale, 5).
por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)