"El arenal de Sevilla" o el discurso hispalense de Lope de Vega en 1603
In his analysis of Lope de Vega’s El arenal de Sevilla, the author shows howhis cloak-and-dagger play faithfully reflects the social reality of its day. Inwriting his play, Lope displays his familiarity with Sevillan speech and alsohis awareness of the concern many Sevillans then felt on seeing the...
| Autor principal: | Márquez Villanueva, Francisco |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | español |
| Editor: |
El Colegio de México
2012
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1092 |
| Revista: |
Nueva Revista de Filología Hispánica |
Artículos similares
Dos notitas sobre Lope de Vega
por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960)
El decoro de los reyes con los bueyes en el teatro de Lope de Vega
por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983)
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
por: Checa, Jorge
Editor: (2010)
Antonio Carreño, El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos, Madrid, 1979; 301 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 285).
por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
por: Barrio, Begoña
Editor: (1983)
La construcción escénica del disfraz en la comedia palatina temprana de Lope
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)
La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
por: Gómez, Jesús
Editor: (2011)
Belén Atienza, El loco en el espejo. Locura y melancolía en la España de Lope de Vega. Rodopi, Amsterdam, 2009; 270 pp.
por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
por: Samperio Jiménez, Daniel Arturo
Editor: (2013)
Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Ed. de Ignacio Arellano. Iberoamericana-Vervuert, MadridFrankfurt/M., 2019; 790 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 130).
por: Rice, Robin Ann
Editor: (2021)
por: Rice, Robin Ann
Editor: (2021)
Un motivo literario a la luz de La Celestina: de los libros de caballerías al teatro áureo
por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2019)
por: Martín Romero, José Julio
Editor: (2019)
José María Vigueira Barreiro, El lusitanismo de Lope de Vega y su comedia "El Brasil restituído". Estudio bio-bibliográfico, notas y comentarios por Viqueira Barreiro, Coimbra, 1950. 425 págs.
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
“De sortijas antiguas y reyes encantados. Antecedentes literarios y fortuna de la comedia La sortija del olvido, de Lope de Vega”
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
por: López Martínez, José Enrique
Editor: (2010)
El tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1970)
Las "Morales" de Diego Gracián de Alderete en la estantería: Plutarco en las comedias de Lope de Vega
por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
por: González-Barrera, Julián
Editor: (2011)
De la égloga a la 'epopeya trágica': Garcilaso en la "Jerusalén conquistada" de Lope de Vega”
por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
por: Gómez Canseco, Luis
Editor: (2015)
Lope de Vega, La Dorotea. Edición de Edwin S. Morby. University of California Press, Berkeley and Los Angeles; Editorial Castalia, Valencia, 1958; 501 pp.
por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1959)
por: Trueblood, Alan S.
Editor: (1959)
Dos notas a Lope de Vega
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1953)
Lope de Vega y el viento
por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
por: Zardoya, Concha
Editor: (1964)
Lope entre dos mundos
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1975)
por: Avalle-Arce, Juan Bautista
Editor: (1975)
Lope y Calderón en México: 1641
por: Olmedilla, Carlos
Editor: (1957)
por: Olmedilla, Carlos
Editor: (1957)
Un soneto del autor de "La estrella de Sevilla"
por: Serís, Homero
Editor: (1953)
por: Serís, Homero
Editor: (1953)
Jesús Gómez, La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega. Alfar, Sevilla, 2006; 141 pp.
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
por: Sánchez Jiménez, Santiago U
Editor: (2006)
La Celia de Lope de Vega
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
por: Goyri de Menéndez Pidal, María
Editor: (1950)
A propósito de un estudio de Antonio Alatorre: un nuevo poemario de y documentación adicional sobre Abraham Gómez Silveira, Arévalo, España, 1656-Amsterdam 1741
por: Brown, Kenneth
Editor: (2012)
por: Brown, Kenneth
Editor: (2012)
Lope de Vega, Celia y "Los comendadores de Córdoba"
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1952)
"Bruma y Luz". Un poema desconocido del primer Juan Ramón Jiménez: modernismo y simbolismo para un nuevo siglo
por: Martín, Antonio
Editor: (2005)
por: Martín, Antonio
Editor: (2005)
Lope de Vega. Triunfo de la fee en los reynos del Japón. J. S. Cummins, ed. London: Tamesis Books Limited, 1965. XLIX, 116 pp.
por: Knauth, Lotharn G.
Editor: (1966)
por: Knauth, Lotharn G.
Editor: (1966)
El galán suelto y el figurón en "Los Ponces de Barcelona", de Lope de Vega
por: Trambaioli, Marcella
Editor: (2008)
por: Trambaioli, Marcella
Editor: (2008)
El poema 167 de Tomé de Burguillos. Paravicino, Gustavo Adolfo de Suecia, Felipe IV y otras notas
por: Arellano, Ignacio
Editor: (2011)
por: Arellano, Ignacio
Editor: (2011)
"La quinta de Florencia", fuente de "Peribáñez"
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1950)
por: Bruerton, Courtney
Editor: (1950)
Sentido y forma de "El caballero de Olmedo"
por: Casalduero, Joaquín
Editor: (1975)
por: Casalduero, Joaquín
Editor: (1975)
Hacia "El caballero de Olmedo" (I)
por: Rico, Francisco
Editor: (1975)
por: Rico, Francisco
Editor: (1975)
"El perro del hortelano", comedia palatina
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1975)
por: Weber de Kurlat, Frida
Editor: (1975)
Hacia "El Caballero de Olmedo" (II)
por: Rico, Francisco
Editor: (1980)
por: Rico, Francisco
Editor: (1980)
Carácter conservador del teatro de Lope de Vega
por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
por: Isasi Angulo, Amando Carlo
Editor: (1973)
La fuente de "La quinta de Florencia"
por: Leighton, Charles H.
Editor: (1956)
por: Leighton, Charles H.
Editor: (1956)
De Góngora, Lope y Quevedo
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
por: Alatorre, Antonio
Editor: (2000)
"La desdicha por la honra": génesis y sentido de una novela de Lope
por: Bataillon, Marcel
Editor: (1947)
por: Bataillon, Marcel
Editor: (1947)
El testamento del licenciado Cristóbal de Heredia, administrador de Góngora
por: De Paz, Amelia
Editor: (2013)
por: De Paz, Amelia
Editor: (2013)
Begoña López Bueno (coord.), La égloga. VI Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro. Universidad de Sevilla-Grupo P.A.S.O., Sevilla, 2002; 429 pp.
por: Muñoz Covarrubias, Juan Pablo
Editor: (2005)
por: Muñoz Covarrubias, Juan Pablo
Editor: (2005)
Nuevas notas acerca del cuento árabe del tuerto que se quedó ciego
por: López Bernal, Desirée
Editor: (2020)
por: López Bernal, Desirée
Editor: (2020)
Artículos similares
-
Dos notitas sobre Lope de Vega
por: Morley, S. Grisworld
Editor: (1960) -
El decoro de los reyes con los bueyes en el teatro de Lope de Vega
por: Forastieri Braschi, Eduardo
Editor: (1983) -
"El asalto de Mastrique": Lope de Vega y la "communitas" militar
por: Checa, Jorge
Editor: (2010) -
Antonio Carreño, El romancero lírico de Lope de Vega. Gredos, Madrid, 1979; 301 pp. (BRH, Estudios y ensayos, 285).
por: Barrio, Begoña
Editor: (1983) -
La construcción escénica del disfraz en la comedia palatina temprana de Lope
por: Higashi, Alejandro
Editor: (2005)