El infinitivo temporal durante la Edad Media
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | Lope Blanch, Juan M. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
1957
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1333 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Construcciones de infinitivo
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Hacia una tipología de la variación gramatical en sociolingüística del español
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1994)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1994)
María Luisa Hernanz Carbó, El infinitivo en español. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 1982; 574 pp.
Por: Schroten, Jan
Editor: (1984)
Por: Schroten, Jan
Editor: (1984)
La labiodental sonora en el español de México
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1988)
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1988)
Los conceptos 'perfectivo' y 'perfecto' en el sistema verbal del castellano moderno
Por: Wedel, Alfred R.
Editor: (1974)
Por: Wedel, Alfred R.
Editor: (1974)
Arne Klum, Verbe et adverbe. Almqvist & Wiksell, Uppsala, 1961; 313 pp. (Acta Universitatis Upsaliensis. Studia Romanica Upsaliensia, 1).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
¿Es el español una lengua S-V-O?
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1988)
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1988)
Del demostrativo al artículo
Por: Lapesa, Rafael
Editor: (1960)
Por: Lapesa, Rafael
Editor: (1960)
Un tipo de sintagma nominal. Divertimento para dúo (ambas y las dos)
Por: García Fajardo, Josefina, et al.
Editor: (1983)
Por: García Fajardo, Josefina, et al.
Editor: (1983)
Operadores en las exclamativas con artículo determinado de valor cuantitativo
Por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
Por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
Modalidad deóntica objetiva y subjetiva
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2017)
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2017)
El 'artículo en lugar del posesivo' y el control de los sintagmas nominales
Por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
Por: Demonte, Violeta
Editor: (1988)
El género de los compuestos
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1953)
Gramática generativa y gramática estructural en el análisis sintáctico de las cláusulas relativas en español
Por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
Por: Schroten, Jan
Editor: (1987)
Morfología del género en español: comportamiento de las terminaciones -o, -a
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1962)
Por: Rosenblat, Ángel
Editor: (1962)
Productividad morfólogica y valencia
Por: Beniers Jacobs, Elisabeth
Editor: (1991)
Por: Beniers Jacobs, Elisabeth
Editor: (1991)
Algunas consideraciones sobre la alternancia subjuntivo-infinitivo en las construcciones con "para"
Por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
Por: Morales, Amparo
Editor: (1989)
Observaciones sobre el español en Santa Barbara, California
Por: Moreno de Alba, José G., et al.
Editor: (1988)
Por: Moreno de Alba, José G., et al.
Editor: (1988)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
André Martinet, Économie des changements phonétiques. Traité de phonologie diachronique. Éditions A. Francke, Berne, 1955; 396 pp.
Por: Haden, Ernest F.
Editor: (1957)
Por: Haden, Ernest F.
Editor: (1957)
Juan A. Hasler, Fonemas y morfemas. Una praxis analítica. Universidad del Valle, Cali, 1994; 149 pp.
Por: Santana Cepero, Elizabeth
Editor: (1996)
Por: Santana Cepero, Elizabeth
Editor: (1996)
Carlos Hernández Sacristán, A phenomenological approach to syntax; the propositional frame. Universitat de Valencia-University of Minnesota, Valencia-Minnesota, 1990; 183 pp.
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (1994)
Mario Saltarelli & Dieter Wagner, Diachronic studies in Romance linguistics. Mouton, The Hague-Paris, 1975; 244 pp. (Janua linguarum, Series practica, 207).
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1979)
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1979)
José Luis Iturrioz y Paula Gómez (eds.), Aspecto. Modos de acción. Clases de predicados. Número monográfico de la revista Función, 1993, núms. 13/14; 330 pp.
Por: Capistrán Garza Bert, Alejandra
Editor: (1996)
Por: Capistrán Garza Bert, Alejandra
Editor: (1996)
F. R. Palmer (ed.), Grammar and meaning. Essays in Honour of Sir John Lyons. Cambridge University Press, Cambridge, 1995; xiii + 265 pp.
Por: Fernández Ruiz, Graciela
Editor: (1997)
Por: Fernández Ruiz, Graciela
Editor: (1997)
Esthela Treviño, Las causativas del español con complemento infinitivo. El Colegio de México, México, 1994; 185 pp.
