Eduardo Urbina, El sin par Sancho Panza: parodia y creación. Anthropos, Madrid, 1991; 207 pp.
Se reseñó el libro: El sin par Sancho Panza: parodia y creación.
Autor principal: | Mejía, Rocío Irene |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | español |
Editor: |
El Colegio de México
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1842 |
Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
por: Redondo, Augustin
Editor: (1980)
"-Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza..."
por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990)
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970)
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983)
"Una muchacha, a quien crío para condesa": El personaje de Sanchica en el segundo Quijote cervantino
por: Altamirano, Magdalena
Editor: (2023)
por: Altamirano, Magdalena
Editor: (2023)
El desarrollo de Dulcinea y la evolución de Don Quijote
por: Allen, John J.
Editor: (1990)
por: Allen, John J.
Editor: (1990)
Edipo y la esfinge: raíces egipcias
por: Chuaqui, Carmen
Editor: (1996)
por: Chuaqui, Carmen
Editor: (1996)
La buenaventura de Preciosa
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
por: Márquez Villanueva, Francisco
Editor: (1985)
Carola Reig, El cantar de Sancho II y cerco de Zamora. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Antonio de Nebrija", Madrid, 1947. 405 págs. (Revista de Filología Española, anejo XXXVII).
por: Frenk, Margit
Editor: (1950)
por: Frenk, Margit
Editor: (1950)
Sobre lo cómico en el teatro cervantino: Tristán y Madrigal, bufones "in partibus"
por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
por: Canavaggio, Jean
Editor: (1985)
Don Quijote en la encrucijada: oralidad/escritura
por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
por: Martín Morán, José Manuel
Editor: (1997)
Marcelo: el presente sin presencia en "Respiración artificial" de Ricardo Piglia
por: Romano Thuesen, Evelia Ana
Editor: (1993)
por: Romano Thuesen, Evelia Ana
Editor: (1993)
El erotismo de Don Quijote
por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1977)
por: Aveleyra-Sadowska, Teresa
Editor: (1977)
Borges y Cervantes. Don Quijote y Alonso Quijano
por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
por: Nállim, Carlos Orlando
Editor: (1992)
Dulcinea a través de los dos "Quijotes"
por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
por: Rodríguez-Luis, Julio
Editor: (1966)
Cartas de Luis G. Urbina a Alfonso Reyes
por: Rangel Guerra, Alfonso
Editor: (1989)
por: Rangel Guerra, Alfonso
Editor: (1989)
Las 'tres locuras' del licenciado Vidriera
por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
por: Ruiz, Roberto
Editor: (1985)
Lope de Vega, Celia y "Los comendadores de Córdoba"
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
Acerca del quién y el cómo de la enunciación en el "Quijote"
por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
por: Ródenas de Moya, Domingo
Editor: (1995)
Sancho Saldaña y Don Juan
por: Díaz-Plaja, Fernando
Editor: (1951)
por: Díaz-Plaja, Fernando
Editor: (1951)
La memoria proustiana en "Rayuela" de Julio Cortázar
por: Craig, Herbert
Editor: (1989)
por: Craig, Herbert
Editor: (1989)
El problema de la realidad en el "Quijote"
por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
por: Predmore, Richard L.
Editor: (1953)
Con motivo del reajuste de unas fechas. La muerte de doña Isabel de Urbina
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1949)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1949)
La caza del ciervo de pie blanco: resemantización del motivo en el "Romance de Lanzarote"
por: Chicote, Gloria B
Editor: (2002)
por: Chicote, Gloria B
Editor: (2002)
Tipología literaria de los personajes en el "Amadís de Gaula"
por: González, Eloy R
Editor: (1991)
por: González, Eloy R
Editor: (1991)
Un hombre llamado Sancho Panza
por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1973)
por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1973)
Forma y sentido de "El sí de las niñas"
por: Casalduero, Joaquín
Editor: (1957)
por: Casalduero, Joaquín
Editor: (1957)
¿Cómo iban a terminar los amoríos de Dorotea y don Fernando? Primera parte del "Quijote"
por: Flores, R. M
Editor: (1995)
por: Flores, R. M
Editor: (1995)
Don Juan en Italia en el siglo XVIII
por: Lida, Denah
Editor: (1992)
por: Lida, Denah
Editor: (1992)
Kamāl ͨAbd al-Ŷawwād y Naŷīb Maḥfūẓ: elementos de crisis y autobiografía
por: López-Enamorado, Ma. Dolores
Editor: (1998)
por: López-Enamorado, Ma. Dolores
Editor: (1998)
Jesús Gómez, La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega. Alfar, Sevilla, 2006; 141 pp.
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
Claves de la presencia de China en una obra literaria del siglo XVIII español, Los Gramáticos. Historia Chinesca, de Juan Pablo Forner
por: Pérez Expósito, Francisco Luis
Editor: (1994)
por: Pérez Expósito, Francisco Luis
Editor: (1994)
El dómine Cabra del "Buscón": lectura de las claves simbólicas
por: Tarelli, Francesco
Editor: (1998)
por: Tarelli, Francesco
Editor: (1998)
L. N. Gumilev. La búsqueda de un reino imaginario; la leyenda del preste Juan. Prólogo de Josep Fontana. Barcelona: Crítica, Grupo Grijalbo-Mondadori, 1994. xii+467 pp.
por: Taboada, Hernán
Editor: (1998)
por: Taboada, Hernán
Editor: (1998)
Eduardo Benot, Arte de hablar. Gramática filosófica de la lengua castellana (Madrid, 1910). Reproducción facsímil con "Introducción" de Ramón Sarmiento. Anthropos, Barcelona, 1991; xlix + 461 pp.
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1994)
por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1994)
James Mandrell, Don Juan and the point of honor: Seduction, patriarchal society, and literary tradition. Pennsylvania State University Press, University Park, PA, 1992; 310 pp.
por: Chorba, Carrie C.
Editor: (1996)
por: Chorba, Carrie C.
Editor: (1996)
Eduardo Neale-Silva, Horizonte humano. Vida de José Eustasio Rivera. Fondo de Cultura Económica, México, 1960; 506 pp. (Colección Tierra Firme, 66).
por: Mejía Sánchez, Ernesto
Editor: (1960)
por: Mejía Sánchez, Ernesto
Editor: (1960)
Ramón Eduardo Ruiz
por: Hart, Paul
Editor: (2011)
por: Hart, Paul
Editor: (2011)
Juegos del narrador en el "Quijote"
por: Frenk, Margit
Editor: (2009)
por: Frenk, Margit
Editor: (2009)
El concepto de peregrino en el Persiles: itinerancias alternas de la narrativa cervantina
por: Encarnación Sandoval, Paola
Editor: (2022)
por: Encarnación Sandoval, Paola
Editor: (2022)
Artículos similares
-
El personaje de Don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina
por: Redondo, Augustin
Editor: (1980) -
"-Venid, mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza..."
por: Di Stefano, Giuseppe
Editor: (1990) -
Leif Sletsjöe, Sancho Panza, hombre de bien. Instituto Ibero-Americano, Gotemburgo; Ínsula, Madrid, 1961; 136 pp.
por: Aveleyra A., Teresa
Editor: (1970) -
Los 'ojos de perlas' de Dulcinea ("Quijote", II, 10 y 11): el antipetrarquismo de Sancho (y de otros)
por: Colombí-Monguió, Alicia de
Editor: (1983) -
"Una muchacha, a quien crío para condesa": El personaje de Sanchica en el segundo Quijote cervantino
por: Altamirano, Magdalena
Editor: (2023)