El léxico de la zona maya en el marco de la dialectología mexicana
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Lope Blanch, Juan M. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1971
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1557 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Dialectología mexicana y sociolingüística
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1974)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1974)
Las zonas dialectales de México
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1970)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1970)
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: tomo 5 (1949).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955)
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: tomo 6 (1950), tomo 7 (1951).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Revista de dialectología y tradiciones populares: tomo 8 (1952), tomo 9 (1953).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)
El “tseltal” de Venustiano Carranza, Chiapas: caracterización de una variante divergente de tsotsil
Por: Polian, Gilles
Editor: (2024)
Por: Polian, Gilles
Editor: (2024)
Un caso de posible influencia maya en el español mexicano
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1975)
Oraciones escindidas y foco en maya yucateco
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
Por: Gutiérrez-Bravo, Rodrigo
Editor: (2017)
José Pedro Rona, Aspectos metodológicos de la dialectología hispanoamericana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, Montevideo, 1958; 37 pp. (Instituto de Filología, Publicaciones del Departamento de Lingüística, 14).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1959)
Revista de dialectología y tradiciones populares: tomo 11 (1955), tomo 12 (1956), tomo 13 (1957).
Por: Miquel, M. E., et al.
Editor: (1962)
Por: Miquel, M. E., et al.
Editor: (1962)
Acerca de la semántica del completivo/incompletivo en las lenguas mayas
Por: Vinogradov, Igor
Editor: (2016)
Por: Vinogradov, Igor
Editor: (2016)
La construcción histórica de las tierras bajas mayas del sur por medio de mapas esquemáticos
Por: Aliphat F., Mario M., et al.
Editor: (2013)
Por: Aliphat F., Mario M., et al.
Editor: (2013)
Unidad y diversidad del español: el léxico
Por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (2006)
Por: Moreno de Alba, José G.
Editor: (2006)
Dialectología hispanoamericana. Estudios actuales. Ed. por Gary E. Scavnicky. Georgetown University Press, Washington, D. C., 1981; 127 pp.
Por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
Por: Quijas Corzo, Patricia
Editor: (1982)
(Revista de revistas) Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Madrid, vols. III, 1947, y IV, 1948.
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1952)
Por: Boyd-Bowman, Peter
Editor: (1952)
Juan Ignacio de Armas y la dialectología hispanoamericana
Por: Torrejón, Alfredo
Editor: (1993)
Por: Torrejón, Alfredo
Editor: (1993)
Inga Clendinnen. Ambivalent conquests : Maya and spaniard in Yucatan, 1517-1570. Cambridge : Cambridge University Press, 1987. (Cambridge Latin American Studies ; núm. 61)
Por: Krotz, Esteban
Editor: (1988)
Por: Krotz, Esteban
Editor: (1988)
Maya Lorena Pérez Ruiz. ¿Todos somos zapatistas! : alianzas y rupturas entre el EZLN y las organizaciones indígenas de México. México : Instituto Nacional de Antropología e Historia : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005. 788 p.
Por: Estrada Saavedra, Marco
Editor: (2009)
Por: Estrada Saavedra, Marco
Editor: (2009)
Cecilia Rojas Nieto y Lourdes de León Pasquel (coords.), La adquisición de la lengua materna español, lenguas mayas, euskera. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2001. (Estudios de Adquisición y Socialización en Lengua Materna, 1).
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2005)
Por: Barriga Villanueva, Rebeca
Editor: (2005)
La importancia de la gestualidad en el estudio del maya yucateco actual.
Por: Le Guen, Olivier
Editor: (2018)
Por: Le Guen, Olivier
Editor: (2018)
Usos peninsulares y americanos del léxico de la edad
Por: Malaver, Irania
Editor: (2012)
Por: Malaver, Irania
Editor: (2012)
Presencia y distribución de la lengua maya yucateka en la península de Yucatán del clásico al posclásico tardío.
Por: Voss, Alexander W.