Por: Munguía Zatarain, Irma
Editor: (1996)
Por: Munguía Zatarain, Irma
Editor: (1996)
Juan Carlos Moreno Cabrera, La lingüística teórico-tipológica. Gredos, Madrid, 1995; 194 pp.
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1997)
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1997)
Eduardo Benot, Arte de hablar. Gramática filosófica de la lengua castellana (Madrid, 1910). Reproducción facsímil con "Introducción" de Ramón Sarmiento. Anthropos, Barcelona, 1991; xlix + 461 pp.
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1994)
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1994)
Oraciones completivas de sustantivo en español y portugués: ¿infinitivo u oración finita?
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Por: Granvik, Anton
Editor: (2017)
Talmy Givón, Functionalism and grammar. J. Benjamins, Amsterdam-Philadelphia, 1995; xvii + 486 pp.
Por: Pérez, Sara Isabel
Editor: (1997)
Por: Pérez, Sara Isabel
Editor: (1997)
La enseñanza del chino a latinoamericanos
Por: Pan, Lien-Tan, et al.
Editor: (1998)
Por: Pan, Lien-Tan, et al.
Editor: (1998)
¿Arabismos o romanismos?
Por: Coseriu, Eugenio
Editor: (1960)
Por: Coseriu, Eugenio
Editor: (1960)
Recueil d'études romanes. Publié á l'occasion du IXe Congrès International de Linguistique Romane (Lisbonne, 31 mars - 3 avril 1959). Académie de la République Populaire Roumaine, Bucarest, 1959; 344 pp.
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1962)
Enseñanzas del cambio fracasado: trayectoria y estela de una perífrasis fugaz (infinitivo + tener)
Por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
Por: de Toledo y Huerta, Álvaro S. Octavio
Editor: (2016)
Demetrio Gazdaru, Aventuras del latín y orígenes de las lenguas románicas. Instituto de Filología Románica, 1970; 92 pp.
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1974)
Por: Perissinotto, Giorgio Sabino Antonio
Editor: (1974)
Werner Bahner, Beitrag zum sprachbewusstsein in der spanischen Literatur des 16. und 17. Jahrhunderts. Rütten und Loening, Berlin, 1956; 180 pp.
Por: Soons, Alan
Editor: (1964)
Por: Soons, Alan
Editor: (1964)
Roy Andrew Miller, Origins of the Japanese language; lectures in Japan during the academic year 1977-78, Publications on Asia of the School of International Studies, Number 34, University of Washington Press, Seattle and London, 1980, xiv + 217 pp., 3 mapas.
Por: Smith Stark, Thomas C.
Editor: (1986)
Por: Smith Stark, Thomas C.
Editor: (1986)
Romancero general. Edición, prólogo e índices de Ángel González Palencia, Colección "Clásicos Españoles". Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1947, dos vols.
Por: Álvarez, Guzmán
Editor: (2017)
Por: Álvarez, Guzmán
Editor: (2017)
Reorganización formal y función social en una lengua minoritaria: un ejemplo del contacto gallego-castellano
Por: Argente, Joan A, et al.
Editor: (1993)
Por: Argente, Joan A, et al.
Editor: (1993)
Andrés M. Kristol, Color. Les langues romanes devant le phénomene de la couleur. Francke Berne, Zurich, 1978; 409 pp. (Romanica Helvetica, 88).
Por: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
Por: Murillo P., Graciela
Editor: (1982)
Artigos relacionados
-
Construcciones de infinitivo
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956) -
Hacia una tipología de la variación gramatical en sociolingüística del español
Por: Martín Butragueño, Pedro
Editor: (1994) -
María Luisa Hernanz Carbó, El infinitivo en español. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, 1982; 574 pp.
Por: Schroten, Jan
Editor: (1984) -
La labiodental sonora en el español de México
Por: Lope Blanch, Juan M
Editor: (1988) -
Los conceptos 'perfectivo' y 'perfecto' en el sistema verbal del castellano moderno
Por: Wedel, Alfred R.
Editor: (1974)