Los valores del... ¿pospretérito?
En este número no se incluyeron resúmenes ni palabras clave.
Autor principal: | García Fajardo, Josefina |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | espanhol |
Editor: |
El Colegio de México
2000
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1282 |
Recursos: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artigos relacionados
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013)
"Pudiera" de dicto
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007)
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983)
En torno a la etimología y evolución de "cansar", "canso", "cansa(n)cio"
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1955)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1955)
"Garra"
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)
La agonía del verbo "nozir", "nuzir" 'dañar' en las postrimerías de la Edad Media española
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1988)
Acerca de las raíces onomatopéyicas "casc-", "cosc-", "coc-" Y "croc-"
Por: Krüger, Fritz
Editor: (1952)
Por: Krüger, Fritz
Editor: (1952)
Sobre el concepto de verbo auxiliar
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
Por: Pottier, Bernard
Editor: (1961)
Rafael García Pérez, ¿Qué hacíamos y qué hacemos? El verbo 'hacer' en la historia del español. Cilengua, San Millán de la Cogolla, 2007.
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Por: Garcés Gómez, María Pilar
Editor: (2009)
Pragmatismo y gramaticalización en el cambio lingüístico: "ser" y "estar" en expresiones de edad
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Por: Jonge, Bob de
Editor: (1993)
Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica
Por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
Por: Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe
Editor: (2013)
Robert K. Spaulding, Syntax of the Spanish verb. Liverpool University Press, Liverpool, 1958; vi + 136 + xiii pp.
Por: Molina, Beatriz
Editor: (1959)
Por: Molina, Beatriz
Editor: (1959)
Sintaxis de "ser" como verbo predicativo
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Por: Carrasco, Félix
Editor: (1988)
Gilles Luquet, Systématique historique du mode subjonctif espagnol. Klincksiek, Paris, 1988; 341 pp. (Annexes des Cahiers de Linguistique Hispanique Médievale, 5).
Por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
Por: Knauer, Gabriele
Editor: (1993)
Cecilia Rojas, Verbos locativos en español. Aproximación sintáctico-semántica. UNAM, México, 1988; 133 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica, 29).
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1993)
M. Criado de Val, Sintaxis del verbo español moderno. Anejo 41 de la RFE, Madrid, 1948; 184 pp.- Análisis verbal del estilo. Anejo 57 de la RFE, Madrid, 1953; 129 pp.- Índice verbal de la "Celestina". Anejo 64 de la RFE, Madrid, 1955; 266 pp. (premio "Raimundo Lulio", 1953).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1956)
Rumores y otros malos hábitos. El condicional evidencial en español
Por: Bermúdez, Fernando
Editor: (2016)
Por: Bermúdez, Fernando
Editor: (2016)
Sociosemántica: referentes sustantivos y verbales en el habla culta y popular de la Ciudad de México
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Por: Ávila, Raúl
Editor: (1994)
Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad
Por: Kornfeld, Laura Malena
Editor: (2022)
Por: Kornfeld, Laura Malena
Editor: (2022)
"He esperado", "he vuelto" y "he vivido": su valor semántico en el español de México
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2011)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2011)
Del Occidente de la Península Ibérica
Por: Alonso, Dámaso
Editor: (1953)
Por: Alonso, Dámaso
Editor: (1953)
Diminutivos atenuadores en narraciones de experiencia personal de hablantes de Santiago de Chile: ¿fenómeno variable?
Por: González Riffo, Javier Andrés
Editor: (2019)
Por: González Riffo, Javier Andrés
Editor: (2019)
El "neóstilo": La última carta del barroco mexicano
Por: Manrique, Jorge Alberto
Editor: (1971)
Por: Manrique, Jorge Alberto
Editor: (1971)
Sobre la construcción gramatical japonesa consistente de un adverbio y el pro-verbo desu
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
Por: Awaihara, Yoshie
Editor: (1996)
La historia del español. Propuesta de un tercer período evolutivo
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
Por: Melis, Chantal, et al.
Editor: (2003)
Entre el deseo y la realidad: aproximación al incesto en la comedia áurea
Por: Sáez García, Adrián J.
Editor: (2013)
Por: Sáez García, Adrián J.
Editor: (2013)
El argumento experimentante de los verbos psicológicos: ¿un papel temático o dos?
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
Por: Bogard, Sergio
Editor: (1995)
Los sufijos formadores de adjetivos en español moderno: valores genéricos y valores específicos
Por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
Por: Faitelson-Weiser, Silvia
Editor: (1993)
Entre la regeneración educativa y las polémicas literarias: la "sátira gramatical" y la figura del profesor de latinidad en escritores y "hombres de letras" del siglo XVIII español
Por: Espino Martín, Javier
Editor: (2017)
Por: Espino Martín, Javier
Editor: (2017)
La noción de ‘cauce temporal’ en el surgimiento del valor de ‘pasado cercano’ con la forma verbal he amado
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2017)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (2017)
Manuel J. Gutiérrez, "Ser" y "estar" en el habla de Michoacán, México. UNAM, México, 1994; 172 pp.
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Por: Florián Reyes, M. Loreto
Editor: (1997)
Adición a "Soy quien soy"
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
Por: Spitzer, Leo
Editor: (1948)
El significado de los determinantes españoles
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1991)
El sentido en la función referencial de frases sustantivas del español
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1989)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1989)
Génesis mental del sustantivo
Por: Tollis, Francis
Editor: (1985)
Por: Tollis, Francis
Editor: (1985)
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Por: Zacarías Ponce de León, Ramón F.
Editor: (2020)
Arne Klum, Verbe et adverbe. Almqvist & Wiksell, Uppsala, 1961; 313 pp. (Acta Universitatis Upsaliensis. Studia Romanica Upsaliensia, 1).
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
Por: Lope Blanch, Juan M.
Editor: (1964)
¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
Por: Sanromán Vilas, Begoña
Editor: (2011)
Operadores en las exclamativas con artículo determinado de valor cuantitativo
Por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
Por: Torrego, Esther
Editor: (1988)
María Josefa Canellada y John Kuhlmann Madsen, Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria. Castalia, Madrid, 1987; 202 pp.
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1990)
Por: García Fajardo, Josefina
Editor: (1990)
Artigos relacionados
-
Verbos de modalidad en el purépecha de Carapan, Michoacán
Por: Caldera Segovia, Aarón
Editor: (2013) -
"Pudiera" de dicto
Por: Vázquez Laslop, María Eugenia
Editor: (2007) -
Sintaxis y valores de los tiempos compuestos en el español medieval
Por: Company Company, Concepción
Editor: (1983) -
En torno a la etimología y evolución de "cansar", "canso", "cansa(n)cio"
Por: Malkiel, Yakov
Editor: (1955) -
"Garra"
Por: Meier, Harri
Editor: (1988)