Editor: (2018)
Por: Voss, Alexander W.
Editor: (2018)
Construcción de modelos variables en dialectología: la distribución de (s) en la geografía fónica de México
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2010)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (2010)
Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas
Por: Baboshkin, Maxim
Editor: (2022)
Por: Baboshkin, Maxim
Editor: (2022)
Intermediario entre dos mundos: Francisco May y la mexicanización de los mayas rebeldes
Por: Kawakami, Ei
Editor: (2013)
Por: Kawakami, Ei
Editor: (2013)
La sintaxis de la predicación no verbal en maya yucateco
Por: Armstrong, Grant
Editor: (2017)
Por: Armstrong, Grant
Editor: (2017)
Los preverbos en maya yucateco
Por: Armstrong, Grant, et al.
Editor: (2024)
Por: Armstrong, Grant, et al.
Editor: (2024)
Sobre Sofía Martínez del Campo Lanz (coord.), El códice maya de México, antes Grolier
Por: Sotelo, Laura Elena
Editor: (2022)
Por: Sotelo, Laura Elena
Editor: (2022)
Estudios de Cultura Maya. Un diálogo entre mayistas a lo largo de 40 años
Por: Garza, Mercedes de la
Editor: (2001)
Por: Garza, Mercedes de la
Editor: (2001)
Variación y normalización de la lengua maya.
Por: Lehmann, Christian
Editor: (2018)
Por: Lehmann, Christian
Editor: (2018)
Palatalización y contextos de palatalización de *k/*k’: una ruta de cambio fonológico en lenguas de la familia maya
Por: Sobrino Gómez, Martín
Editor: (2022)
Por: Sobrino Gómez, Martín
Editor: (2022)
Reformas multiculturales para los mayas de Yucatán
Por: Mattiace, Shannan, et al.
Editor: (2015)
Por: Mattiace, Shannan, et al.
Editor: (2015)
La marcación de número en los préstamos españoles del maya yucateco: variación y restricciones.
Por: Uth, Melanie Uth, et al.
Editor: (2018)
Por: Uth, Melanie Uth, et al.
Editor: (2018)
Sobre Paola Peniche Moreno, Tiempos aciagos. Las calamidades y el cambio social del siglo XVIII entre los mayas de Yucatán
Por: Molina del Villar, América
Editor: (2013)
Por: Molina del Villar, América
Editor: (2013)
De geografía dialectal: "-ao", "-an" en gallego
Por: Zamora Vicente, Alonso
Editor: (1953)
Por: Zamora Vicente, Alonso
Editor: (1953)
Sobre Caroline Cunill, Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600
Por: Owensby, Brian P.
Editor: (2014)
Por: Owensby, Brian P.
Editor: (2014)
Nuevas luces para la historia de la cultura maya
Por: Ríos López, Antonio
Editor: (1959)
Por: Ríos López, Antonio
Editor: (1959)
Sobre Kevin Gosner, Soldiers of the Virgin. The Moral Economy of a Colonial Maya Rebellion
Por: Quezada, Sergio
Editor: (1996)
Por: Quezada, Sergio
Editor: (1996)
El territorio de Quintana Roo. Tentativas de colonización y control militar en la selva maya (1888-1902)
Por: Macías Richard, Carlos
Editor: (1999)
Por: Macías Richard, Carlos
Editor: (1999)
Conquista y pérdida de Yucatán: la arqueología estadounidense en el área maya y el Estado nacional mexicano, 1875-1940. Libro de Guillermo Palacios
Por: Escalona Victoria, José Luis
Editor: (2023)
Por: Escalona Victoria, José Luis
Editor: (2023)
Artigos relacionados
-
Dialectología mexicana y sociolingüística
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1974) -
Las zonas dialectales de México
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1970) -
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: tomo 5 (1949).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1955) -
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares: tomo 6 (1950), tomo 7 (1951).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956) -
Revista de dialectología y tradiciones populares: tomo 8 (1952), tomo 9 (1953).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1958)