Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, De, 1992; 152 pp.
Se reseñó el libro: Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns.
| Autor principal: | Medina Urrea, Alfonso |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
1996
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1916 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994)
Joël Saigneux, Cultures populaires et cultures savantes en Espagne du moyen âge aux Lumières. Éditions du CNRS, Paris, 1982; 180 pp.
por: Weinberg de Magis, Liliana
Editor: (1983)
por: Weinberg de Magis, Liliana
Editor: (1983)
Mervyn Francis Lang, Spanish word formation: Productive derivational morphology in the modern lexis. Routledge, London-New York, 1990; 270 pp.
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
Los posesivos en español
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978)
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)
"(V)os- (otros)": ¿dos y el mismo cambio?
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
por: García, Erica, et al.
Editor: (1990)
Punza Poinsett
por: González Ramírez, Manuel
Editor: (1952)
por: González Ramírez, Manuel
Editor: (1952)
Punto final
por: González Ramírez, Manuel
Editor: (1952)
por: González Ramírez, Manuel
Editor: (1952)
Pronombre relativo con antecedente humano
por: De Mello, George
Editor: (1993)
por: De Mello, George
Editor: (1993)
Reflexiones sobre demografía y formación académica. Conversatorio con egresados de El Colegio de México
por: Quilodrán, Julieta, et al.
Editor: (2025)
por: Quilodrán, Julieta, et al.
Editor: (2025)
Una respuesta
por: Fuentes Mares, José
Editor: (1952)
por: Fuentes Mares, José
Editor: (1952)
Poinsett: "de carne y hueso"
por: Cruz Miramontes, Rodolfo
Editor: (1958)
por: Cruz Miramontes, Rodolfo
Editor: (1958)
La base de los verbos denominales. ¿Participante de oración principal o modal?
por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
por: Beniers, Elisabeth
Editor: (2002)
Cuando "tú" eres "yo": la inespecificidad referencial de "tú" como objetivación del discurso
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
por: Serrano, María José, et al.
Editor: (2012)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
¿Existe asignación y marca de caso en los compuestos nominales de verbo+nombre?
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
por: Jiménez Ríos, Enrique
Editor: (2001)
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de "tú" y "usted" en España y México
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
por: Schwenter, Scott A
Editor: (1993)
Elisa Rosales Juega Cuesta, Comportamiento ético en la poesía de Antonio Machado. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1998; 128 pp.
por: Ugalde, Sergio
Editor: (2000)
por: Ugalde, Sergio
Editor: (2000)
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis internacional de la alternancia "tú/usted"
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
por: Blas Arroyo, José Luis
Editor: (1994)
Robert L. Hathaway, Not necessarily Cervantes: Readings of the "Quijote". Juan de la Cuesta, Newark, 1995; 190 pp.
por: Close, Anthony
Editor: (1997)
por: Close, Anthony
Editor: (1997)
Reconstrucción morfológica y fonológica de los pronombres personales independientes del protoatzinca
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
por: Pascacio Montijo, Etna T.
Editor: (2015)
La corónica de Adramón. Ed. Gunnar Anderson. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; lviii + 654 pp.
por: Morales, Ana María
Editor: (1994)
por: Morales, Ana María
Editor: (1994)
El trabajo como medio de educación en la escuela soviética
por: Furtak, Robert K
Editor: (1967)
por: Furtak, Robert K
Editor: (1967)
David Garrison, Góngora and the "Pyramus and Thisbe" myth from Ovid to Shakespeare. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1994; 228 pp.
por: Pérez-Abadín Barro, Soledad
Editor: (1997)
por: Pérez-Abadín Barro, Soledad
Editor: (1997)
Marta Ana Diz, Historias de certidumbres: los "Milagros" de Berceo. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1995; 274 pp.
por: Higashi, Alejandro
Editor: (1996)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (1996)
Edward V. Coughlin, La teoría de la sátira en el siglo XVIII. Juan de la Cuesta, Newark, 2002; 155 pp.
por: Cazés, Dann
Editor: (2003)
por: Cazés, Dann
Editor: (2003)
Informe sobre las actividades realizadas durante el Coloquio sobre la Formación de Demógrafos, París, febrero de 1978
por: Quilodrán, Julieta
Editor: (1978)
por: Quilodrán, Julieta
Editor: (1978)
Corporaciones y dispositivos pedagógicos: la estrategia formadora del capital
por: Figari, Claudia
Editor: (2015)
por: Figari, Claudia
Editor: (2015)
Los clíticos pronominales del español. Estructura y función
por: Bogard, Sergio
Editor: (2015)
por: Bogard, Sergio
Editor: (2015)
Silvia Bermúdez, La esfinge de la escritura: la poesía ética de Blanca Varela. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2005; 151 pp.
por: Conde Romero, Carlos Roberto
Editor: (2010)
por: Conde Romero, Carlos Roberto
Editor: (2010)
Rogelio Miñana, La verosimilitud en el Siglo de Oro: Cervantes y la novela corta. Juan de la Cuesta, Newark, 2002; 226 pp.
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2004)
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2004)
Pilar Alcalde, Estrategias temáticas y narrativas en la novela feminizada de María de Zayas. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2005; 141 pp.
por: Geraldo Camacho, Diana Vanessa
Editor: (2009)
por: Geraldo Camacho, Diana Vanessa
Editor: (2009)
Richard Burkard, The archpriest of Hita and the imitators of Ovid: A study in the Ovidian background of the "Libro de buen amor". Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1999; 200 pp.
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2002)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2002)
Steven N. Dworkin, A history of the Spanish lexicon. A linguistic perspective. Oxford University Press, New York, 2012; xi + 321 pp.
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (2014)
por: Medina Urrea, Alfonso
Editor: (2014)
Alamán en la historia y en la política
por: Arnáiz y Freg, Arturo
Editor: (1953)
por: Arnáiz y Freg, Arturo
Editor: (1953)
El pronombre vosotros bajo el reinado de los Borbones
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
por: Lara Bermejo, Víctor
Editor: (2021)
Andrew A. Anderson, Lorca’s Poetic Practice. From Poemas en prosa to Poeta en Nueva York. Ten Essays. Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, Newark, 2022. 220pp.
por: Valender, James
Editor: (2023)
por: Valender, James
Editor: (2023)
Abstracts Estudios de Asia y África 152
por: Colaboradores
Editor: (2021)
por: Colaboradores
Editor: (2021)
Hacia una tipología de las tradiciones verbales populares
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2012)
por: Lara, Luis Fernando
Editor: (2012)
Nuevas selectividades en el mercado interno de trabajo : lógicas de formación y gestión de las carreras profesionales
por: Figari, Claudia
Editor: (2001)
por: Figari, Claudia
Editor: (2001)
Artículos similares
-
Joel Rini, Motives for linguistic change in the formation of the Spanish object pronouns. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 1992; 152 pp.
por: Romani, Patrizia
Editor: (1994) -
Joël Saigneux, Cultures populaires et cultures savantes en Espagne du moyen âge aux Lumières. Éditions du CNRS, Paris, 1982; 180 pp.
por: Weinberg de Magis, Liliana
Editor: (1983) -
Mervyn Francis Lang, Spanish word formation: Productive derivational morphology in the modern lexis. Routledge, London-New York, 1990; 270 pp.
por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994) -
Los posesivos en español
por: Radelli, Bruna
Editor: (1978) -
"Qui" y "quien" con antecedente en español antiguo
por: Elvira, Javier
Editor: (1989)